mayo 16, 2025

Quindío

Asesinaron al periodista y líder social Óscar Gómez Agudelo en Armenia

Se pudo conocer que el comunicador fue abordado por un sujeto armado quien disparó en tres oportunidades sobre su humanidad A pocos metros de llegar a su lugar de trabajo, la emisora Rumba del Café, en donde emitía su programa ‘La Comunidad por la Comunidad’ fue acribillado el periodista Óscar Gómez Agudelo la mañana de este viernes 24 de enero. Acto sicarial Reportes judiciales señalan que el sicario interceptó a Gómez y le disparó en repetidas ocasiones, quedando la víctima sin vida en el sitio, ubicado sobre la Carrera 16 con Calle 10, sector de la clínica La Sagrada Familia de Armenia. La víctima fatal era conocido por denunciar hechos de corrupción por medio de su programa radial, lo que refuerza la hipótesis de la venganza como posible causa del crimen. Gómez Agudelo también había incursionado en la política pasó por la Cámara de Representantes en representación del Quindío durante el periodo 2006- 2010,  y por el partido Cambio Radical, además fue excandidato a la Alcaldía de Armenia en las más recientes elecciones del 2023. Graduado de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano (INPAHU) en Bogotá con especialización en TV. Hizo parte del cuerpo docente de la Institución Universitaria EAM, específicamente en la facultad de Publicidad. Hasta ahora las autoridades adelantan las investigaciones pertinentes, haciendo la verificación de las cámaras de seguridad de la zona para dar con los responsables de este crimen que conmociona a Armenia. El Gobierno departamental en Quindío rechazó enfáticamente este crimen y aseguraron que, en conjunto con la Policía, perseguirán a los sicarios que acabaron con la vida de Gómez Agudelo.

Asesinaron al periodista y líder social Óscar Gómez Agudelo en Armenia Read More »

Defensoría del Pueblo trabaja por la convivencia escolar y los derechos de la niñez en el Quindío

La Defensoría del Pueblo, visitó los territorios y lanzó una iniciativa para fortalecer la convivencia escolar y la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en el departamento del Quindío. Este esfuerzo, busca abordar las problemáticas que afectan a los más pequeños en el ámbito educativo, promoviendo un entorno seguro y respetuoso. “Garantizar un espacio donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados”. La entidad defensora, compartió por medio de la regional Quindío, que esta iniciativa incluye talleres y capacitaciones para docentes y padres de familia, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de la protección de los derechos de la niñez. Entre sus estrategias y material pedagógico, están incluidos dos proyectos que ya se venían trabajando anteriormente; “Equipo AntiBullying” y “Cuentos con amor” “Queremos empoderar a los orientadores para que puedan actuar eficazmente en la defensa de los derechos de la niñez” “Equipo Anti-Bullying” nació, como un programa televisivo infantil y juvenil transmitido por el canal Eureka, en el que se busca visibilizar contenido de prevención y construcción de respeto y ciudadanía. Adicional a ello, esta iniciativa cuenta con una “caja de herramientas” en la que se tratan temas como: El Sistema Nacional de convivencia escolar El manual de convivencia escolar con enfoque de derechos Tipos de afectaciones de convivencia escolar Rutas de atención integral El rol de los padres, madres y cuidadores El rol de los docentes Los tipos de acoso escolar y sus características Estos ejes, son desarrollados de manera didáctica con video, audio libro, podcast y folletos interactivos, especialmente diseñados para facilitar la atención y prevención de situaciones de agresión escolar y sensibilizar a toda la comunidad, sobre las formas de violencia que enfrentan en sus entornos escolares. “Es fundamental conocer y defender los derechos de nuestros jóvenes” En la misma jornada, se entregaron ejemplares del libro “Cuento con derechos” a las instituciones educativas, una iniciativa liderada por la Delegada para la Infancia, la Juventud y la Vejez. Este proyecto, busca promover la lectoescritura como una herramienta para concientizar sobre los derechos de la infancia y adolescencia. Además, se ofreció una charla sobre la prevención de las violencias basadas en género, destacando la importancia de abordar estas problemáticas de manera integral. El encuentro, permitió consolidar el compromiso de las instituciones educativas con la promoción de una convivencia escolar sana y segura. Así como contribuir al empoderamiento de los maestros en la defensa de los derechos de niños, niñas y jóvenes en el Quindío.  

