noviembre 4, 2025

revistacg

Impuesto a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados

Desde este miércoles, primero de noviembre de 2023, comienza aplicar el impuesto a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. En ese sentido, los colombianos deberán pagar más dinero por 21 productos. Mientras tenderos y consumidores consideran que los aumentos afectarán de alguna manera sus finanzas, desde el Gobierno se considera que este rubro podría beneficiar la salud de las personas . El impuesto a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados afectará a algunos productos ricos en grasas, sodio y azúcar. Se tiene contemplado que suba un 10% para el 2023, un 15% para el 2024 y un 20% para el 2025%, algo que tendrá un impacto directo en el bolsillo de los compradores. Algunos de los alimentos que tendrán el impuesto a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas son salchichas, jamón, chorizo, galletas de sal, galletas dulces, brownies, chocolate y papas fritas, entre otros. Por su parte, los tenderos tampoco apoyan el impuesto, puesto que los productos que se incluyen son algunos de los más vendidos de los comercios, especialmente entre las clases populares. Tomado de: Caracol

Impuesto a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados Read More »

La Corte Suprema de Justicia ya admitió la terna del presidente Petro para Fiscal general de la Nación

En la terna enviada por el presidente se propuso a tres expertas en derecho penal, quienes previamente han desempeñado el cargo de fiscal y han manejado casos de gran relevancia.  El día de ayer la Corte Suprema de Justicia anunció que había aceptado la terna presentada por el presidente Gustavo Petro para el puesto de fiscal general de la Nación. Las tres candidatas seleccionadas por el mandatario son: Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra. La alta instancia judicial informó a través de un comunicado que, tras la admisión de la terna, se emitirá un acto administrativo único. Este acto incluirá la declaración de que las candidatas cumplen con los requisitos constitucionales y legales, conforme al artículo 232 de la Constitución Política. Además, se establecerán los lineamientos y se fijará el cronograma para el proceso de designación. La Corte resaltó que primero llevará a cabo el proceso de designación con las personas propuestas por el presidente de la República en una comunicación fechada el 26 de septiembre de 2023. Este proceso se regirá por los principios de transparencia, eficacia, eficiencia y moralidad administrativa. También se verificará que las doctoras Ángela María Buitrago Ruiz, Luz Adriana Camargo Garzón y Amelia Pérez Parra cumplan con los requisitos constitucionales y legales necesarios para ejercer el cargo de Fiscal General de la Nación. Foto tomado de: Head Topics Colombia

La Corte Suprema de Justicia ya admitió la terna del presidente Petro para Fiscal general de la Nación Read More »

Federico Gutiérrez sería incluido en el empalme de la Gobernación de Antioquia

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, consideró importante la participación del alcalde electo por los temas de ciudad. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, consideró de suma importancia la participación del alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, a algunas reuniones de empalme que se tendrán con el gobernador electo, Andrés Julián Rendón, dado a que abordarán temas de interés para la ciudad. El gobernador Gaviria ya se comunicó con ambos políticos y se espera que entre hoy y mañana se adelante una primera reunión de cara a los encuentros previos al cambio de gobierno en Medellín y Antioquia. “Es esa conversación, Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón, quedamos en que en alguna de las reuniones de empalme podíamos hacer una reunión tripartita”. Debido a sus diferencias con la administración actual, Federico Gutiérrez ha manifestado en diferentes oportunidades la incertidumbre sobre las condiciones en las que se le va a entregar la alcaldía. Además de Hidroituango, Medellín y Antioquia deben gestionar juntos varios proyectos de infraestructura y transporte. Tomado de: Caracol Radio

Federico Gutiérrez sería incluido en el empalme de la Gobernación de Antioquia Read More »

El presidente Gustavo Petro llamará a consultas a Margarita Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel

