octubre 29, 2025

revistacg

Fiscalía captura a Silvia Gette

La exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe, Silvia Gette, vinculada con el desfalco del centro educativo fue condenada a nueve años de prisión por el delito de abuso de confianza a raíz de un “autoprestamo” por un millón de dólares en 2007. La decisión contra Guette fue dada a conocer el pasado 29 de mayo, sin embargo solo hasta el día de hoy se procedió a su captura. De acuerdo a lo anunciado por funcionarios del INPEC, la exrectora ya había sido condenada por un juez y en un proceso diferente a 6 años y medio de prisión domiciliaria, la Fiscalía debía esperar a que ese juez tomara una decisión frente al caso, dado que no podía aplicarse las dos medidas al mismo tiempo. De acuerdo con el ente investigador, en las próximas horas se procederá a trasladar a Guette a la cárcel el buen pastor por decisión del INPEC.

Fiscalía captura a Silvia Gette Read More »

Duque anuncia medidas para enfrentar emergencia por Vía al Llano

A raíz de la parálisis en la vía que comunica a Bogotá con los Llanos Orientales, que ya completa varios días de paso restringido y deja pérdidas de aproximadamente 17 mil millones por cada día de cierre. El Presidente de la República desde Guayabetal y tras un sobrevuelo en la región anunció las medidas desde el ejecutivo para mitigar las perdidas. El anuncio de Duque sobre la situación que hoy agobia a los llaneros, llegó acompañado de medidas de índole económico, social y de infraestructura. “Nuestra presencia hoy acá es para mostrar el interés y la responsabilidad que quiere tener el Gobierno Nacional con la comunidad; trabajar con los gobernadores, con los alcaldes, y entender que esta situación amerita el trabajo articulado y coordinado”, informó el Jefe de Estado. El paquete de medidas anunciado incluye la articulación de recursos por 150 mil millones de pesos para obras que permitan la continuidad de la movilidad por el tramo afectado. Respecto a medidas adicionales, Duque anunció que les solicita a los miembros del Gobierno Nacional, “que hacen parte del gabinete, a los señores ministros, que me ayuden a identificar unas medidas de carácter económico que podamos anunciar la próxima semana, para atender, sobre todo, a los sectores que se han visto más afectados”. Entre otras medidas anunció la ubicación de una serie de Puestos de Mando Unificado, donde se miden todos los riesgos, y se ha trabajado con el concesionario para que, “a más tardar el próximo domingo, tengamos un radar de alta tecnología para detectar cualquier movimiento sobre la montaña. Mientras se instala este radar, estaremos, con todos los equipos técnicos que tenemos a disposición, monitoreando de manera permanente cualquier situación de riesgo”, agregó el mandatario. Por último, el Presidente Iván Duque anunció que se está estudiando la restricción del paso en horario nocturno por el corredor vial para salvaguardar la vida de los usuarios.

Duque anuncia medidas para enfrentar emergencia por Vía al Llano Read More »

Ley TIC aprobada en el Congreso

Con 97 votos a favor y 16 en contra fueron aprobados los 50 artículos que componen el proyecto de ley que busca “modernizar” las TIC en Colombia. La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el articulado en medio de reclamos de congresistas de oposición, quienes habían solicitado aplazar el debate hasta tanto se revisara un documento de la Contraloría General de la Nación que estaba relacionado con el proyecto de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). La reducción de la brecha digital y la asignación de recursos a la televisión pública son parte de los aspectos contemplados en la iniciativa. Además entre los puntos que se resaltan, están las concesiones para el uso del espectro radioeléctrico hasta por 20 años, prorrogables por el mismo tiempo y plazo que en estos momentos es de 10 años. El articulado del proyecto fue aprobado en bloques y entre los puntos polémicos figura la desaparición de la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) y que será reemplazada por una Comisión de Regulación de Comunicación que estaría conformada por dos salas de las cuales aún no es claro cómo será la elección de sus miembros.

Ley TIC aprobada en el Congreso Read More »

Santos será investigado por caso Odebrecht

La Comisión de Acusaciones le abrió una investigación preliminar al expresidente de la República, Juan Manuel Santos, por la presunta financiación de su campaña por parte de la constructora brasilera. El presidente de la Comisión, Ricardo Ferro, anunció la apertura de la investigación contra el exmandatario, así como la citación a comparecencia ante el tribunal de Bernardo “El Ñoño” Elías, fijada para el próximo 17 de junio. La decisión se deriva de las declaraciones entregadas por Elías a Vicky Davila. “Como es de público conocimiento, la periodista Vicky Dávila entrevistó a Bernardo Elías quien hizo unos pronunciamientos con respecto al tema de Odebrecht. Frente a esas declaraciones un ciudadano interpuso una denuncia ante la Comisión de Investigación y es nuestra obligación darle trámite, por lo que hemos decidido abrir una investigación preliminar para entrar a determinar si hay o no lugar a proceder en una investigación formal”, explicó el representante Ricardo Ferro.   Dependiendo de los resultado que arroje la audiencia contra Elías, se podría proceder a llamar a declarar al expresidente Santos.