Defensoría del Pueblo trabaja por la convivencia escolar y los derechos de la niñez en el Quindío Read More »

40 representantes de colectivos de 20 regiones del país estarán en el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina

Del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024 se realizará este espacio de diálogo y circulación de experiencias, iniciativas y procesos que surgen y se desarrollan en la Colombia rural. El evento abordará las formas de entender la comunicación campesina, la representación mediática de las vidas campesinas, la construcción de paz y la salvaguarda de los territorios. ………………………………………………………………………………………………………. Entre los límites del Huila y Caquetá, niños, jóvenes y mujeres de la ruralidad visibilizan la riqueza paisajística, la memoria histórica y el potencial turístico de su territorio. Las formas de cuidar la tierra, las nuevas narrativas que cuentan el campesinado y la convivencia pacífica son temas claves en este trabajo que realizan desde la Escuela Audiovisual Voces del Pato, uno de los participantes del Encuentro Nacional de Comunicación Campesina que se realizará del 29 de agosto al 1 de septiembre de 2024 en Santiago de Tolú, Sucre. El Encuentro, organizado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, es un espacio de diálogo y circulación de experiencias e iniciativas de colectivos, medios y procesos que surgen y se desarrollan en la Colombia rural. Su objetivo es generar un intercambio de saberes en torno a la comunicación campesina, sus formas de representación y las posibilidades de transformación que permite en los territorios. Para Yury Andrea Rojas, coordinadora de la Escuela Audiovisual Voces del Pato, este encuentro permitirá potenciar la articulación entre colectivos de comunicación de diferentes rincones del país para generar trabajos que tengan un mayor impacto en la construcción de narrativas propias. “Esta es una apuesta muy importante para narrar nuestros territorios con un conocimiento profundo de las realidades y abrir nuevas posibilidades de formación para los jóvenes en el campo de la comunicación popular”, destaca. Será protagonista el campesinado colombiano En el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina será protagonista el campesinado colombiano como sujeto de derechos y garante de la soberanía alimentaria, su relación con la tierra, sus formas de territorialidad y sus procesos organizativos y culturales. En total, participarán 40 colectivos de 20 regiones del país: Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vaupés. Entre los participantes también está la Corporación Colectivo Murrucucú. Su nombre proviene de un cerro del Alto Sinú, de alta importancia en términos ecológicos y culturales. El objetivo de Murrucucú es fortalecer las memorias territoriales, el tejido social, la garantía de los derechos humanos, el cierre de brechas y la construcción de paz en el municipio de Tierralta, Córdoba, a través del cine comunitario y la comunicación de saberes para la transformación social. “Llegar a este espacio de comunicación campesina es una oportunidad para enriquecer nuestros procesos, compartir lo que hacemos y conocer otras experiencias. Además, este es un encuentro que nos conecta con la tierra, con el territorio y con la construcción de paz, donde podremos conformar alianzas y aprender de otros sabedores, lo cual es muy importante porque estamos en un proceso de crecimiento constante”, señala Sebastián Morales, vicepresidente de la Corporación Colectivo Murrucucú. La meta del Encuentro es generar el intercambio de experiencias, la reflexión y el análisis de la comunicación campesina para fortalecer procesos alternativos, populares y comunitarios en torno a la construcción de paz y la defensa del territorio, mediante diálogos, mesas temáticas y muestras de producciones que, además, permitirán definir conjuntamente un horizonte de oportunidades para su fortalecimiento. Esta es una iniciativa que se desarrolla en el marco del proyecto de Comunicación para la Paz, Territorios para la Vida del Minculturas, con el apoyo de la Corporación Pi3ensa, en busca de seguir trazando el camino para reconocer la importancia del movimiento de comunicación comunitaria, popular y campesina, así como para impulsar el potencial transformador de las comunidades y procesos rurales del país.