Mediante su perfil en la plataforma X, el mandatario Gustavo Petro comunicó su decisión de convocar a una reunión con la embajadora de Colombia en Israel, en respuesta a la situación que se vive en medio de la guerra con Palestina. El presidente Petro tomó esta decisión después de que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, rechazara las solicitudes de un alto al fuego y el ejército israelí intensificara sus operaciones contra Hamás en la Franja de Gaza. El mandatario anunció su llamado a consulta con la embajadora colombiana en Israel, argumentando que si Israel no pone fin a la violencia contra el pueblo palestino Colombia no puede continuar con sus relaciones diplomáticas en esa región. Además, el presidente se une a otros líderes sudamericanos en su postura, como el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien también convocó a consulta a su embajador en Israel, Jorge Carvajal, debido a lo que considera “inaceptables violaciones del Derecho Internacional Humanitario en la Franja de Gaza”.  Boric expresó su condena enérgica a las operaciones militares israelíes que han afectado gravemente a la población civil palestina en Gaza y que, en su mayoría, han resultado en la muerte de mujeres y niños. Adicionalmente, el presidente de Bolivia, Luis Arce, decidió romper relaciones diplomáticas con Israel. Según María Nela Prada, ministra de la Presidencia de Bolivia, esta decisión se basa en la exigencia del cese de los ataques en la Franja de Gaza, que han provocado un gran número de víctimas civiles y el desplazamiento forzado de palestinos. También se insta al cese del bloqueo que impide el acceso de alimentos, agua y otros elementos esenciales para la vida, lo cual se considera una violación del Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario en el tratamiento de la población civil en conflictos armados. Foto tomado de: Cuba en Resumen Latinoamericano y del Tercer Mundo   

El presidente Gustavo Petro llamará a consultas a Margarita Manjarrez, embajadora de Colombia en Israel Read More »

Reconociendo la excelencia en la educación ESINA 2023

En un evento lleno de solemnidad y gratitud, el pasado 27 de octubre, la Jefatura de Inteligencia Aérea, Espacial y Ciberespacial, por medio de su Escuela de Inteligencia Aérea – ESINA, se reunió para celebrar el Día del Profesor Militar 2023. Esta fecha conmemora y rinde homenaje a los educadores excepcionales que desempeñan un papel fundamental en la formación de las futuras generaciones de hombres y mujeres líderes en el campo de la inteligencia. Los profesores militares de la ESINA, son una parte fundamental para el mantenimiento de las capacidades en inteligencia. Su compromiso con la excelencia académica y su dedicación a inculcar los valores fundamentales de la disciplina, el liderazgo y el patriotismo son esenciales para el éxito y la integridad de nuestra especialidad. En esta ocasión, la Escuela de Inteligencia Aérea, organizó una serie de eventos para celebrar a sus profesores militares, reconociendo su valiosa contribución. Estos eventos incluyeron ceremonias de imposición de distintivos, reconocimientos entre otras actividades de agradecimiento por parte personal de la escuela. Tomado de: Las Fuerzas Armadas

Reconociendo la excelencia en la educación ESINA 2023 Read More »

Telepacífico presente en la 6ª Bienal Internacional de Danza de Cali

El canal regional Telepacífico sigue apostándole al desarrollo de la región y apoyando diferentes eventos internacionales como la Bienal Internacional de Danza de Cali que realizará su sexta  versión del 7 al 13 de noviembre con transmisión especial de la inauguración oficial. “Esta danza contará  con la compañía Sankofa Danzafro, Orquesta Filarmónica de Cali y el coro Desepaz desde las 6:30 p.m. en el Salón Polivalente del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca ‘La Licorera’. En su sexta edición la Bienal de Danza reúne a 12 compañías internacionales y 27 compañías nacionales y los asistentes podrán disfrutar de un programa compuesto por diálogos, talleres, residencias, exposiciones y 42 presentaciones en nueve espacios de Cali”, dijo Ricardo Bermúdez, gerente de Telepacífico. Serán siete días de Bienal confirmando el poder transformador de la danza y el potencial de la danza nacional e internacional actual, un conjunto de lenguajes, corporalidades y lecturas de la danza en el mundo contemporáneo. Tomado de: Gobernación del Valle del Cauca

Telepacífico presente en la 6ª Bienal Internacional de Danza de Cali Read More »

