octubre 4, 2025

El Oriente y el Magdalena Caldense se fortalecen gracias a los comunales por las vías de la paz.

42 Juntas de Acción Comunal del oriente de Caldas hacen parte de los Comunales por las Vías de la Paz, programa que mediante convenios solidarios supervisados por la Secretaría de Infraestructura ha permitido que habitantes de esta zona del departamento inviertan recursos en beneficio de las comunidades, además de la generación de empleos y el mantenimiento de vías. Jose Arley Arias, Presidente de la Junta de Acción Comunal La Playa, en Marquetalia, informó que se avanza en el proyecto para gasificar la vereda. “La obra nos cuesta $10 millones, con el convenio solidario tenemos $2 millones 700 mil y vamos a gestionar otros recursos. Como junta vamos a comprar materiales, pondremos la mano de obra para excavaciones y así la empresa pueda instalar el servicio en las viviendas. Nuestra idea es llevar las redes”, dijo. Labor ejemplar en el Magdalena Caldense En la más reciente visita a la vereda El Congal de Samaná, Eliécer Londoño Cardona, Presidente de la JAC, agradeció a la Secretaría de Infraestructura y al Gobernador de Caldas por el convenio, pues con este proyecto han cubierto necesidades de la comunidad, sobre todo en esta zona que fue golpeada por el conflicto armado. “Con los recursos del convenio tenemos pensado construir placas huella que unan el Alto y Bajo Congal, pondremos la mano de obra no calificada. La reconstrucción de El Congal avanza con seguridad, agradecemos por tenernos en cuenta y más o menos en dos meses estará terminando la fase de las casas”, añadió el líder de la JAC. Por la cuarentena derivada del Covid-19, varias JAC decidieron emplear el pago del convenio en la compra de mercados para familias de bajos recursos. Tal es el caso de Aníbal González, Presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Llano de Victoria, quien destinó $8 millones 240 mil en la compra de productos básicos para la alimentación y sostenimiento de los habitantes. “Los convenios solidarios con la Gobernación nos han servido mucho porque en esta crisis de la pandemia hemos podido entregar de a dos mercados a familias de la vereda, cada uno de un valor aproximado de 61 mil pesos. Hemos beneficiado 69 familias. La gente está agradecida y contenta, los felicitamos por la labor que están haciendo y ante todo por la confianza en nosotros los comunales”, expresó el líder de Victoria. El dato Los incentivos que reciben las Juntas de Acción Comunal que hacen parte de Comunales por las Vías de la Paz se cancelan en tres pagos durante el año. En la presente vigencia ya se canceló la totalidad del primer pago por $ 414 millones 465 mil pesos.   Información tomada de la Gobernación de Caldas.

El Oriente y el Magdalena Caldense se fortalecen gracias a los comunales por las vías de la paz. Read More »

Se entregaron más de 4.600 ayudas humanitarias en Cúcuta

La Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, organizó dos jornadas para entregar los apoyos provenientes de la Presidencia a la población vulnerable de estos sectores. En en el marco de la emergencia sanitaria y durante dos días, la Gobernación de Norte de Santander, en coordinación con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, permitieron la entrega de más de 4.600 ayudas humanitarias a la población vulnerable de los barrios Comuneros, El Rosal, La Laguna, Ospina Pérez, Motilones y Claret, pertenecientes a la ciudad de Cúcuta.  Madres cabeza de hogar, abuelos, mujeres embarazadas, y personas en condición de discapacidad, recibieron los apoyos provenientes de la Presidencia de la República.  A cada beneficiado se le entregó dos paquetes, uno de alimentos no perecederos y otro con implementos de aseo, para que lleven a sus casas el sustento que les permita seguir cumpliendo el aislamiento preventivo obligatorio y así contribuir con la mitigación del covid-19. “Ayer se hizo una jornada en los barrios de Comuneros, El Rosal y La Laguna, haciendo entrega de 2.374 ayudas a la comunidad. El domingo continuamos con esta labor de llevar las ayudas a los barrios Ospina Pérez, Motilones y Claret, para un total de 2.245 ayudas en este día”, señaló la Secretaria Departamental de la Mujer, Sonia Arango Medina. Con  información de la Gobernación de Norte de Santander. 

