marzo 22, 2025

Aída Avella

Protesta en Plaza de Bolívar por reunión del Grupo de Lima

Algunos ciudadanos llegan al centro de Bogotá para rechazar cualquier intento de usar la fuerza como salida a la crisis en Venezuela. Mientras se realiza la reunión del Grupo de lima, que cuenta con la asistencia de los mandatarios de Colombia, Guatemala y Panamá, el presidente interino venezolano, Juan Guiadó y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en la Plaza de Bolívar distintos sectores de la sociedad civil y algunos actores políticos protestan en contra de una intervención militar en Venezuela. Mañana se reunirá en #Bogotá el autodenominado #GrupoDeLima. Tenemos el derecho y el deber de impedir una intervención militar. Haremos sentir la voz de los que queremos la #PazParaVenezuela. #NoALaGuerra pic.twitter.com/0hpkL57M6N — Aída Avella E (@AidaAvellaE) 25 de febrero de 2019 No importa que no se llene la plaza de Bolívar, la movilización ciudadana del #NoALaGuerra comienza hoy en la plaza de Bolivar de Bogota frente a la reunion delngrupo de Lima a las 9 am Que los gobiernos de America sepan que Bogotá no esta con la guerra. — Gustavo Petro (@petrogustavo) 25 de febrero de 2019 Le puede interesar: Grupo de Lima discute en Bogotá situación de Venezuela Con el #NoALaGuerra distintas personalidades políticas convocaros a la ciudadanía a una protesta pacífica  “por la paz y contra la guerra en Venezuela”. Entre los convocantes se encuentran los senadores Aída Avella, Gustavo Bolívar y Gustavo Petro. A esta iniciativa se une la misiva enviada por otro sector de las bancadas opositoras, encabezadas por Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Feliciano Valencia, en la que reiteran el rechazo al paso de tropas estadounidenses por el territorio colombiano para llevar a cabo operaciones militares en el vecino país. Le puede interesar: Senadores piden a EE.UU. no usar a Colombia para intervenir a Venezuela Protesta en Bogotá por la reunión del grupo de Lima y la visita de Mike Pence. "Fuera golpistas y terroristas de Colombia!" pic.twitter.com/GwkLtxFATV — Helena Villar (@HelenaVillarRT) 25 de febrero de 2019

Protesta en Plaza de Bolívar por reunión del Grupo de Lima Read More »

Colectivos de víctimas se retiran del Centro Nacional de Memoria Histórica

A raíz del nombramiento de Darío Acevedo como Director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), entidad encargada de recopilar el material documental de los sucesos mas atroces del conflicto armado que ha vivido el país, algunas organizaciones de víctimas, han decidido retirar los archivos que allí reposan. La postulación de Acevedo al cargo generó polémica debido a su postura frente al conflicto armado, que a su juicio, “no puede convertirse en verdad oficial”, dejando de lado el reconocimiento que de su existencia hizo el entonces presidente Juan Manuel Santos en el año 2011. Su visión sobre la violencia que ha golpeado a Colombia por más de cinco décadas, encendió las alarmas de defensores de derechos humanos y organizaciones de víctimas, que han puesto en duda su imparcialidad al frente de la entidad. Al responder a sus críticos, el director aseguró que sus opiniones son personales y no tienen porque afectar su gestión. Sin embargo, los reparos por su nombramiento, que se oficializó este martes, no se hicieron esperar. La asociación Minga, que protege los derechos de las víctimas en diversas regiones del país, se pronunció en contra de su designación como director del CNMH. “En la Asociación Minga creíamos en el Centro de Memoria Histórica, entregamos nuestros archivos como aporte a la reconstrucción de la historia del conflicto armado. Hoy rechazamos nombramiento de Darío Acevedo, un sin sentido y afrenta al país”, aseguró en un comunicado. Consideró que “nombrar a una persona que desconoce el derecho a la verdad y la memoria, como director del CNMH es una incoherencia. Nuevamente Iván Duque demuestra el poco respeto a las miles de víctimas del Conflicto armado” que existen en Colombia, agregó. Otra voz contra el nombramiento de Acevedo surgió desde la Unión Patriótica (UP). Su vocera Aida Avella, quien sobrevivió al asesinato sistemático de sus copartidarios en los años ochenta y hoy encabeza la bancada de ese partido en el Senado de la República, aseguró que el nombramiento no les genera confianza y por esta razón retirarán lo más pronto posible todos los documentos que allí reposan. De acuerdo con la congresista, entre los documentos que hoy resguarda la entidad, se encuentra “información sensible de archivos de personas que militaron en la UP y fueron perseguidas y amenazadas. También varios libros que recogen la historia del genocidio político de la UP”.  La senadora no descartó que otras organizaciones sociales retiren sus documentos como rechazo a su designación.