San Andrés tendrá sede del Canal regional Teleislas

Para avanzar en el compromiso del Gobierno nacional de modernizar la infraestructura de los medios públicos del país, el Canal regional Teleislas abrió el proceso de licitación para contratar las obras de su nueva sede. El presupuesto oficial del asciende a la suma de $14.200 millones de pesos. “Avanzar en el proceso de la construcción de la nueva sede de Teleislas muestra que los compromisos del presidente Gustavo Petro se ejecutan con eficiencia. Este canal necesita unos espacios modernos, que le permitan contar las historias de esta hermosa región, y la apertura de este proceso es un paso más para lograrlo”, expresó el ministro TIC, Mauricio Lizcano. Después de la publicación de estudios y documentos, realizada el 5 de octubre de 2023, se recibieron 47 observaciones y solicitudes de aclaración por parte de interesados en el proceso de selección, incluyendo personas naturales y algunas empresas del sector de la construcción. Los pliegos definitivos se publicaron el 24 de octubre y se recibieron comentarios hasta el 27 de octubre, de acuerdo con el cronograma de los términos de referencia definitivos. Las respuestas a estos comentarios y la expedición de las adendas que correspondan se hará mañana 31 de octubre, para que los interesados en participar tengan hasta el próximo 7 de noviembre para presentar sus ofertas. La adjudicación del proceso se hará el 17 de noviembre de este año. Una vez firmada el acta de inicio, el eventual contratista dispondrá de 14 meses para la construcción de la sede. La apertura de este proceso representa un logro significativo para el archipiélago de San Andrés, pues Teleislas es un enlace esencial para la comunidad raizal, especialmente para aquellos que residen fuera de la región. El Ministerio TIC ha realizado varias gestiones para avanzar en este proceso. De una parte, acompañó el proceso que permitió lograr la cesión gratuita del terreno a nombre del Canal Teleislas, que se realizó en septiembre de este año, y también para asegurar los recursos necesarios para la construcción de esta tan esperada sede. Este proyecto marca un avance significativo para la región, y consolida el compromiso del Gobierno del Cambio con los sanadresanos, al fortalecer la promoción y preservación de la cultura raizal y el lenguaje creole, vinculando a los raizales que residen fuera del archipiélago para conectarlos con su cultura a través de este medio masivo de comunicación. Tomado de MinTic

San Andrés tendrá sede del Canal regional Teleislas Read More »

Se inician mesas de trabajo para definir condiciones de un nuevo convenio de transporte público entre Soacha-Bogotá D.C.

El Ministerio de Transporte, la Alcaldía de Soacha y la Alcaldía Distrital de Bogotá, dieron inicio a las mesas de trabajo para crear un nuevo convenio de transporte que permita la conexión en este importante corredor vial que al día, en promedio, reporta 108.000 viajes. El Ministerio de Transporte, la alcaldía de Soacha y delegados de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá se reunieron hoy en una mesa de trabajo que procura definir los términos de un nuevo convenio de transporte entre las partes. El convenio que se celebre reemplazaría y terminaría el existente, lo que permitiría resolver las necesidades comunes en el marco de las competencias que todas las autoridades tienen; esto a partir de un estudio técnico financiado por el Ministerio de Transporte, que establezca la oferta y demanda de transporte entre las dos jurisdicciones, así como el marco institucional específico que permita su implementación en el mediano plazo. El Director de Transporte y Tránsito, Alejandro Zambrano indicó: “Desde el Ministerio de Transporte queremos informar que se dio inicio a las mesas técnicas acordadas para revisar el nuevo convenio que permite la operación del transporte público entre el municipio de Soacha y el Distrito Capital de Bogotá”. Tomado de Ministerio de Transporte

Se inician mesas de trabajo para definir condiciones de un nuevo convenio de transporte público entre Soacha-Bogotá D.C. Read More »

Procuraduría pidió prelación en el apoyo de transporte aéreo a municipios en riesgo del Meta