Se entregaron más de 4.600 ayudas humanitarias en Cúcuta Read More »

MinInterior ordena medidas especiales para Quibdó (Chocó) y Ciénaga (Magdalena) con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus

Atendiendo las solicitudes de los alcaldes de Quibdó (Chocó) y de Ciénaga (Magdalena), el Ministerio del Interior en coordinación con el Ministerio de Salud, encontró procedente la adopción de medidas sanitarias y de orden público especiales en estos municipios para contribuir a la mitigación de la pandemia, las cuales estarán vigentes hasta el 21 de julio de 2020. La ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, afirmó que “esta semana trabajamos arduamente de la mano con los alcaldes de Quibdó (Chocó) y de Ciénaga (Magdalena) para lograr que el Comité evaluador de la pandemia revisará la situación del coronavirus en estos municipios. El resultado arrojó que se necesitan medidas especiales, las cuales han sido expedidas a través de las circulares externas 74 y 75 de 2020”. Ciénaga, Magdalena 1. Medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio que contemplen restricciones de movilidad, control de frontera municipal, cercos epidemiológicos en zonas de alto contagio, con excepción de actividades de abastecimiento de alimentos, medicamentos, atención en salud, socorro, aseo, servicios bancarios y notariales, asistencia social, causa de fuerza mayor o caso fortuito, servicios funerarios, cadena de producción y seguridad, con implementación de horarios y programación de citas para la atención donde sea pertinente, evitando la aglomeración de personas al exterior e interior de establecimientos e instituciones. 2. Toque de queda en fines de semana y en las noches en días de semana, estableciendo excepciones que sean las estrictamente necesarias. 3. Restricción temporal en la venta y consumo de licor. Adicional a las medidas inmediatas y otras que las autoridades locales implementen, este ministerio recomienda: 1. Implementar el aislamiento sostenible con apoyo a necesidades sociales dentro de los cercos epidemiológicos que se definan. 2. Contemplar esquemas alternativos de aislamiento para personas contagiadas y personas de alto riesgo de contagio, que no tengan posibilidades de aislamiento efectivo en su domicilio. 3. Direccionar la atención de baja y mediana complejidad de pacientes no COVID de acuerdo con lo definido en el Plan de Acción Territorial, contemplando el mecanismo apropiado de traslado y el medio de transporte. 4. Intensificar las estrategias de educación y formación a la comunidad en distanciamiento físico, uso correcto del tapabocas, lavado de manos, higiene respiratoria, evitar aglomeraciones, signos de alarma, de tal forma que se logre la adherencia de la población a las medidas de bioseguridad. 5. Articular las acciones del plan de mitigación de la pandemia para el Municipio con la Secretaría de Salud Departamental y las entidades administradoras de planes de beneficios, abarcando no solo la expansión de capacidades institucionales para la atención de los casos, sino también los procesos de vigilancia y control epidemiológico de los casos y contactos, y la implementación de rastreo de contactos que permitan focalizar las acciones de vigilancia y control sanitario. 6. Implementar el plan de expansión hospitalario definido en coordinación con las autoridades departamentales. 7. Incentivar el modelo de atención domiciliaria definido por los aseguradores para los grupos de riesgo a través de telemedicina, telesalud, teleconsulta. 