junio 14, 2025

Administración municipal

Comisión Primera del Senado discute un proyecto que le devolvería algo de autonomía a los municipios más pobres del país

Durante los últimos días se ha tenido en discusión una iniciativa que busca que los municipios clasificados de sexta categoría, denominados básicos, tengan más recursos a través del sistema general de participaciones; un paso más por el camino a la descentralización en el país. En la Constitución colombiana de 1991, se había establecido que el 46.5% de los ingresos corrientes de la nación debían ser transferidos a través del sistema general de participaciones a los municipios y departamentos, pero en dos reformas que se hicieron posteriormente a la constitución, ese porcentaje bajó casi al 25%, por lo que hoy a través de otra reforma, se busca aumentar ese porcentaje al monto inicial.  Según el senador Ariel Ávila del Partido Alianza Verde, “este es un paso necesario para permitir que muchas zonas de esta categoría (seis), que no cuentan con presupuesto de inversión, puedan tener una oportunidad de crecimiento económico”.  Para el presidente del Congreso de la República, Iván Name Vázquez, ha sido de vital importancia la lucha por fortalecer la autonomía de los departamentos, distritos y municipios del territorio nacional. Dentro de sus declaraciones cuestionó “¿dónde está la razón del atraso nuestro?”, asegurando que se encontraba en el modelo geopolítico centralista por e que esta regida la nación. Esta iniciativa es indispensable para el desarrollo en los territorios, por lo que hacen un llamado para que en el proyecto se contemple una mayor cantidad de recursos para algunas regiones del país. “El modelo de autonomías regionales o neofederales era la búsqueda de una nueva forma de vivir y decidir”, agregó Iván Name. Tomado de Senado

Comisión Primera del Senado discute un proyecto que le devolvería algo de autonomía a los municipios más pobres del país Read More »

Entregan kits de seguridad a recolectores de café para protegerlos del Covid-19

La Gobernación del Cauca, junto con el Comité de Cafeteros departamental, viene adelantando acciones que permitan a los caficultores de la región aprovechar una de las mejores cosechas del grano de los últimos años, gracias a los buenos precios y sus generosos pronósticos. El Plan Cosecha Segura, una de las más importantes estrategias que se han puesto en marcha en este sentido, contiene estrictos protocolos para garantizar la salud en el sector rural, al igual que un efectivo proceso de comercialización y atención de recolectores en los municipios. La idea es que se permitirá la recolección de un millón 250 mil sacos, y el empleo de más de 10.000 cosecheros, entre los locales y los que provienen de departamentos vecinos como el Huila y Valle del Cauca. En ese sentido, la Gobernación del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros, visitaron los municipios de Timbío y Sotará para dotar con kits de seguridad en salud a 12 puestos de control de acceso a zonas cafeteras para evitar el contagio del Covid-19 entre la población. “El Plan está articulado con la Secretaría de Salud del Departamento, las Administraciones Municipales y las instituciones del gremio, permitiendo a los campesinos y caficultores tener una guía precisa en tres escenarios: cuidado personal y en finca, comercialización y desplazamiento y atención a recolectores”, dijo Yesid Paz, Secretario de Agricultura Departamental. Cabe resaltar que los recolectores tendrán todas las medidas de control y prevención para mitigar el contagio del virus. “Previo a la llegada a las veredas y a las fincas, los recolectores deben practicarse un diagnóstico médico que, de ser favorable, les permitirá acceder a un carnet con firma y sello de servicio de salud del municipio como garantía para ser contratados en las fincas, asegurando un censo en medio de la contingencia, rutas claras y seguras en esta promisoria cosecha de café”, concluyó Paz. Este proyecto que se enfoca en el sector agrícola, que desde el Gobierno Nacional y local de la región, busca la protección de los productos nacionales, en este caso el café, por esta razón, las ayudas se enfocan en los sectores más vulnerables desde la primera línea de distribución que son los productores. La líneas de abastecimiento deben consolidarse para garantizar una reactivación progresiva del sector agricola y economico en todo el territotio nacional.  Información tomada desde la Gobernación del Valle del Cauca. 

Entregan kits de seguridad a recolectores de café para protegerlos del Covid-19 Read More »

Casanare interviene vías para mejorar desplazamiento de productos agrícolas

La Administración Departamental, a través de la Gestión del Riesgo de Desastres, inició la intervención vial hacia la despensa agrícola del municipio de Hato Corozal. La Gobernación de Casanare realizará el mantenimiento y rehabilitación de al menos 15 kilómetros de vía hacia los sectores de Altamira, El Sarrapio, El Caribe, La Vigía y La Manga, donde se beneficiarán cerca de 300 familias. Los trabajos que traerán desarrollo a esta importante zona del municipio, se realizarán con la maquinaria dedicada a la Gestión del Riesgo de Desastres.  “Realizaremos conformación, cuneteo, suministro de material pétreo y compactación, con el fin de mejorar la transitabilidad y la comercialización de productos agrícolas, según la directriz impartida por nuestro Gobernador”, manifestó Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo en Casanare. Por su parte, el alcalde Darío Yesid García, expresó su gratitud por el apoyo recibido desde el Gobierno Departamental, con su lema “Es el tiempo de Casanare”. De esta manera, la administración gestiona ayudas para el sector agrícola de la región, mejorando las vías terrestres que son los principales canales de distribución y comercialización de los productos, además, permite la movilidad de los habitantes de manera rápida y segura.  “Fue un compromiso que el ingeniero Salomón hizo en campaña ante esta comunidad de mejorar sus vías, hoy con gran satisfacción vemos que su palabra se empieza a materializar”, concluyó García.   Tomado de la Gobernación del Casanare.  

Casanare interviene vías para mejorar desplazamiento de productos agrícolas Read More »