abril 17, 2025

INPEC

Asesinaron en La Picota a Francisco Luis Correa, testigo estrella del crimen del fiscal Pecci

Francisco Luis Correa, señalado de ser el ‘ejecutor’ intelectual del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci Correa y quien por su colaboración con la justicia en el esclarecimiento del hecho de sangre, había recibido beneficios, fue hallado muerto este viernes en una celda de la cárcel La Picota, de la ciudad de Bogotá. Sentenciado Como se recordará Correa, suscribió un acuerdo de colaboración con la Fiscalía, había sido condenado a más de seis años de cárcel, por su participación aceptada en el crimen del fiscal, ocurrido el pasado 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, Cartagena. Correa, además colaboró con las autoridades de investigación en la identificación del resto de presuntos involucrados en el crimen, como los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, además de Margareth Chacón Zúñiga. En el documento de sentencia del hoy fallecido ‘cerebro’ del crimen de Pecci, se estableció que el hombre jugó un papel clave para idear la logística en el homicidio del infortunado fiscal. “Uno de los articuladores del homicidio, Francisco Luis Correa Galeano, concretó varios aspectos para materializar el asesinato del fiscal paraguayo”, indicó la Fiscalía en el texto. Tras su colaboración, la Fiscalía logró dar con la captura de varios de los implicados en el sonado crimen, incluyendo a Correa Galeano. Marcelo Pecci Pecci fue brutalmente asesinado en Colombia a los 45 años de edad, de dos disparos contundentes, según declaró su esposa, la periodista Claudia Aguilera. Ante los hechos Correa fue acusado por los delitos de homicidio agravado, porte de armas de fuego y amenazas.

Asesinaron en La Picota a Francisco Luis Correa, testigo estrella del crimen del fiscal Pecci Read More »

‘Monstruo de los cañaduzales’ murió en atentado de disidencias de las Farc contra vehículo del Inpec en el Cauca

  En un atentado de las disidencias de las Farc en la vía Panamericana, en el Cauca, contra un vehículo del Inpec, falleció el ‘Monstruo de los cañaduzales’.  Este jueves 17 de octubre falleció Manuel Octavio Bermúdez, también conocido como el ‘Monstruo de los cañaduzales’, delincuente que fue capturado en 2003 y condenado a 40 años de cárcel por haber abusado de 21 niños. Los hechos se presentaron a la altura del sector de Pescador, Cauca e iba dirigido a los guardas del Inpec.  El sujeto fue trasladado a un centro asistencial de Popayán junto a otros 7 heridos, donde finalmente falleció.  De acuerdo con las autoridades, el hombre coleccionaba fotografías del temido abusador de menores ‘Garavito’.  La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, condenó el atentado en el que también fallecieron dos guardias del Inpec. “Rechazamos y lamentamos profundamente el vil atentado ocurrido esta tarde, donde murieron dos funcionarios de los grupos especiales del INPEC y un privado de la libertad que estaba siendo trasladado desde Popayán a Palmira”, indicó la Ministra.      

‘Monstruo de los cañaduzales’ murió en atentado de disidencias de las Farc contra vehículo del Inpec en el Cauca Read More »

Reportan fuga de presos en la cárcel La Picota

  En la madrugada de este jueves 28 de junio se reportó la fuga de dos presos del centro penitenciario La Picota, en Bogotá. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos tras la fuga de Eusebio de Jesús Agudelo Hernández, jefe de Los Rastrojos en Amalfi, Antioquia; y Sebastián Molina López, presunto implicado en atentado contra el Ejército en el mismo departamento.  De acuerdo con las autoridades, Agudelo Hernández enfrenta una condena de 13 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir, tráfico y porte ilegal de armas.  “Desafortunadamente se fugan dos presos en la madrugada, de la estructura nueva de La Picota; se fugan por una de las ventanas y salen por la parte trasera del establecimiento”, indicó el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez.  “Se envió una comisión de disciplina para revisar los videos, libros y servicios para identificar los responsables, qué omisiones y fallas hubo”, agregó.   

Reportan fuga de presos en la cárcel La Picota Read More »

Gobierno del Cambio puso en marcha ciclo audiovisual ‘Artes oficios y tradiciones de paz’ en 60 centros penitenciarios del país

La actividad que impulsan los ministerios de Justicia y de Cultura, y el INPEC, hace parte del Plan Cultura para la Libertad y se desarrolla en 19 departamentos. Los ministerios de Justicia y del Derecho y de Cultura, junto con el Instituto Nacional Penitenciario (INPEC), pusieron en marcha el ciclo ‘Artes, oficios y tradiciones de paz’ en 60 centros penitenciarios y carcelarios de 19 departamentos del país, iniciativa que forma parte del Plan de Cultura para la Libertad y tiene el objetivo de transformar los centros de reclusión en verdaderos espacios de resocialización e integración social. Este espacio propone incentivar el encuentro presencial y los diálogos interculturales con el fin de resaltar a través del elemento audiovisual, y desde el arte en general, los oficios y las tradiciones con las que se construye paz en los territorios. Para el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Eduardo Umaña, “con este ciclo buscamos generar oportunidades para la reflexión en los centros penitenciarios sobre la construcción de paz, la diversidad del país y el encuentro multicultural”. Este ciclo de entregas audiovisuales hace parte de la estrategia de circulación ‘Maleta de la Diversidad’, construida por creadores y productores de distintas regiones que buscan visibilizar la diversidad, el patrimonio cultural, la memoria, las voces de los territorios y la construcción de paz. “En este programa estamos desarrollando nuestros círculos audiovisuales para tener cercanía con aproximadamente 1.000 personas privadas de la libertad y llevar contenidos audiovisuales realizados por creadores de nuestras regiones en temáticas regionales de paz, diversidad, memoria y patrimonio audiovisual”, afirmó María Fernanda Céspedes, viceministra de la Creatividad (e). El ciclo se desarrollará en establecimientos de reclusión de Amazonas, Boyacá, Cundinamarca, Meta, Huila, Tolima, Cauca, Cesar, La Guajira, San Andrés y Providencia, Atlántico, Nariño, Valle del Cauca, Santander, Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío y Risaralda. “Estamos trabajando en estrategias muy importantes en cuanto a la preparación para la libertad a través de la cultura. Buscamos los mejores escenarios para que la población privada de la libertad aproveche el tiempo libre y pueda generar espacios de capacitación y cultura a través de eventos, danzas, lectura, teatro y todas las actividades que hacen que la mente se ocupe, para que la resocialización funcione de manera adecuada”, manifestó el director del INPEC, coronel Daniel Fernando Gutiérrez. El Plan de Cultura para la Libertad parte del compromiso de humanización del sistema penitenciario y carcelario del #GobiernoDelCambio para avanzar en procesos de resocialización e integración social que disminuyan la reincidencia. Tomado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

Gobierno del Cambio puso en marcha ciclo audiovisual ‘Artes oficios y tradiciones de paz’ en 60 centros penitenciarios del país Read More »