enero 11, 2025

Ejecutivo

“Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere, ni más ni menos”: Javier Milei al recibir a Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela en Argentina

Tal y como se había anunciado el presidente de Argentina, recibió en la Casa Rosada a Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, ambos mandatarios se reunieron durante media hora, Milei ante el importante encuentro aseguró “Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere, ni más ni menos”. Cabe destacar que dada la gran cantidad de ciudadanos de nacionalidad venezolana que residen en este país, cientos de ello se concentraron en la Plaza de Mayo para mostrar su apoyo al líder opositor del régimen de Nicolás Maduro. La llegada de González ocurrió a las 11 de la mañana a la Casa Rosada, mientras que a la concentración en Plaza de Mayo para recibir a Edmundo González llegaron Elisa Trotta, exembajadora y secretaria general del Foro Argentino para la Defensa de la Democracia, Charbel Najm, coordinador del partido Primero Justicia en Sudamérica, y Liset Luque, secretaria de la ONG Alianza por Venezuela, para acompañar a la multitud de venezolanos exiliados en la Argentina. González Urrutia se reunió también con el canciller Gerardo Werthein, y luego ante los medios expresó “Es la esperanza que tenemos todos los venezolanos. Estoy emocionado por el recibimiento que hemos tenido. Muy conmovidos y complacidos por el recibimiento que nos han hecho, la compañía de los venezolanos y de muchos otros que han estado en estas horas aquí en Buenos Aires con nosotros expresándonos su solidaridad”. “Gracias a todos los argentinos para con Venezuela y que están comprometidos en esta lucha con nosotros”. Ante la pregunta de cómo va a volver a entrar al país, expresó: “Por cualquier medio que sea, voy a estar ahí“. Mientras que el canciller Werthein, indicó “Tiene todo el apoyo de Argentina porque nosotros queremos ver una Venezuela libre”.

“Estamos haciendo lo que la causa de la libertad requiere, ni más ni menos”: Javier Milei al recibir a Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela en Argentina Read More »

Exministro de las TIC, Diego Molano Vega, nuevo presidente de la ETB

Desde el día de ayer el exministro de las TIC. Diego Molano Vega se posesionó en su cargo como presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, el funcionario se refirió a los retos que se ha propuesto enfrentar al frente de la ETB y entre uno de ellos anunció que pretende convertir a la compañía en motor fundamental de la economía digital en Colombia. “Comenzamos una nueva fase de transformación digital, trabajaremos para que ETB sea el vehículo transformador de Bogotá y Colombia”. Sobre la ETB Recordemos que la ETB es la compañía de telecomunicaciones más antigua de Colombia cuya creación data del 28 de agosto de 1884, cuenta con una plantilla actual de al menos 2500 trabajadores, líder en servicios móviles de cobertura nacional y soluciones tecnológicas. Perfil del nuevo Presidente Diego Ernesto Molano Vega es Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana, comenzó su carrera profesional en el sector privado y en el año 1996 fue nombrado Director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones en donde impulsó la liberalización del sector de las telecomunicaciones en el país. ​ Posteriormente se desempeñó como Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, durante el periodo presidencial de Juan Manuel Santos. Recientemente, se desempeñó como asesor senior del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consejero externo de McKinsey & Co. en Washington DC, y miembro del Comité Asesor de la Nueva Economía para la OCDE en París. Cabe destacar que Molano Vega, llega al puesto en sustitución de Alex Blanco Riviera quien terminó su periodo como líder de la compañía.  

Exministro de las TIC, Diego Molano Vega, nuevo presidente de la ETB Read More »

‘Paz Total’ y relaciones con régimen de Maduro, preocupan a exalto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos

