marzo 18, 2025

Medidas preventivas

Mindefensa asegura que las Fuerzas Militares no cesarán operaciones en Cauca contra el Estado Mayor Central

Al término de un consejo de seguridad en la ciudad de Montería, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, reprochó las acciones delictivas que se presentaron en el departamento del Cauca, incluyendo el atentado en el corregimiento de Timba y aseguró que fue un acto homicida y consciente contra la Fuerza Pública, que afectó a la población civil. Declaración a medios de comunicación de Mindefensa sobre atentados en Cauca “El vehículo por ejemplo que explotó, pretendía ponerse al frente de la subestación de Policía, pero lo explotaron, lo accionaron, unos metros antes porque no podían llegar hasta la subestación, precisamente por los controles que había. De manera que, esa explosión es una actitud consciente, voluntaria, homicida del Estado Mayor central contra la población civil. Y nosotros reprochamos estos actos”, señaló el Ministro. El jefe de la cartera de Defensa también indicó que el día de mañana habrá una reunión con el Presidente de la República, donde se examinará la situación presentada en esta zona del país porque no se puede plantear un cese por parte del Estado Mayor Central, cometiendo este tipo de acciones. “Tendremos oportunidad, en el día de mañana, en la reunión de seguridad que tendremos con el señor Presidente de la República y seguramente con la asistencia del Alto Comisionado para la Paz y de los mandos militares y de Policía, de examinar esta situación, porque es intolerable que se esté pregonando la paz, planteando el cese y desarrollando acciones de esta naturaleza”, explicó. Asimismo, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa, ha adelantado acciones para reforzar la seguridad y garantizar la vida de las comunidades. Medidas para combatir la inseguridad Algunas de las medidas, han sido el aumento de un batallón de Fuerzas Especiales, control 24 horas por parte de la Policía con apoyo de las Fuerzas Militares, en los corredores estratégicos de los grupos armados organizados, como la Glorieta San José y Colombia en Santander de Quilichao; Puente Pescador, en Caldono; El Estrecho – Mojarras, en El Patía; Puente Valencia, entre Cauca y Valle; así como en Río Blanco, entrada al municipio de Totoró. Según el alto funcionario, estos actos delictivos tienen como objetivo impedir que el Ejército Nacional consolide el control del territorio, que ya tiene en el corregimiento El Plateado, en Argelia, para que el Estado Mayor Central pueda continuar con sus actividades delictivas. “Dicho por el Presidente, definido por los mandos militares, hemos reiterado, la operación ofensiva en El Plateado no va a terminar, sino cuando se consolide el absoluto control del territorio, por más acciones que desarrolle esa organización criminal, las Fuerzas Militares no van a retroceder en ese propósito”, puntualizó el ministro Velásquez. Tomado de mindefensa

Mindefensa asegura que las Fuerzas Militares no cesarán operaciones en Cauca contra el Estado Mayor Central Read More »

Imparten directrices para reiniciar Proyecto de Acueducto Metropolitano en Norte de Santander

El Ministerio de Vivienda informó que la empresa contratista Obrascon Huarte Lain Sucursal Colombia (OHL) inició fase preparatoria para la activación escalonada de las obras del subproyecto 1, del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, en Norte de Santander, bajo rigurosos protocolos de bioseguridad. “El sector de agua y saneamiento básico no se detiene y un ejemplo de ello es el Norte de Santander. La empresa OHL presentó los protocolos de bioseguridad que se requieren para garantizar la salud de todos sus trabajadores y de todas las comunidades aledañas al proyecto”, dijo Viceministro de Agua y Saneamiento Básico, del Ministerio de Vivienda, José Luis Acero. Agregó que “es así como, en coordinación con la Gobernación de Norte de Santander; de las alcaldías de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios y San Cayetano, y de Ecopetrol, garantizaremos que esos protocolos se cumplan para que la ejecución de las obras que beneficiarán a estas poblaciones pueda continuar”. El Viceministro indicó que dentro de las medidas que se incluyen en el protocolo se encuentran: entrega de elementos de protección al personal, uso de mascarillas, distribución de nuevos turnos, toma de temperatura de todos los trabajadores a la entrada y salida de la obra, suministro de alcohol en gel, desinfección permanente en sitios operativos, vehículos y herramientas de trabajo. Así mismo, se mantendrá una distancia social de dos metros en los diferentes frentes de trabajo y en el lugar para tomar los alimentos; también se implementarán diferentes turnos de descanso y se impartirán charlas educativas para fortalecer las recomendaciones que buscan mitigar el riesgo de infección. “Con esto garantizamos la seguridad y la vida de todos los trabajadores, sus familias y las comunidades aledañas, mientras generamos desarrollo para toda la región”, explicó Acero. De esa manera, durante los próximos días, OHL avanzará con actividades previas, como socialización a las comunidades del área de influencia para divulgar protocolos y medidas de prevención del covid-19, verificación de la cadena de abastecimiento, llamado del personal y procesos de pedagogía a trabajadores para informar el nuevo esquema de trabajo.    

Imparten directrices para reiniciar Proyecto de Acueducto Metropolitano en Norte de Santander Read More »