Colectivos de víctimas se retiran del Centro Nacional de Memoria Histórica Read More »

La paz no la van a hacer trizas, Manuel

Aída Avella Senadora, Unión Patriota    A Manuel Cepeda nunca lo olvidaremos. Fue el último senador por la UP y el Partido Comunista Colombiano, antes que nos lo quitaran a tiros. Era un hombre comprometido con la causa del pueblo colombiano. Lo sé porque, estando en el Concejo de Bogotá, compartí mucho con él. Casi que todos los días nos veíamos o nos llamábamos para estudiar los temas nacionales y de la ciudad y coordinar el trabajo que nos correspondía con la UP y el PCC.   Vi su esfuerzo político, desde nuestro periódico VOZ, el parlamento y la movilización, por juntar fuerzas revolucionarias y demócratas en una sola dirección. La unidad en torno a las ideas de cambio para el país y las reivindicaciones laborales y sociales de los trabajadores colombianos, siempre fue su bandera prioritaria.   Bandera que hoy vemos materializada con la presencia en el parlamento de la UP, la Fuerza Alternativa del Común, Decentes, las fuerzas progresistas, y otros senadores y representantes que hoy sumamos el bloque de oposición democrático más importante de la historia, con la responsabilidad de representar las ideas de una ciudadanía activa, movilizada y declarada en oposición a la derecha retardataria y sus mayorías parlamentarias.     A Manuel Cepeda nunca lo olvidaremos. Fue el último senador por la UP y el Partido Comunista Colombiano, antes que nos lo quitaran a tiros A Manuel le podemos contar que nos asignaron la Comisión Cuarta Constitucional en la que discutiremos el Plan Nacional de Desarrollo y los presupuestos anuales de inversión. Te podemos contar que no calentaremos silla en el parlamento, que trabajaremos todos los días, para eso nos pagan; que no faltaremos a ninguna citación a comisión o plenaria, que estamos preparando debates como las funciones delegadas del Estado que a nuestro juicio son parte de las venas rotas del presupuesto nacional, que daremos la pelea por la implementación de los acuerdos de paz y para ello nos preparamos para la discusión del Plan Marco de Implementación. La paz no la van a hacer trizas, Manuel.   Hoy la oficina 633B en el Congreso está abierta a la gente, al servicio del pueblo. Siempre vive llena de ciudadanos que acuden a nosotros para que les ayudemos. Estos días atendimos casos sensibles con compañeros que en regiones se están jugando la vida por desterrar el miedo y acompañar las causas de la justicia social.  Ya van 334 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Nuestra prioridad es que esos casos no caigan en la impunidad y que por supuesto no ocurra uno más. Aquí hay un genocidio social en marcha.   Manuel, hoy somos la oposición a un gobierno de grandes empresarios, conducido por una clase política inmersa en la podredumbre; somos resistencia a los vientos de guerra, y al tiempo, alternativa política para ganar gobiernos locales y derrotar las fuerzas políticas del atraso. Seguimos tu ejemplo Manuel, estudiamos tus enseñanzas y avanzamos por tus sueños. Son duros estos 24 años sin ti, pero seguimos dejando en alto el nombre de la Unión Patriótica.    

La paz no la van a hacer trizas, Manuel Read More »

MinDefensa nos puso una lápida al cuello con sus declaraciones: CUT

Le preguntó a Botero, el ministro de la guerra: ¿quién financia las Águilas Negras?: Aída Avella. Los senadores de la República, Antonio Sanguino, Iván Cepeda y Feliciano Valencia, anunciaron que citarán al ministro de Defensa, Guillermo Botero, a un debate de control político por sus afirmaciones sobre la protesta social. Según los congresistas, las palabras del jefe de cartera ponen en grave riesgo a los movimientos sociales y al sindicalismo. “¿A quien defiende el ministro de Defensa? ¡Está claro que No es a los ciudadanos y sus líderes sociales! ¡Por el contrario, los estigmatiza y criminaliza! Con Iván Cepeda Castro citaremos debate sobre esta irresponsable afirmación”, escribió Sanguino en su cuenta de twitter. Botero aseguró durante su intervención en el Congreso de Confecamaras, en Cartagena, que la corrupción y los grupos ilegales “financian la protesta social”. El funcionario dio la polémica declaración mientras trataba los problemas que generan para el país la presencia de los grupos armados como las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el ‘Clan del Golfo’, Los Pelusos y Puntilleros. Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Alejandro Pedraza, en entrevista con medios locales, criticó la intervención de Botero. “Son muy graves las declaraciones del ministro de la Defensa. (…) Nos acaba de poner una nueva lápida en el cuello”, concluyó. En redes sociales, la representante a la Cámara María José Pizarro calificó de “imprudentes” las palabras de Botero. “El Ministro hace señalamientos imprudentes y pone en riesgo a las organizaciones sociales. Desea regular la protesta social, ahora la criminaliza”, puntualizó. “Mindefensa Guillermo Botero, la protesta social no se financia con dineros de narcotráfico. La gente protesta por lo que hacen y dicen dementes como usted. Con sus afirmaciones infames, mentirosas e irresponsables este bárbaro será responsable directo de asesinatos de líderes sociales”, publicó el senador Gustavo Bolívar en su twitter.

MinDefensa nos puso una lápida al cuello con sus declaraciones: CUT Read More »