En recientes declaraciones el exalto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, se mostró altamente preocupado por la decisión del Gobierno Petro de mantener las mesas de diálogo entre con ELN en Caracas, pues a su juicio esta acción es clara señal de que se está legitimando el régimen de Nicolás Maduro. Ceballos fue enfático en advertir que mantener estos vínculos representa una contradicción en la política exterior del país, así como le da aval al régimen dictatorial del vecino país y a su máximo representante Nicolás Maduro a quien califica como “el dictador más señalado y cuestionado a nivel mundial”. El exalto funcionario también cuestionó la coherencia del Gobierno Nacional al permitir que las negociaciones se desarrollen en una nación que padece un régimen que, en su opinión, no respeta los Derechos Humanos y fomenta la acción de grupos armados ilegales: “Si no está de acuerdo con los grupos armados, el Gobierno no los debe acoger en su territorio para que los diálogos se hagan en un espacio de legalidad”, explicó, además agregó “No veo que la paz total de Petro tenga un buen futuro”. Llamado a la reflexión Miguel Ceballos aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la administración Petro a reflexionar sobre la relación de Colombia con países como Venezuela y Cuba, expresando que si bien es cierto que la nación requiere mantener un diálogo diplomático, no se puede ignorar el carácter dictatorial de estos regímenes.

‘Paz Total’ y relaciones con régimen de Maduro, preocupan a exalto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Read More »

Federico Gutiérrez calificó de “Golpe a la democracia” orden de captura del régimen de Maduro contra Edmundo González

Ante la nueva arremetida del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela contra de Edmundo González Urrutia, las reacciones del mundo político no se han hecho esperar, es así como Federico ‘Fico’ Gutiérrez, alcalde de Medellín, hizo público su repudio a la orden de captura emitida en contra de González, a quien muchos países e incluso Gutiérrez, consideran como el virtual ganador de las elecciones presidenciales en el vecino país. Fico calificó esta maniobra política de Nicolás Maduro como un “nuevo golpe a la democracia” y advirtió que el gobierno colombiano debe reconocer a González como legítimo mandatario de los venezolanos. En su declaración el burgomaestre afirmó “Dictador Maduro emite una orden de captura en contra del verdadero ganador de las elecciones en Venezuela, el presidente electo Edmundo González”. El alcalde de la capital de Antioquia también aprovechó la oportunidad de enviar un mensaje al gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro, para que no apoye estas acciones del régimen venezolano. El llamado de Gutiérrez fue extensivo al canciller, Luis Gilberto Murillo, para que no hagan presencia en la ceremonia de posesión de Nicolás Maduro. “El Gobierno de Colombia debe reconocer a Edmundo González como presidente. Al mismo tiempo, debe rechazar esta acción del régimen (…) no deben ir al fraude de posesión del dictador y tampoco enviar delegación diplomática como lo han anunciado. Es una vergüenza”.

Federico Gutiérrez calificó de “Golpe a la democracia” orden de captura del régimen de Maduro contra Edmundo González Read More »

Asesinaron en La Picota a Francisco Luis Correa, testigo estrella del crimen del fiscal Pecci

Francisco Luis Correa, señalado de ser el ‘ejecutor’ intelectual del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci Correa y quien por su colaboración con la justicia en el esclarecimiento del hecho de sangre, había recibido beneficios, fue hallado muerto este viernes en una celda de la cárcel La Picota, de la ciudad de Bogotá. Sentenciado Como se recordará Correa, suscribió un acuerdo de colaboración con la Fiscalía, había sido condenado a más de seis años de cárcel, por su participación aceptada en el crimen del fiscal, ocurrido el pasado 10 de mayo de 2022 en las playas de Barú, Cartagena. Correa, además colaboró con las autoridades de investigación en la identificación del resto de presuntos involucrados en el crimen, como los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos, además de Margareth Chacón Zúñiga. En el documento de sentencia del hoy fallecido ‘cerebro’ del crimen de Pecci, se estableció que el hombre jugó un papel clave para idear la logística en el homicidio del infortunado fiscal. “Uno de los articuladores del homicidio, Francisco Luis Correa Galeano, concretó varios aspectos para materializar el asesinato del fiscal paraguayo”, indicó la Fiscalía en el texto. Tras su colaboración, la Fiscalía logró dar con la captura de varios de los implicados en el sonado crimen, incluyendo a Correa Galeano. Marcelo Pecci Pecci fue brutalmente asesinado en Colombia a los 45 años de edad, de dos disparos contundentes, según declaró su esposa, la periodista Claudia Aguilera. Ante los hechos Correa fue acusado por los delitos de homicidio agravado, porte de armas de fuego y amenazas.