8. Promover la atención en casa por parte de los aseguradores con los equipos necesarios de monitoreo y manejo domiciliario, tales como oxímetros y concentradores de oxígeno. Quibdó, Chocó 1. Medidas sanitarias de aislamiento preventivo obligatorio que contemplen restricciones de movilidad, control de frontera municipal, cercos epidemiológicos en zonas de alto contagio, con excepción de actividades de abastecimiento de alimentos, medicamentos, atención en salud, socorro, aseo, servicios bancarios y notariales, asistencia social, causa de fuerza mayor o caso fortuito, servicios funerarios, cadena de producción y seguridad, con implementación de horarios y programación de citas para la atención donde sea pertinente, evitando la aglomeración de personas al exterior e interior de establecimientos e instituciones. 2. Articulación de la entidad territorial con todas las EAPB que tienen población afiliada residiendo en su jurisdicción, realizando trabajo conjunto para complementar las acciones del plan de acción del territorio, buscando que aporten los recursos y se involucren efectivamente en las acciones de vigilancia epidemiológica, la atención domiciliaria, la toma de muestras y entrega de resultados, y la oportuna referencia de pacientes a otras cuando se necesite. 3. Toque de queda en fines de semana y en las noches en días de semana, estableciendo excepciones que sean las estrictamente necesarias. 4. Articulación con agentes y líderes sociales para el trabajo en comunidad, con el fin de controlar la indisciplina social y generar mayor concientización acerca de la importancia del cumplimiento a las normativas de aislamiento. 5. Restricción temporal en la venta y consumo de licor. Adicional a las medidas inmediatas y otras que las autoridades locales implementen, este ministerio recomienda: 1. Implementar el aislamiento sostenible con apoyo a necesidades sociales dentro de los cercos epidemiológicos que se definan. 2. Contemplar esquemas alternativos de aislamiento para personas contagiadas y personas de alto riesgo de contagio, que no tengan posibilidades de aislamiento efectivo en su domicilio. 3. Direccionar la atención de baja y mediana complejidad de pacientes no COVID de acuerdo con lo definido en el Plan de Acción Territorial, contemplando el mecanismo apropiado de traslado y el medio de transporte. 4. Intensificar las estrategias de educación y formación a la comunidad en distanciamiento físico, uso correcto del tapabocas, lavado de manos, higiene respiratoria, evitar aglomeraciones, signos de alarma, de tal forma que se logre la adherencia de la población a las medidas de bioseguridad. 5. Articular las acciones del plan de mitigación de la pandemia para el Municipio con la Secretaría de Salud Departamental y las entidades administradoras de planes de beneficios, abarcando no solo la expansión de capacidades institucionales para la atención de los casos, sino también los procesos de vigilancia y control epidemiológico de los casos y contactos, y la implementación de rastreo de contactos que permitan focalizar las acciones de vigilancia y control sanitario. 6. Implementar el plan de expansión hospitalario definido en coordinación con las autoridades departamentales. 7. Incentivar el modelo de atención domiciliaria definido por los aseguradores para los grupos de riesgo a través de telemedicina, telesalud, teleconsulta. 8. Promover la atención en casa por parte de los aseguradores con los equipos

