abril 18, 2025

Entregan kits de seguridad a recolectores de café para protegerlos del Covid-19


La Gobernación del Cauca, junto con el Comité de Cafeteros departamental, viene adelantando acciones que permitan a los caficultores de la región aprovechar una de las mejores cosechas del grano de los últimos años, gracias a los buenos precios y sus generosos pronósticos.


El Plan Cosecha Segura, una de las más importantes estrategias que se han puesto en marcha en este sentido, contiene estrictos protocolos para garantizar la salud en el sector rural, al igual que un efectivo proceso de comercialización y atención de recolectores en los municipios.

La idea es que se permitirá la recolección de un millón 250 mil sacos, y el empleo de más de 10.000 cosecheros, entre los locales y los que provienen de departamentos vecinos como el Huila y Valle del Cauca.

En ese sentido, la Gobernación del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros, visitaron los municipios de Timbío y Sotará para dotar con kits de seguridad en salud a 12 puestos de control de acceso a zonas cafeteras para evitar el contagio del Covid-19 entre la población.

“El Plan está articulado con la Secretaría de Salud del Departamento, las Administraciones Municipales y las instituciones del gremio, permitiendo a los campesinos y caficultores tener una guía precisa en tres escenarios: cuidado personal y en finca, comercialización y desplazamiento y atención a recolectores”, dijo Yesid Paz, Secretario de Agricultura Departamental.

Cabe resaltar que los recolectores tendrán todas las medidas de control y prevención para mitigar el contagio del virus. “Previo a la llegada a las veredas y a las fincas, los recolectores deben practicarse un diagnóstico médico que, de ser favorable, les permitirá acceder a un carnet con firma y sello de servicio de salud del municipio como garantía para ser contratados en las fincas, asegurando un censo en medio de la contingencia, rutas claras y seguras en esta promisoria cosecha de café”, concluyó Paz.

Este proyecto que se enfoca en el sector agrícola, que desde el Gobierno Nacional y local de la región, busca la protección de los productos nacionales, en este caso el café, por esta razón, las ayudas se enfocan en los sectores más vulnerables desde la primera línea de distribución que son los productores. La líneas de abastecimiento deben consolidarse para garantizar una reactivación progresiva del sector agricola y economico en todo el territotio nacional. 

Información tomada desde la Gobernación del Valle del Cauca.