Santos será investigado por caso Odebrecht Read More »

Un Ministerio para el Deporte

Tras la aprobación en último debate, el Presidente de la República, Iván Duque, anunció la creación de un nuevo ministerio exclusivo para el deporte. “Hoy se ha hecho historia para el deporte en Colombia. Hoy el Congreso de la República ha aprobado la ley que le da vida al sueño de tantos deportistas que era tener el Ministerio del Deporte para formular política pública e invertir en el desarrollo de distintas disciplinas”, dijo el mandatario, muy entusiasmado con el anuncio. La ley que incluía 18 artículos fue aprobada por unanimidad en Cámara y Senado. Ahora se espera la conciliación de los textos entre las dos cámaras, ya que existen diferencias entre lo aprobado por cada una, posterior a ese debate la ley deberá pasar a sanción presidencial para darle vida a este nuevo ministerio. A partir del momento en que el Presidente Duque firme la ley, se dará inicio una transición de un año en el que desaparecerá Coldeportes, que cuenta con un presupuesto de 657 millones, e iniciará la labor del Ministerio del Deporte

Un Ministerio para el Deporte Read More »

Desempleo disparado en Colombia

El Departamento Nacional de Estadística (DANE) acaba de revelar su informe de mercado laboral para el mes de abril de 2019, en el que se evidencia un preocupante aumento en la cifra de desocupación en todo el país y una caída en la tasa de empleabilidad en las zonas urbana y rural. De acuerdo con el organismo, el índice de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas, que incluye a Bogotá D.C., Medellín, Cali y Barranquilla fue de 11,1%, lo que significa un incremento de 0,8% frente a abril de 2018. A nivel nacional, la tasa se ubicó en 10,3%, lo que representa un aumento de 0,3% con respecto al mismo periodo del año pasado. En lo que se refiere a la Tasa Global de Participación -indicador de empleo en el país- se evidenció una fuerte caída del 2,4%, frente al mes de abril de 2018, que la ubica en el 62,2%. Esta cifra es la que preocupa a los diferentes sectores productivos colombianos, debido a que evidenciaría que la economía nacional no esta en capacidad de absorber el crecimiento de la población en edad laboral.

Desempleo disparado en Colombia Read More »

No paran los crímenes contra líderes sociales

El líder social, Luis Trujillo, fue asesinado el jueves en el departamento del Magdalena, en la vereda Los Linderos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Hasta el momento las autoridades no han podido determinar el móvil del del crimen y se encuentran recavando pruebas para determinar sus responsables. Las asociaciones sociales de la región han alertado sobre la situación de violencia que se vive en la zona, la cual ya preocupa a los habitantes, que han pedido mayor protección. El secretario de Seguridad y Convivencia, Camilo George, aseguró que “estos actos cobardes no nos doblegarán. Más unión, fortaleza y acción que nunca”, dijo. Según un informe de la ONG Programa Somos Defensores, que había alertado sobre el crimen, 25 defensores de derechos humanos fueron asesinados entre enero y marzo de este año en el país, mientras en lo corrido del año la cifra ya supera los 66 líderes sociales muertos de manera violenta en Colombia. Trujillo era presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebrada del Sol, jurisdicción del corregimiento de Guachaca, en zona rural de Santa Marta, una de las regiones afectadas por el conflicto armado interno.

No paran los crímenes contra líderes sociales Read More »

Donald Trump arremete contra México y anuncia aumento de aranceles

En una inesperada movida el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento del 5% en materia de aranceles a todos los bienes provenientes de México. De acuerdo con el mandatario norteamericano, la medida se mantendrá hasta que este país frene el paso ilegal de inmigrantes a través de su frontera. La medida entrará en rigor a partir del 10 de junio y según el Presidente estadounidense tendrá un aumento gradual hasta que se detenga la inmigración ilegal. “El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel del 5% en todos los bienes que entran a nuestro país desde México, hasta el momento en que los inmigrantes ilegales que vienen a través de México hasta nuestro país, se DETENGA. La tarifa será incrementada gradualmente hasta que el problema de la inmigración ilegal se remedie…”, anunció Trump en su cuenta de Twitter. En respuesta al anuncio, Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, invitó a Washington a trabajar de la mano con su gobierno para frenar la inmigración ilegal. “No está de más recordarle que, en poco tiempo los mexicanos no tendrán necesidad de acudir a Estados Unidos y que la migración sera opcional, no forzosa”, dijo el mandatario al referirse a los esfuerzos de su gobierno por erradicar la corrupción, que en palabras de López Obrador, es el principal problema de su nación.