Asesinaron en La Picota a Francisco Luis Correa, testigo estrella del crimen del fiscal Pecci Read More »

Transmilenio, Peajes, Soat y pensiones entre los servicios que subirán en 2025

El nuevo año trajo consigo sus propios afanes, es así como tras el anuncio del incremento del 9,54%, sobre el valor del sueldo mínimo, con decreto firmado por el presidente de la República Gustavo Petro y que entró en vigencia desde el 1 de enero del 2025, quedó en $1′423.500, más auxilio de transporte por $200.000, es decir un total de $1.623.500, por lo cual los precios de los productos y servicios a nivel nacional sufrirán un ajuste conforme a la nueva realidad económica del país. Ante lo expuesto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el año en curso, tiene una proyección del 5,4 %, monto que será fundamental en el establecimiento de los precios de productos y servicios en el país. Productos y servicios que no se incrementarán en 2025 Para proteger a los consumidores el Ministerio de Trabajo en cabeza de Gloria Inés Ramírez, anunció la estabilidad en algunos precios y servicios a nivel nacional, a pesar del aumento del sueldo mínimo. Será un total de 188 productos los que no experimentarán incremento en sus precios. Bebidas calientes (café con leche, chocolate, té, etc.). Cines y teatros. Comidas en establecimientos de servicio a la mesa. Compra y cambio de aceite. Cuidado de niños. Gaseosas y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio. Gasto en servicios de la vivienda ocupada por sus propietarios. Mantenimiento y reparaciones realizados en talleres. Paquetes turísticos completos. Servicio doméstico. Servicios de comunicación fija y móvil (incluyendo el internet). Servicios de peluquería y cuidado personal. Servicios públicos (agua, luz y gas). Suscripción y servicio de televisión por redes y cable. Transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje). Transporte escolar. Transporte intermunicipal. Productos y servicios en alza para el 2025 Transmilenio A partir del 18 de enero de 2025, el pasaje de Transmilenio y Servicio de Integrado de Transporte Público (Sitp) en Bogotá tendrá un costo de $3.200, lo que representa un incremento de 250 pesos. Peajes Los peajes a nivel nacional también se verán afectados con el alza de sus costos, así las cosas el incremento de este servicio será del 60%  a partir del 1 de enero. Multas de tránsito Para este nuevo año conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas (Infracción F) significará para el o la infractora una multa de $3′623.000, en el caso de conductores de vehículos de servicio público, transporte escolar o instructores de conducción, tanto la sanción económica como el período de suspensión de la licencia serán duplicados. Por otro lado, utilizar un vehículo para un servicio distinto al autorizado sin contar con la licencia de tránsito correspondiente (Infracción D12) significará una multa de $1′207.800. Asimismo, el vehículo será inmovilizado por cinco días la primera vez, veinte días la segunda, y cuarenta días en una tercera reincidencia. Conducir sin portar los seguros obligatorios exigidos por la ley (Infracción D02) también será sancionado con $1′207.800, y el vehículo será inmovilizado. En cuanto a infracciones como exceder la velocidad permitida (Infracción C29) o estacionar en lugares no autorizados (Infracción C02), ambas serán castigadas con una multa de $604.100. Soat Entre 2023 y 2024, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reportó una disminución del 10% en el número de personas afectadas por accidentes de tránsito, lo que contribuyó a una reducción del 9,7% en la siniestralidad general del ramo. No obstante, las motocicletas, que constituyen una parte significativa del parque automotor asegurado, presentaron un aumento del 18,8% en su tasa de siniestralidad durante el mismo periodo, destacándose como una categoría crítica en el sistema. Pensiones Desde 2025, los pensionados recibirán un ingreso mensual de $1′423.500, tras un incremento del 9,54 % en comparación con 2024. Derechos notariales En cuanto a los derechos notariales, el costo de constituir una sociedad subirá de $52.000 a $56.940, con un incremento de $4.940. Por su parte, el otorgamiento de poderes naturales pasará de $21.667 a $23.725, reflejando un aumento de $2.058. Asimismo, las solicitudes de hipotecas tendrán un costo de $85.410, lo que significa un incremento de $7.410 frente al valor anterior. Cuotas moderadoras EPS Respecto a las cuotas moderadoras en las EPS, estas serán calculadas según el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) de cada ciudadano y se cobrarán de manera obligatoria tanto en el régimen subsidiado como en el contributivo. Aunque las cifras exactas aún no han sido ajustadas por todas las entidades, EPS como Sanitas han establecido montos específicos en su plan premium: $8.000 para consultas con especialistas y $12.800 para consultas a domicilio.