40 representantes de colectivos de 20 regiones del país estarán en el Encuentro Nacional de Comunicación Campesina Read More »

Vichada y Quindío en alerta por aumento de inseguridad alimentaria

Los departamentos de Vichada y Quindío registraron los índices más altos de inseguridad alimentaria en 2023.  El último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reveló que, aunque la inseguridad alimentaria se redujo del 28,1% en 2022 al 26,1% en 2023, aumentó en departamentos como Vichada y Quindío.  El mismo documento muestra que la seguridad alimentaria aumentó en 15 departamentos; en Cauca, Casanare, Cundinamarca,Guaviare, Huila y Tolima también hubo variaciones significativas. En Vichada los indicadores registraron un aumento del 30,7% en 2022 hasta 39,7% en 2023, mientras que en Quindío se pasó del 17,3% en 2022 al 24,5% para el año pasado. En Bogotá, las cifras de inseguridad alimentaria son preocupantes. Según datos de la Encuesta de Calidad de Vida 2022, el 27,5% de la población bogotana padece inseguridad alimentaria moderada – grave, lo equivalente a 2,111,000 personas. 

Vichada y Quindío en alerta por aumento de inseguridad alimentaria Read More »

La Asamblea General de Gobernadores eligió al Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como nuevo Presidente del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), y como Vicepresidente al Gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen.

Gobernadores del país designan al Quindío y San Andrés como voceros ante el Gobierno Nacional

La Asamblea General de Gobernadores eligió al Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como nuevo Presidente del Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), y como Vicepresidente al Gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins Sjogreen. El período del nuevo Consejo Directivo tiene lugar en un año fundamental para el país y los territorios, no solo por ser el último año de gestión de los gobernantes actuales, sino porque el Gobierno Nacional tramitará importantes reformas como la laboral, la pensional y la de salud, así como el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, guía fundamental que delimitará el norte de las políticas públicas durante el próximo cuatrienio. El nuevo Consejo Directivo de la Federación Nacional de Departamentos para el año 2023 estará conformado por: Presidente: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador Quindío; Vicepresidente: Everth Hawkins Sjogreen, gobernador del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Región Orinoquía: Principal: Juan Guillermo Zuluaga Cardona, gobernador del Meta. Suplente: Álvaro León Flórez, gobernador del Vichada. Región Centro: Principal: Ramiro Barragán Adame, gobernador de Boyacá; Suplente: Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca. Región Sur: Principal: José Ricardo Orozco, gobernador del Tolima; Suplente: Buanerges Rosero Peña, gobernador de Putumayo. Región Amazonía: Principal: Juan Carlos Iral Gómez, gobernador de Guainía; Suplente: Eliécer Pérez Galvis, gobernador de Vaupés. Región Pacífico: Principal: Clara Luz Roldán González, gobernadora Valle del Cauca; Suplente: Jhon Alexander Rojas Cabrera, gobernador de Nariño. Tomado de la Gobernación del Quindío

Gobernadores del país designan al Quindío y San Andrés como voceros ante el Gobierno Nacional Read More »

“María Fernanda Aristizábal Urrea no solo hace parte de las 16 mujeres más bellas del mundo, es también un símbolo de la belleza del Quindío, de la cual es hoy su más grande embajadora, pues en el brillo de sus ojos se adivina todo lo bueno que tenemos para mostrar”. Con esas palabras, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a la cuyabra por su brillante actuación en Miss Universe, y le envió un mensaje: “Gracias, María Fernanda, por ti el ‘universo’ habla del Quindío “.

