marzo 20, 2025

Jurisdicción Especial para la Paz

Capturan a fiscal de JEP y a un exsenador por pedir dinero en caso Santrich

El fiscal de la JEP, Carlos J. Bermeo, fue detenido junto con cuatro personas, incluido el exsenador Luis Alberto Gil, en el momento en el que recibían dinero a cambio de incidir en el caso que se le sigue a Jesús Santrich. Según informó la Fiscalía General de la Nación, el operativo se realizó en dos hoteles del norte de Bogotá, donde presuntamente los implicados recibían 500 mil dólares a cambio de incidir en el trámite de extradicción del exjefe guerrillero. Entre los capturados se encuentra el exsenador Luis Alberto Gil, más conocido como “El Tuerto Gil”, quien está condenado por parapolítica. El excongresista fue detenido por primera vez en 2008 y fue llevado a prisión por sus nexos con las autodefensas. En 2012, al cumplir las tres quintas partes de su condena, recibió el beneficio de libertad condicional. #ATENCIÓN capturado fiscal Carlos J. Bermeo de JEP junto con 4 personas más incluido el exsenador Luis A. Gil, en operativo adelantado en 2 hoteles norte de Btá., en momento en que recibían 500 mil dólares a cambio de oferta para incidir en trámite extradición de Zeuxis Hernández — Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 1 de marzo de 2019 Los investigadores informaron que al parecer, la red habría pedido 2 millones de dólares y hoy se había pactado la primera entrega. Los otros capturados son Yamit Prieto Acero, Luis Orlando Villamizar Gamboa y Ana Cristina Solarte Burbano. Esta noticia se produce el mismo día, en el que la Justicia de Estados Unidos, informó que no enviaría a la JEP sobre Santrich, a quien ese país reclama en extradicción por narcotráfico.

Capturan a fiscal de JEP y a un exsenador por pedir dinero en caso Santrich Read More »

Timochenko responde ante la JEP por secuestros de las FARC

Este jueves inicia la entrega de versiones libres de 31 ex integrantes del Estado Mayor de la extinta guerrilla de las FARC-EP por los secuestros cometidos en el marco del conflicto armado en Colombia. El primero en comparecer es Rodrigo Londoño o Timochenko, el último jefe que tuvo esta ex guerrilla antes de convertirse en fuerza política. En la sala de Reconocimiento de Verdad y ante los magistrados de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP),  Londoño entrega una versión individual y colectiva acerca de las retenciones ilegales por parte del grupo insurgente. #Ahora En estos momentos en la @JEP_Colombia me encuentro aportando versión voluntaria ante la sala de reconocimiento de verdad responsabilidad y de determinación de los hechos y conductas #PazEsCompromiso pic.twitter.com/KwhibJj90G — Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 14 de febrero de 2019 El Centro de Memoria Histórica asegura que entre 1996 y el 2000, el entonces jefe guerrillero ‘Manuel Marulanda’ anunció la “ley 002”, que establecía que quienes no pagaran las extorsiones, conocidas como ‘vacunas’ serían retenidos, lo que ocasionó que los secuestrados pasaran de 4.354 a 13.548. Los ex jefes de las FARC citados para las versiones libres son, Pastor Alape, Carlos Antonio Lozada y Pablo Catatumbo, entre otros. Los grandes ausentes son Iván Márquez y alias ‘El paisa’ quienes no han cumplido con ninguno de los llamados de la JEP. Esta audiencia es a puerta cerrada y se espera que estas versiones libres les sirvan a las víctimas de esta guerrilla para enterarse de la verdad y que tengan un proceso de reparación completo. 👆|| A partir de hoy la Sala de Reconocimiento de la @JEP_Colombia recibirá versiones voluntarias por parte de los 31 miembros del Estado Mayor de las ex Farc-EP por caso de secuestro. ➡️Leer Auto: https://t.co/xSVqpqJueY — Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) 14 de febrero de 2019

Timochenko responde ante la JEP por secuestros de las FARC Read More »

Iván Duque responde a insinuaciones de “Timochenko” sobre caso Odebrecht

El aspirante presidencial del Centro Democrático, Iván Duque, rechazó este miércoles las declaraciones del exlíder de las FARC, Rodrigo Londoño, más conocido como “Timochenko”, quien dijo que el candidato uribista debe presentarse a la Fiscalía para que responda por su presunta participación en el encuentro que sostuvieron en Brasil, Óscar Iván Zuluaga y un publicista de Odebrecht, empresa extranjera acusada de pagar millonarios sobornos a políticos y contratistas para acceder a obras de infraestructura vial en Colombia. “Yo no tengo de interlocutores a criminales. Lo que sí le puedo decir a alias Timochenko y a todos los colombianos, mirándolos a los ojos, es que nunca he cometido un delito, en cambio él tiene que responder a Colombia por una larga vida criminal”, aseguró Duque a través de su cuenta en Twitter. La polémica se dio después de un acalorado intercambio de mensajes entre el exlíder guerrillero y el partido Centro Democrático. Londoño invitó al expresidente Álvaro Uribe a que se  presentaran juntos a la Comisión de la Verdad para responder por sus actuaciones durante el conflicto. La respuesta de la colectividad no se hizo esperar: “Lo que tiene que hacer Timochenko es hablar con la verdad al país”, señaló la organización política en las redes sociales. El candidato liberal, Humberto de la Calle, también se manifestó en contra de la solicitud del jefe del partido de las FARC, reconociendo que el acuerdo mantiene el fuero presidencial. “No comparto la tesis de Timochenko de ir con el Dr. Uribe a la JEP (Justicia Especial para la Paz). El Acuerdo reconoce que un presidente debe tomar decisiones difíciles por lo que el fuero presidencial quedó intacto”, aseguró.

Iván Duque responde a insinuaciones de “Timochenko” sobre caso Odebrecht Read More »