Transmilenio, Peajes, Soat y pensiones entre los servicios que subirán en 2025 Read More »

Gustavo Petro defiende incremento de la UPC anunciado por MinSalud y responde críticas de Enrique Peñalosa

Luego de que el Ministerio de Salud anunciara mediante la resolución 2718, que el aumento de la UPC para 2025, quedó en un 5.36 %, un 10 % por debajo de las expectativas del sector, han salido a luz fuertes críticas al respecto entre ellas la del exalcalde de la capital del país, Bogotá, Enrique Peñalosa, quien por medio de sus redes sociales escribió: “El incremento que hizo @petrogustavo de los recursos para la salud muy por debajo del incremento de los costos, y por debajo del incremento del salario mínimo decretado, es criminal. Miles de colombianos morirán por falta de atención. A Bogotá la revientan porque Capital Salud se termina de quebrar, no podrá pagarle a los hospitales distritales y la ciudad tendrá que cubrir buena parte de esto. Petro acabando con el país pero los izquierdistas y petristas felices (sobretodo los que tienen puestos, contratos y negociados con el gobierno)”. Respuesta presidencial Por supuesto la respuesta del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego no se hizo esperar y por medio de sus redes sociales le respondió de manera tajante al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa de esta manera: “¿Por qué es criminal que la UPC para salud crezca 5,4% este año, si la inflación para este año será del 3%? ¿Quieren seguir hinchando los bolsillos de los dueños de las EPS con dineros públicos, igual que hacen con los dueños de buses de transmilenio? ¿Les pareció poquito que se hubieran robado 9 billones del dinero público de la salud en el año del Covid? ¿Les pareció poquito que luego que se transformaran en aseguradoras financieras, el exministro Gaviria les haya regalado otros billones de pesos que también se esfumaron porque no dejaron para las reservas técnicas que exige la ley y que suman otros 10 billones de pesos? ¿Les pareció poquito que Coosalud haya servido de fiador para los préstamos particulares del dueño de la EPS por 400.000 millones, que luego no pagó y que en la junta directiva de la EPS, los Santos y los Pastrana no hayan dicho ni pío? ¿Le pareció poquito que la Nueva EPS de los Vargas Lleras, haya escondido 5 billones de deudas en facturas para hacer aparecer falsamente que la EPS estaba bien, solo con el fin de seguir ordeñando al estado con decenas de billones de pesos? ¿Le pareció poquito a Peñalosa esto, y ahora quieren que el gobierno del cambio les de más? ¡Mamola! “ Sobre la UPC Cabe destacar que la UPC es la Unidad de Pago por Capitación (UPC) que financiará los servicios y tecnologías en salud de los regímenes subsidiado y contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para la vigencia 2025, lo que le convierte en un elemento clave del sistema de salud nacional, pues se refiere  a los dineros que deberá emitir el Gobierno Nacional a las EPS por cada afiliado para cubrir sus servicios médicos, medicamentos y tratamientos.

Gustavo Petro defiende incremento de la UPC anunciado por MinSalud y responde críticas de Enrique Peñalosa Read More »

Procuraduría General de la Nación formula pliego de cargos contra MinSalud

Luego de un proceso de investigación exhaustiva, la Procuraduría general de la Nación, halló elementos probatorios suficientes para establecer que, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, actual ministro de Salud de los colombianos, habría omitido ejecutar las medidas necesarias para resolver la crisis por desabastecimiento y escasez de medicamentos que, según la Procuraduría, ha vivido el país. Así las cosas, el Ministerio Público, anunció su decisión de formular pliego de cargos contra el alto personero de Gobierno, por su presunta responsabilidad en la crisis enfrentada por la nación, a causa del desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos para el año 2023 “lo que habría impactado de manera negativa en el derecho fundamental a la salud y la prestación de ese servicio”. Grave omisión Para el Ministerio Público, la presunta omisión del Ministro de Salud resulta una falta “Grave” a título de Culpa Grave y que en estos casos podría sancionarse con la suspensión en el ejercicio del cargo e inhabilidad. Asimismo, el ente determinó que Jaramillo Martínez habría incumplido con sus funciones primordiales al no tomar medidas oportunas frente a la mencionada crisis de desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos, aun cuando esta fue advertida por asociaciones médicas desde 2022. Reacción tardía Para la Sala Disciplinaria de Instrucción el ministro Jaramillo solo expidió la Resolución 1896 y elaboró un plan de acción para el mes de noviembre de 2023, luego de recibir una orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitida en octubre del mismo año.