“Gracias, María Fernanda, por ti el ‘universo’ habla del Quindío”, Gobernador

“María Fernanda Aristizábal Urrea no solo hace parte de las 16 mujeres más bellas del mundo, es también un símbolo de la belleza del Quindío, de la cual es hoy su más grande embajadora, pues en el brillo de sus ojos se adivina todo lo bueno que tenemos para mostrar”. Con esas palabras, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, felicitó a la cuyabra por su brillante actuación en Miss Universe, y le envió un mensaje: “Gracias, María Fernanda, por ti el ‘universo’ habla del Quindío “. “No podemos estar más orgullosos de ti Mafe, la vida te permitió cumplir un gran sueño y lo hiciste de la mejor manera. El Quindío y Colombia te dicen gracias, gracias, gracias; tu carisma, belleza y pujanza, quedarán marcadas por siempre en nuestros corazones. ¡Aplausos de pie para ti!”, dijo el mandatario a través de sus redes sociales. Más tarde agregó: “Gracias, Mafe, por representar al #CorazónDeColombia, por representar a nuestro país. ¡Gracias por tu esfuerzo, carisma, disciplina, empeño y excelente trabajo! Solo tenemos palabras de agradecimiento y orgullo por lo que has logrado. En casa te esperamos con los brazos abiertos”. El certamen en el que la quindiana accedió al grupo de las 16 finalistas entre 86 participantes fue ganado por la estadounidense R’Bonney Gabriel, seguida por la venezolana Amanda Dudamel y la dominicana Andreina Martínez Founier. Tomado de la Gobernación del Quindío

“Gracias, María Fernanda, por ti el ‘universo’ habla del Quindío”, Gobernador Read More »

Cumpliendo con la labor de inspección, vigilancia y control a la comercialización y distribución de licor y cigarrillos en el departamento, el Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, en un trabajo articulado con la Policía Fiscal y Aduanera - Polfa, realizó la primera incautación del año 2023, representada en 500 botellas de licor de aguardiente artesanal de caña de procedencia ecuatoriana, en las inmediaciones del sector del puesto de control vial de La Herradura.

Primera incautación del 2023: Gobernación del Quindío y Policía decomisaron 500 botellas de licor

Cumpliendo con la labor de inspección, vigilancia y control a la comercialización y distribución de licor y cigarrillos en el departamento, el Grupo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, en un trabajo articulado con la Policía Fiscal y Aduanera – Polfa, realizó la primera incautación del año 2023, representada en 500 botellas de licor de aguardiente artesanal de caña de procedencia ecuatoriana, en las inmediaciones del sector del puesto de control vial de La Herradura. Se conoce que este producto no contaba con la respectiva señalización de legalidad e iba a ser transportado desde la ciudad de Cali con destino a Bogotá, donde sería comercializado. El material fue puesto a disposición de las autoridades judiciales competentes.  Desde la administración departamental se reitera la invitación a los quindianos para que sigan la cultura de la legalidad y creen conciencia frente al licor que están consumiendo, teniendo en cuenta el peligro que representa para la salud el consumo de estos licores ilegales.

Primera incautación del 2023: Gobernación del Quindío y Policía decomisaron 500 botellas de licor Read More »

¡A extremar medidas de autocuidado!: se mantiene llamado ante incremento de contagios COVID-19

¡A extremar medidas de autocuidado!: se mantiene llamado ante incremento de contagios COVID-19

Desde la secretaría de Salud del Quindío, se reiteró a la población del departamento, para que extreme las medidas de bioseguridad y acuda a los servicios de atención en salud, en caso de presentar sintomatología asociada con COVID-19 o con alguna Infección Respiratoria Aguda, IRA, a fin de que sea atendida prontamente y puedan evitarse complicaciones que terminen en atención de urgencias y hospitalización. El jefe de cartera Iván Fajardo Sarmiento, se refirió al comportamiento del virus a nivel nacional, el cual evidencia un incremento, y afirmó: “En las últimas semanas se reporta un aumento considerable, y el Quindío no es ajeno a esa realidad nacional. Para la última semana epidemiológica tenemos 175 casos nuevos, de los cuales 165 se encuentran en aislamiento desde casa, 8 se encuentran hospitalizados y lamentablemente, 2 fallecidos”. Frente a las cifras, las autoridades en salud reiteran el llamado a cumplir con el autocuidado para evitar los contagios, recordando que sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas en el transporte público, hogares geriátricos e instituciones de salud, además, instan a la ciudadanía para que se acerquen a cualquiera de los puestos de vacunación habilitados en todos los municipios para iniciar o completar el esquema de vacunación COVID-19, con el fin de que, entre todos, podamos hacerle frente al virus, cortar las cadenas de contagio y evitar la propagación en el territorio. En el departamento durante la pandemia se han confirmado 74.569 casos históricos positivos con el virus y lastimosamente se han perdido a la fecha 2.120 vidas. TOMADO DE GOBERNACIÓN DE QUINDÍO 