La Procuraduría Regional del Meta dirigió un oficio a los ministerios del Interior y Defensa para que se estudiará la posibilidad de la solicitud no solo de la Registraduría sino por todo el conjunto  del Comité de Seguimiento Electoral departamental del Meta, en aras de garantizar el transporte helicoportado por toda la geografía extensa que tiene el departamento. Así lo confirmó, Diego Téllez Esquivel, procurador Regional de Instrucción del Meta, quien aseguró que se garantizará el traslado del material electoral a través de las vías fluviales, terrestres y además se va a ejercer un control territorial  de vigilancia por parte del Ejército y la Policía para transportar el material desde todos los corregimientos a los municipios, y posteriormente, a Villavicencio. En el departamento del Meta hay siete municipios y la Procuraduría ha venido acompañando estas alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo que han advertido estos riesgos electorales y que desde el nivel central, Margarita Cabello, dio la instrucción de darle mayor prelación a dichos municipios. Téllez Esquivel reiteró al Ejército y a la Policía reforzar las medidas de seguridad en las sedes de las Registraduría donde se van acopiar todo el material electoral para después ser trasladado a la ciudad de Villavicencio, para evitar que se genere cualquier situación que pueda poner en peligro en estas sedes el material electoral. Precisó el funcionario que la única fuerza que puede hacer vigilancia y seguridad en estos puestos es el Ejército y la Policía, mas no la Guardia Campesina o ninguna otra organización, como se lo manifestaron al alcalde de Vista Hermosa. Exhortó a los alcaldes a dar cumplimiento a lo ordenado legalmente, en cuanto al apoyo logístico que tienen que ver con la Registraduría en estas elecciones, y no escatimar en poder cumplir de la mejor manera en cuanto al transporte desde los corregimientos al municipio donde se va a concentrar el material electoral. Tomado de Gobernación de Meta

Procuraduría pidió prelación en el apoyo de transporte aéreo a municipios en riesgo del Meta Read More »

Natalia Linares, de Intercolegiados a la gloria panamericana

La atleta colombiana, formada en el programa de Mindeporte, completa un ciclo hacia París dorado, con títulos en Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe y ahora en Santiago. Sombrero vueltiao, bandera tricolor a la espalda y lágrimas mientras entona el himno nacional. Esa imagen que se viralizó en su natal Valledupar con el oro en los Bolivarianos, terminó siendo una postal repetida en Asunción, San Salvador y este lunes en la capital chilena. Natalia Linares es una campeona de raza y así lo viene confirmando paso a paso hacia los Olímpicos 2024. El camino hacia París de la atleta colombiana de salto largo es tan dorado como firme. Solo títulos en todo el ciclo, aunque desde los 10 años, la mitad de su vida, supo lo que era formarse hacia el alto rendimiento, cuando empezó a participar en los Intercolegiados, programa de Mindeporte. “Esta medalla refleja que en Colombia los atletas son guerreros, nunca se dan por vencidos en busca de sus sueños y siempre lo dan todo por el país”, destacó la nueva campena panamericana del salto largo, que aportó uno de los dos oros en la duodécima jornada en Santiago, donde la delegación nacional sumó cinco metales en total (dos platas y un bronce), para llegar a 48 y seguir en el quinto puesto del medallero. Linares llegó a la capital chilena con la tranquilidad de tener ya el tiquete a París, el cual selló con su título en los Centroamericanos y del Caribe 2023 con un registro de 6.86 metros para imponer récord en la competencia y lograr además la clasificación al mundial de Budapest y la marca mínima para los Olímpicos. En Santiago saltó 20 centímetros menos (6.66 m), pero igual “el esfuerzo fue grande porque la exigencia a este nivel es muy grande”. “Aprendí desde Intercolegiados que entre mayor exigencia, mejor preparación y eso es lo que hemos venido haciendo gracias al apoyo del ministerio”, agregó Linares, que le dio el título 14 al país en Santiago. Otra mujer protagonista fue la surfista, Isabella Gómez, tras abrir la jornada con su primer puesto en el SUP del surf. Retuvo la corona panamericana, ya que en Lima 2019 también fue oro y con la coincidencia de que ambos fueron el número 13 para Colombia en las dos ediciones más recientes del evento multideportivo más importante del continente.   También Colombia registró a dos subcampeones  en el inicio de semana: la judoca, Brigitte Carabalí, plata en los 78 kg; y el atleta, Mauricio Ortega, quien en el lanzamiento de disco, terminó segundo con sus 61.86 en pleno estadio Nacional. El único bronce fue con Francisco Balanta, en la categoría de menos 100 kg del judo panamericano. Tomado por el Ministerio del Deporte

Natalia Linares, de Intercolegiados a la gloria panamericana Read More »