Procuraduría General de la Nación formula pliego de cargos contra MinSalud Read More »

MinJusticia propuso a la JEP, Zonas de Restauración para excombatientes Farc

El Ministerio de Justicia en cabeza de Ángela María Buitrago, presentó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) un borrador en el que propone la creación de unas zonas especiales llamadas Zonas de Restauración, a estos territorios irían los excombatientes de las Farc. La propuesta incluye a los excombatientes Farc como candidatos para ir a las zonas especiales tras ser sancionados por el alto tribunal, por acciones cometidas durante el conflicto armado. ¿Qué son las Zonas de Restauración? Las llamadas Zonas de Restauración y Reintegración Comunitaria (ZRRC) tendrían características similares a los llamados espacios rurales ETCR, que serían destinados a su proceso de reincorporación. Buitrago dio a conocer en una reunión que tuvo con representantes de los firmantes del Acuerdo de Paz, la propuesta y destacó que apenas es un borrador primario que está en construcción. Cabe destacar que el lapso de esas sanciones, que impondría la JEP estaría entre los cinco y ocho años, y se pagarán a través de trabajos, obras y actividades con contenido restaurador y reparador. Por su parte la Jurisdicción Especial de Paz dictaminó que cuando se trate de miembros de la comunidad indígena, se le deberá reconocer el arraigo ancestral al sancionado ubicándolo en su determinada zona.

MinJusticia propuso a la JEP, Zonas de Restauración para excombatientes Farc Read More »

Olmedo López y Sneyder Pinilla destituidos e inhabilitados por la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación en un fallo, de primera instancia, dictaminó la destitución e inhabilidad de Olmedo López por un lapso de 18 años y de 20 años para Sneyder Pinilla. La sanción se dio por cuenta de las irregularidades detectadas en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entidad que dirigía Olmedo de Jesús López Martínez y de la cual, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, fue exsubdirector de Manejo de Desastres, ambos acusados de corrupción basados en los sobrecostos en el proceso de adquisición de 40 carrotanques que serían destinados para el abastecimiento de agua potable en el departamento de La Guajira. La delegada Disciplinaria de Juzgamiento 1, indicó que fue probado que “los entonces funcionarios participaron en la actividad contractual en detrimento del patrimonio público, al adquirir los vehículos pagando sobrecostos que superaron los $16.000 millones, que equivalieron a más del 54% con respecto a los precios reales del mercado y de más de $412 millones por cada uno de los carrotanques”. Al referirse a la participación de Olmedo López, en este famoso entramado, el Ministerio Público indicó “al suscribir la ratificación de la orden de proveeduría, estructurada y elaborada por Pinilla, y autorizar el pago de recursos al contratista, con lo que se afectó el patrimonio público”. Mientras que al referirse a Sneyder Pinilla, se ratificó su participación en la gestión del negocio jurídico para la compra de los vehículos y aseguraron que “omitió el hecho de que las tres cotizaciones recibidas superaban ampliamente el precio real del mercado y avaló el pago de los valores sin tener en cuenta los evidentes sobrecostos”. Asimismo, el Ministerio de Público dictaminó que Pinilla recibió a satisfacción los 40 vehículos adquiridos “sin que el contratista ejecutara a cabalidad el bilateral”, considerando que los carrotanques “no fueron utilizados para los fines previstos, esto es la respuesta humanitaria declarada mediante el Decreto 2113 de 2022, con el propósito de abastecer de agua a la comunidad de La Guajira”.

Olmedo López y Sneyder Pinilla destituidos e inhabilitados por la Procuraduría Read More »