MinInterior ordena medidas especiales para Quibdó (Chocó) y Ciénaga (Magdalena) con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus Read More »

La importancia de cuidar nuestra salud mental en la nueva normalidad

En el marco de la continuidad del aislamiento preventivo obligatorio en donde debemos mantener las medidas de autocuidado y prevención ante el covid-19, es importante reconocer que esta es la nueva normalidad, por eso se hace el llamado a cuidar nuestra salud mental siendo resilientes al cambio. Como invitación, Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, resaltó que es importante dimensionar que lo que está pasando, no se puede convertir en un evento amenazante e inmanejable. En ese sentido, la experta recomendó establecer horarios para mantenerse informado. “La información sin filtro de manera permanente puede ser perjudicial; y si mesclamos televisión, radio y redes sociales puede ser abrumadora y puede traer muchos temores que son infundados en su mayoría. Entonces la información confiable es importante y de fuentes oficiales”, explicó. Esto es relevante porque, de acuerdo a la literatura científica, durante la cuarentena episodios de depresión pueden aparecer o se pueden agudizar. Por eso la invitación es a mantener una rutina creativa que permita diferenciar los espacios y tiempos para el estudio, trabajo, recreación y mantener vida social y familiar dentro de las condiciones que se permiten. También, en el caso de quienes tiene que salir a la calle ya sea por trabajo o realizar diligencias, puede aparecer la sensación de estar expuestos. “Entonces debemos prever las medidas de autocuidado y prevención en el transporte, trabajo o en cualquier otro lugar que ya tenga apertura”, sostuvo. Al regresar a casa, recomendó, “hablar con los que estamos de lo que nos genera tener que salir es importante, porque conversar esto en familia resulta alentador, ayudándonos a reconocer las emociones positivas y negativas para encontrar nuevas maneras de afrontar los retos cotidianos”, indicó la subdirectora. Finalmente, Bautista concluyó que este momento de la historia se diferencia porque no es algo distante, sino que todo el mundo lo está viviendo. “Todos estamos juntos y eso genera solidaridad, nos motiva a salir juntos y apoyarnos en pro de generar esta nueva cotidianidad que no sabemos aún cómo va ser, lo vamos construyendo en el camino y tomando decisiones sobre ese escenario”, dijo. Ante cualquier necesidad de apoyo u orientación en salud mental, el Ministerio de Salud y Protección Social dispone la línea telefónica gratuita nacional 192, opción 4.   Información tomada desde el Ministerio de Salud. 

La importancia de cuidar nuestra salud mental en la nueva normalidad Read More »

En los dos días sin IVA las ventas totales superan los $9 billones, casi un punto del PIB: Duque

En los dos días sin IVA, realizados el 19 de junio y el 3 de julio en Colombia, las ventas totales del comercio superan los $9 billones, casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB), destacó este domingo el Presidente Iván Duque Márquez. En la sesión de Facebook Live, en la que contestó preguntas de habitantes de distintas regiones del país, el Mandatario resaltó los buenos resultados obtenidos el viernes pasado, en la segunda jornada sin el cobro del gravamen, y dijo que fue el día de mayor actividad de comercio electrónico que ha habido en el país. “El día sin IVA es un día que ayuda a la reactivación de la economía de nuestro país. En los dos días que llevamos podemos hablar de más de 9 billones de pesos en ventas totales. Eso quiere decir que es casi un punto del Producto Interno Bruto (PIB)”, manifestó el Jefe de Estado. Agregó que los días sin IVA “les permiten a muchas familias ahorrarse recursos y adquirir productos que son importantes para su calidad de vida. Y lo tercero, también reactiva el empleo y el comercio”. Resaltó que en el primer día sin IVA se registraron algunas experiencias negativas en materia de comportamiento ciudadano. “Pero en el segundo, esos hechos fueron realmente controlados para que no se presentaran”, indicó. “Quiero también destacar que el segundo día sin IVA se registró el día de mayor comercio electrónico en la historia de nuestro país, y eso también hay que destacarlo como un paso hacia la virtualidad comercial”, subrayó. Destacó el compromiso de las autoridades regionales, del sector privado y también de la ciudadanía para impulsar la actividad económica y, al mismo tiempo, protegerse frente al covid-19. “De tal manera que creo que el segundo día sin IVA trajo muy buenos resultados y vimos que Colombia puede arrancar de manera segura cuando nosotros protegemos la vida y la salud y, al mismo tiempo, recuperamos actividad productiva”, sostuvo. El Presidente Duque explicó que las plataformas de ventas esperaban que las compras por el comercio electrónico crecieran 8 veces, y “se creció 18 veces esa demanda. Eso, por supuesto, generó lo que llamamos nosotros los trancones o colas virtuales”, dijo. Por su parte, el Consejero Económico y de Transformación Digital, Víctor Muñoz, explicó que el viernes pasado, en el segundo día sin IVA, se realizaron 1 millón 200 mil transacciones virtuales y se transaron 300.331 millones de pesos a través de comercio electrónico. Señaló que “es el mayor número de transacciones que se han presentado en comercio electrónico en el país en la historia”. “El tercer día sin IVA queremos que sea un día donde no tengamos ningún incidente ni en lo presencial ni en lo virtual. Esto es un proceso de fortalecimiento y de crecimiento”, puntualizó Muñoz. Tomado de Presidencia de Colombia. 

