marzo 22, 2025

Ciro Rodríguez

La inclusión digital, un derecho fundamental

El mundo cambió drásticamente en los últimos años. Las nuevas tecnologías llegaron para transformar todos los sectores, para volver más productivos los mercados, elevar los estándares de competitividad y mejorar la calidad de vida de las personas. Ahora, es el turno para Colombia de sumergirse en esta era digital y aprovechar todos sus beneficios en cada rincón del país. Y, para lograrlo, tendrá a su mayor impulsor: el congresista Ciro Rodríguez. El representante a la Cámara, Ciro Rodríguez, promueve una iniciativa que tiene como propósito darle el estatus de derecho fundamental a la inclusión digital en el país. Esta propuesta se desglosa en varios aspectos, pero todos se encaminan hacia un mismo propósito: igualar las condiciones de desarrollo en todo el territorio nacional, tanto en el sector urbano como en el rural, con el empoderamiento de las personas a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Este proyecto, si bien representa un avance importante para Colombia, también trae consigo grandes retos que reclaman una acción conjunta de todo el Estado, de tal forma que estas tecnologías no se conviertan en un elemento más de marginación y desigualdad social. Tres líneas de acción Al conseguir convertir la inclusión digital en un derecho fundamental en Colombia, tres elementos entran como líneas de acción para trabajar y desarrollar. La primera, como lo explica el legislador, está orientada a que el Estado garantice el acceso a internet a cualquier persona que lo necesite, es decir, que “lo pueda tener en el sitio donde esté”. La segunda es que haya apropiación. En otras palabras, darle inicio a un proceso de capacitación a aquella población que no se ha familiarizado con aparatos tecnológicos y encuentran difícil su uso y manejo. Por último, el tercer elemento se enfoca en brindar oportunidades de acceso e integración con esta digitalización a la población que padece alguna discapacidad y necesita de un esfuerzo mayor para acceder a la tecnología. “Este tipo de transformaciones digitales solo es posible con la intervención del Estado y por eso es la importancia de elevarlo a derecho fundamental”, explica Rodríguez. Zonas rurales Uno de los grandes propósitos y, al mismo tiempo, desafíos de esta iniciativa, es llevar cobertura y calidad a las zonas apartadas del territorio nacional. “El Gobierno tiene que velar porque estas posibilidades (de tecnologías) se promocionen con incentivos a la oferta y a la demanda, con capacitación y promoción de contenidos locales”, asegura el representante, quien considera importante que “la gente le vea la utilidad. Primero, cuando se facilita el acceso, y también cuando hay contenido y aplicaciones que ellos vean que son prácticos para la vida diaria”. En el caso de los campesinos, la aplicación de la tecnología puede ser práctica con herramientas que den datos sobre el clima, la tierra, el estado de los cultivos o incluso sobre los precios y condiciones económicas para mejorar la comercialización y aumentar las ganancias. “Necesitamos que estas aplicaciones las podamos utilizar en la agricultura, el comercio, la industria, los servicios y así hacer nuestros procesos productivos más competitivos”, agrega el parlamentario. “Este tipo de transformaciones digitales solo lo puede hacer el Estado y por eso es la importancia de elevarlo a derecho fundamental” Modernización del sector TIC Paralelo a la propuesta que impulsa el representante a la Cámara por el departamento de Norte de Santander, el Gobierno Nacional, a través de la Ministra de TIC Sylvia Constaín, puso sobre la mesa un proyecto de modernización institucional y promoción de la inversión en el sector. En la iniciativa se establece adecuar la estructura e institucionalidad de las entidades gubernamentales que rigen y regulan el sector de las TIC, con el fin de aumentar la certidumbre jurídica; simplificar y modernizar el marco institucional del sector, y aumentar su eficiencia. De tal forma que se generen las condiciones habilitantes que impulsen la inversión, promuevan la competencia, el uso eficiente de los recursos escasos y la focalización de los recursos públicos como vehículo para conectar a los colombianos y llevar los beneficios de las tecnologías a toda la población. En síntesis, el proyecto de Ley busca generar un entorno legal más moderno, adecuado a los requerimientos tecnológicos y de mercado que caracterizan al sector TIC, en búsqueda de la maximización del bienestar social y teniendo como objetivo fundamental conectar a todos los colombianos y conectarlos bien, en procura del cierre de la brecha digital, porque “El futuro Digital es de todos”. Para el congresista, el Gobierno debe velar para que el uso de la tecnología sea incentivado entre los habitantes de las zonas rurales. Ciro Rodríguez está empeñado en que el Estado le garantice el acceso a internet a cualquier persona que lo necesite.