Donald Trump arremete contra México y anuncia aumento de aranceles Read More »

Jaime Alberto Cabal asume presidencia de FENALCO

Tras un largo y riguroso proceso de selección de candidatos postulados por las seccionales de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) en todo el territorio nacional, que contó con la asesoría de una firma cazatalentos y el acompañamiento de una comisión de la junta directiva de la agremiación, se tomó la decisión de seleccionar a Jaime Alberto Cabal como nuevo presidente de los comerciantes. Cabal es ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana de Bogotá, con estudios de inglés y Economía en Georgetown University y Master en Economía en The American University en Washington D.C. Realizó estudios de postgrado en Alta Gerencia en la Universidad de los Andes y el Inalde. Cuenta con especializaciones en emprendimiento y gestión de PYMES, así como en Gerencia de empresas sociales en las Universidades de South Carolina, el Instituto de Empresa de Madrid y la Universidad Complutense de España. Durante el desarrollo de su vida laboral se ha desempeñado como embajador en diferentes países, ministro de desarrollo Económico y presidente del Consejo Gremial. Desde junio de 2018 se venía desempeñando en el cargo de Secretario General Adjunto de la Organización Mundial del Turismo. En la decisión que se tomó el pasado 9 de mayo, la junta directiva de FENALCO tuvo en cuenta su experiencia, que sin duda es fundamental para afrontar el reto que a partir del 1 de julio asumirá Cabal. “Se eligió al doctor Alberto Cabal Sanclemente por experiencia, por capacidad, por ser buena persona, por el recorrido gremial, por el recorrido empresarial, por el recorrido público”, anunció Octavio Quintero, quien se ha desempeñado por los últimos 7 meses como presidente encargado del gremio. “Estoy muy complacido de regresar en un momento que considero que el sector empresarial tiene que tejer nuevos puntos de encuentro, nuevos propósitos comunes”, aseguró el nuevo presidente de FENALCO en su primer contacto con la prensa. “Históricamente el comercio ha sido gran jalonador de la economía colombiana, por eso somos conscientes de que debemos prepararnos para los retos que nos impone un mundo globalizado. En FENALCO queremos acompañar a las empresas colombianas a dar el salto digital y lo he fijado como uno de mis principales retos”, afirmó el ejecutivo. Además aseguró que buscará generar nuevos espacios donde los emprendedores y nuevos empresarios encuentren las herramientas y el apoyo necesario para iniciar el camino empresarial en el país. Cabal regresa al país tras nueve años residiendo en España y recibe una agremiación robusta y en crecimiento. Actualmente FENALCO está conformada por 17 Seccionales, 8 Capítulos y más de 15 mil afiliados en todo el país.

Jaime Alberto Cabal asume presidencia de FENALCO Read More »

¿Por qué Santrich no se ha posesionado?

A pesar de haber recuperado su libertad, y el anuncio de su abogado defensor, Eduardo Matias, a la salida del bunker de la Fiscalía, donde informó que su cliente se dirigiría de inmediato a tomar posesión de su curul, Jesús Santrich aún deberá surtir un tramite administrativo previo a su posesión como representante. De acuerdo con la reglamentación del Congreso, para que un legislador pueda posesionarse, debe hacer llegar a la Comisión de Acreditación una fotocopia de la cédula que certifique la nacionalidad colombiana, su hoja de vida con los respectivos documentos que den fe de lo expuesto allí y cumplir otros requisitos que están pendientes. Tan pronto la documentación sea radicada, se procederá a citar a la instancia encargada de revisar el trámite. De acuerdo con lo informado por la Cámara este jueves no es posible convocar a la Comisión porque muchos congresistas se encuentran realizando trabajos en sus regiones. Por esto hasta el martes 4 de junio se podrá proceder a la revisión y posterior envío de los documentos a la secretaría de la corporación para hacer efectivo el acto de posesión. De momento Santrich se ha desplazado a la sede del Partido FARC, lugar donde se reunió con diferentes representantes de partidos afines a la colectividad entre los que destaca la presencia de Iván cepeda, quien acompañó al exjefe guerrillero desde las instalaciones del bunker de la Fiscalía y ahora hace presencia en el lugar.

¿Por qué Santrich no se ha posesionado? Read More »