¡A extremar medidas de autocuidado!: se mantiene llamado ante incremento de contagios COVID-19 Read More »

Asamblea aprobó proyecto de esquema de pagos por servicios ambientales

Asamblea aprobó proyecto de esquema de pagos por servicios ambientales

Gracias a la gestión de la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, el departamento ya cuenta con un esquema de pago por servicios ambientales, proyecto que fue aprobado en segundo debate por la Asamblea Departamental. “Estamos muy contentos como gobierno departamental al poder llegar a concluir una de las metas que teníamos en el Plan de Desarrollo Departamental que era crear un esquema de pagos por servicios ambientales. A partir de hoy los quindianos vamos a tener la posibilidad de unos incentivos económicos para los propietarios de los predios de los sectores. donde nacen las fuentes de agua, que surten nuestros acueductos y así contribuir a su conservación”, señaló Miguel Ángel Mejía Díaz, director administrativo de Desarrollo Rural Sostenible. Precisó que la idea es que quienes están cuidando estas zonas tan vitales para todos, lo sigan haciendo y así tengamos el recurso hídrico garantizado, además de estar mejor adaptados para los efectos del cambio climático. “Ahora sólo estamos a la espera de que la honorable Asamblea pase el documento al Gobernador para su respectiva sanción y así, en 60 días hábiles crear el Comité Departamental de Pago por Servicios Ambientales para empezar la convocatoria e iniciar con el pago a quienes cumplan los requisitos y estén haciendo bien la tarea”. El funcionario destacó el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, que ha sido fundamental en la formulación de este proyecto, pero además en la creación y focalización de las áreas que requieren mayor atención y protección y, por ende, en donde se deben focalizar los pagos, teniendo en cuenta que será precisamente dicha entidad la encargada del acompañamiento en el monitoreo y selección de los propietarios para que los recursos lleguen a donde realmente tienen que llegar. En esta primera etapa se cuentan con $250 millones de pesos para unos pagos de $500 mil pesos por hectárea, permitiéndole a cada propietario tener hasta 10 hectáreas en el programa, con lo que se estaría llegando a unos 50 beneficiarios inicialmente. TOMADO DE GOBERNACIÓN DE QUINDÍO 

Asamblea aprobó proyecto de esquema de pagos por servicios ambientales Read More »

La Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, logró la renovación del reconocimiento deportivo de la Liga Quindiana de Baile Deportivo por parte del Ministerio del Deporte, mediante la Resolución 001479 del 30 de noviembre del 2022, para el periodo comprendido hasta el 29 de noviembre del 2027. Esta liga llevaba inactiva desde el 2015, lo que se convierte en un logro administrativo y jurídico importante por parte de la actual Administración.

Buenos pasos, luego de siete años Gobernación aporta a la recuperación de Liga Quindiana de Baile Deportivo

La Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, logró la renovación del reconocimiento deportivo de la Liga Quindiana de Baile Deportivo por parte del Ministerio del Deporte, mediante la Resolución 001479 del 30 de noviembre del 2022, para el periodo comprendido hasta el 29 de noviembre del 2027. Esta liga llevaba inactiva desde el 2015, lo que se convierte en un logro administrativo y jurídico importante por parte de la actual Administración. “La importancia de la reactivación de la liga, es que una de sus modalidades, el breakdance, se encuentra incluido en los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en París en el año 2024, donde en el departamento del Quindío tenemos deportistas opcionados a conformar la selección Colombia que pueda asistir al ciclo olímpico que los lleve a estos importantes Juegos”, manifestó Alex David Carvajal Viana, contratista de Indeportes Quindío.

Buenos pasos, luego de siete años Gobernación aporta a la recuperación de Liga Quindiana de Baile Deportivo Read More »