La inclusión digital, un derecho fundamental Read More »

“Vamos a cambiar la imagen de Norte de Santander”

El representante a la Cámara por Norte de Santander, Ciro Rodríguez, ha contribuido desde el Congreso de la República a la construcción de un departamento con mayores oportunidades económicas y sociales para su comunidad. En la legislatura que arranca, el congresista espera cambiarle la cara a su región con el impulso a iniciativas que lleven al progreso y la consolidación de la paz. El trabajo del representante a la Cámara, Ciro Rodríguez, en el pasado periodo legislativo, permitió mejorar los estándares de vida de la población de Norte de Santander, un departamento que ha sido estigmatizado por la presencia de grupos armados ilegales a lo largo y ancho de su territorio. Es por ello que la gestión del congresista en el próximo cuatrienio estará encaminada a mostrar su potencial turístico y económico para cambiar la imagen equivocada que se tiene de esa región en el país. “Este es un departamento que a pesar de sus problemáticas tiene gran potencial turístico, por lo que es necesario cambiar su imagen y de esta forma generar un mejor desarrollo para Norte de Santander”, afirma el congresista conservador, quien para lograrlo le apuesta a la consecución de recursos con miras a garantizarle a la región una mayor conexión con el interior de Colombia, a través de la recuperación de la malla vial, incluida la red terciaria. El impulso a una agenda diversa La bancada parlamentaria ha formulado una serie de propuestas, entre las que se destacan la creación del Ministerio de la Familia y la inclusión digital como derecho fundamental, a la que considera indispensable para la generación de nuevos empleos y la formación académica de la población. “Debemos generar las políticas públicas para lograr la universalización de este servicio, el cual le daría un gran impulso al desarrollo del país”, señala Rodríguez, quien reconoce la necesidad de que su departamento goce de una mayor autonomía presupuestal para lograr el progreso económico que se ha propuesto. Para el legislador es inaplazable que Norte de Santander se acerque más al interior de país y busque alternativas que le permitan empezar a exportar productos como la cerámica, la palma y el carbón, entre otros. “Nosotros estaremos desde el Congreso mirando la posibilidad de que se asignen los recursos de manera directa y permanente para que los alcaldes y el gobernador puedan atender las grandes necesidades del departamento”, sostiene. Soluciones prácticas para problemas reales El representante está convencido de que se debe trabajar sin pausa para disminuir las brechas sociales que persisten en el campo. “Nuestros sectores rurales no tienen cómo competir y cómo insertar sus productos en los mercados nacionales y mucho menos en los internacionales”, afirma. Por ello, considera que se debe primero mirar cómo a través de políticas públicas y de inversión se logra dotar el sector agrario de los bienes necesarios para ofrecerles mejores condiciones a los campesinos. “Es indispensable que se invierta en vías terciarias, electrificación rural y en los sistemas de riegos, que logremos llevar internet a estas zonas para hacer más productiva y competitiva esta industria”. Sin embargo, Rodríguez reconoce que la presencia del narcotráfico en la zona ha amenazado el progreso de la región, por lo que insistirá en iniciativas para que los trabajadores del campo que han incursionado en los cultivos de coca puedan remplazarlos por proyectos productivos en sus tierras. Frente a la ola de violencia e inseguridad que se vive en algunos municipios y/o corregimientos de Norte de Santander, donde confluyen grupos al margen de la ley como el ELN y el EPL, Rodríguez cree que el Gobierno Nacional “debe seguir extendiendo sus brazos para solucionar este problema de orden público a través de una forma concertada y dialogada, pero también atacando de manera frontal el tráfico de estupefacientes”. La tarea legislativa del representante estará concentrada, junto a su equipo de trabajo, en mostrar el potencial turístico y económico de su región. Ocaña independiente El representante Ciro Rodríguez trabaja en un  proyecto de ley para que la Nación se asocie a la solemne conmemoración de la fundación del municipio de Ocaña, que tuvo lugar  el 14 de diciembre de 1570 y rinda un homenaje público a través de distintos reconocimientos de carácter histórico, cultural y material, como contribución al municipio y sus habitantes por su aporte sustancial a la consolidación de la nacionalidad colombiana, su fundamental concurso a la causa emancipadora exaltada por el Padre de la Patria al llamarla “Ocaña Independiente”, que destaque la contribución de su acervo humano al caudal de las letras y las artes colombianas, y reconozca la profunda vocación patriótica de sus gentes, su culto y espiritual talante.

