El aspirante presidencial del Centro Democrático, Iván Duque, rechazó este miércoles las declaraciones del exlíder de las FARC, Rodrigo Londoño, más conocido como “Timochenko”, quien dijo que el candidato uribista debe presentarse a la Fiscalía para que responda por su presunta participación en el encuentro que sostuvieron en Brasil, Óscar Iván Zuluaga y un publicista de Odebrecht, empresa extranjera acusada de pagar millonarios sobornos a políticos y contratistas para acceder a obras de infraestructura vial en Colombia.
“Yo no tengo de interlocutores a criminales. Lo que sí le puedo decir a alias Timochenko y a todos los colombianos, mirándolos a los ojos, es que nunca he cometido un delito, en cambio él tiene que responder a Colombia por una larga vida criminal”, aseguró Duque a través de su cuenta en Twitter.
La polémica se dio después de un acalorado intercambio de mensajes entre el exlíder guerrillero y el partido Centro Democrático. Londoño invitó al expresidente Álvaro Uribe a que se presentaran juntos a la Comisión de la Verdad para responder por sus actuaciones durante el conflicto. La respuesta de la colectividad no se hizo esperar: “Lo que tiene que hacer Timochenko es hablar con la verdad al país”, señaló la organización política en las redes sociales.
El candidato liberal, Humberto de la Calle, también se manifestó en contra de la solicitud del jefe del partido de las FARC, reconociendo que el acuerdo mantiene el fuero presidencial. “No comparto la tesis de Timochenko de ir con el Dr. Uribe a la JEP (Justicia Especial para la Paz). El Acuerdo reconoce que un presidente debe tomar decisiones difíciles por lo que el fuero presidencial quedó intacto”, aseguró.