“Vamos a cambiar la imagen de Norte de Santander” Read More »

“Buscamos paz con equidad social”

El representante conservador Ciro Rodríguez Pinzón ha priorizado desde el Congreso grandes proyectos para el departamento de Norte de Santander, dirigidos a lograr la equidad y la paz en la región y, sobre todo, mejorar el bienestar de la población, con mayor cobertura y calidad en los servicios públicos domiciliarios y la recuperación de la malla vial en las áreas urbana y rural. El legislador está convencido de que el Congreso debe hacer mucho más visible el trabajo que realiza desde cada una de las comisiones para responder a las necesidades de una población que pide ser escuchada a diario. “Por eso hemos sacado adelante los proyectos que tienen que ver con el fortalecimiento de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y con la vigilancia en materia de competencia para garantizar calidad y cobertura (en agua potable y saneamiento básico)”, señala el parlamentario. Urbanización Villa del Rosario, municipio de Abrego. Simplificación de trámites Consciente de que los resultados de los distintos procesos de certificación adelantados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios muestran un aumento en el número de entidades que no han logrado cumplir con los requisitos establecidos por el Gobierno Nacional, el congresista apoya simplificar los trámites administrativos y reportes de la información requerida a los municipios. “Aspiramos que cerca de un 20% de los municipios y, principalmente, los de categoría sexta que están descertificados logren recuperar la certificación para la prestación de los servicios públicos”, afirma el representante a la Cámara, quien está seguro de que eso ayudará a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los colombianos.La idea es armonizar el proceso y que las entidades territoriales sean objeto de la estrategia de monitoreo, seguimiento y control frente al uso y ejecución de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, definida por el Gobierno nacional. “Lo que se busca es que no sea un requisito de tipo formal que se les quite la certificación, sino que la certificación vaya encaminada al cumplimiento de las metas de cobertura y de calidad”, explica Rodríguez Pinzón. Su región, una prioridad La solución a gran parte del conflicto armado que vive Colombia colocó a Norte de Santander en la senda del crecimiento, gracias al impulso a la agricultura, el turismo y la construcción y adecuación de las carreteras principales y terciarias. “Los esfuerzos están encaminados a lograr la conexión vial de nuestro departamento tanto con el interior del país como con el Caribe. Además, recuperar a Ocaña como centro de interconexión entre la región fronteriza y el desarrollo multimodal que se genera en el río Magdalena con la inclusión de la vía Ocaña – Gamarra a la Ruta del Sol y la vía Cúcuta”, expresa el legislador.Pero su meta va más allá. Es por eso que, desde el Congreso, ha jalonado grandes proyectos para el acceso a la vivienda tanto a nivel urbano como rural, la creación de empleo, el desarrollo económico y la movilidad en su región.“En el sector rural se han beneficiado más de mil familias, en el urbano más de 300 y en el departamento de Norte de Santander se ha logrado generar un gran impulso en la vivienda de interés social, favoreciendo a más de cinco mil familias, lo que sin duda ha contribuido al cierre de brechas sociales en esa parte del país”, enfatiza. La lucha permanente por la paz Confiesa que siempre ha estado del lado de la paz, pero una paz que lleve a construir justicia social, sobre todo en los territorios, y que permita crear escenarios sociales y políticos para las futuras generaciones de colombianos. Por eso, su gestión parlamentaria estará focalizada en sacar adelante la implementación de los acuerdos que alcanzaron el Gobierno Nacional y las FARC en 2016, especialmente en lo que tiene que ver con el desarrollo rural.Así mismo, cumplir con las víctimas del conflicto, a quienes ha prometido que sacará adelante las circunscripciones especiales de paz. “Si logramos el equilibrio entre los sectores rurales y urbanos, y conseguimos acabar con los problemas de tipo social que tenemos en nuestro país, estaremos dando un paso importante hacia la paz”, puntualiza el representante a la Cámara. Casas rurales, corregimiento de Aguas Claras, en Ocaña. (…)siempre ha estado del lado de la paz, pero una paz que lleve a construir justicia social, sobre todo en los territorios, y que permita crear escenarios sociales y políticos para las futuras generaciones de colombianos Ciro Rodríguez Representante a la Cámara

“Buscamos paz con equidad social” Read More »