En los dos días sin IVA las ventas totales superan los $9 billones, casi un punto del PIB: Duque Read More »

Nariño entrega dotaciones a Centros Vida y Centros de Bienestar para adultos mayores

Una  inversión  de 3.876 millones de pesos realizó el departamento de Nariño, para poder equipar a los Centros Vida y los Centros de Bienestar que trabajan por la población de adultos mayores en 36 municipios de esa zona del país. La dotación incluyó elementos de ayudas técnicas, entre los que se encontraban  sillas de ruedas, bastones y muletas. así como también equipos para la práctica de actividad física como caminadoras, escaladoras y colchonetas. Siendo el entretenimiento y la recreación un área que complementa la salud mental, también se entregaron televisores, equipos de sonido, amplificadores y reproductores Blu-ray, entre otros. Los Centros Vida también recibieron elementos de oficina para el funcionamiento administrativo, al igual que vajillas y baterías de cocina. Es importante resaltar que gracias al trabajo de la anterior administración, que priorizó los municipios que se beneficiarían, fue posible agilizar este proceso que le permitirá a la comunidad disfrutar de actividades físicas y lúdicas.  “Hoy que el Gobierno Nacional ha permitido que de manera paulatina se empiecen a practicar actividades deportivas, con los protocolos de autocuidado y bioseguridad, es muy importante brindar estas ayudas a los Centros que acogen a los adultos mayores, para que, de forma dirigida y responsable, ellos puedan hacer actividad física, que contribuirá a su bienestar, en especial en esta época de aislamiento”, señaló el gobernador de Nariño, Jhon Rojas. Esta es una importe labor, pues los adultos mayores al ser una de las poblaciones mayormente afectadas por la pandemia, requieren estar en aislamiento y que las condiciones de los lugares en los que residen sean óptimas.  Según el comunicado expedido por la entidad gubernamental, “la dotación completa para los 36 municipios ya se encuentra adquirida y será entregada en el presente mes a todos los beneficiados. A la fecha se ha cumplido la entrega a Puerres, Córdoba, Contadero, Gualmatán, Aldana, Pupiales, Cumbal y Guachucal”.

Nariño entrega dotaciones a Centros Vida y Centros de Bienestar para adultos mayores Read More »

Conozca las medidas de la Alcaldía de Bogotá para el Día sin IVA

La alcaldesa Claudia López anunció las medidas que los bogotanos deberán tener en cuenta para realizar sus compras en el Día sin IVA.  Siendo la primera el Pico y Cédula y la invitación a utilizar medios virtuales para hacer compras y evitar aglomeraciones. Con el objetivo de evitar que lo sucedido el 19 de junio se repita, distintas entidades estarán a cargo del control en diferentes establecimientos.  Durante estos operativos se evaluará el cumplimiento de las medidas de bioseguridad tanto para los trabajadores como para los clientes, al igual que el distanciamiento físico, el uso correcto del tapabocas y la disposición de alcohol glicerinado, entre otras. De igual manera se verificará el cumplimiento de la circular del Gobierno Nacional que establece que electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones no podrán ser comercializados de manera presencial en los establecimientos de comercio de grandes superficies. Para garantizar la salud y el bienestar de compradores y trabajadores, almacenes como Alkosto, se comprometieron a tomar todas las medidas en materia logística y de seguridad para su operación en este día. La alcaldesa recalcó que se hará un control estricto a los locales comerciales  ya que días como estos no se pueden convertir en focos de contagio que afecten la salud de todos.  Por último, le pidió a la ciudadanía que cumpla con las medidas de distanciamiento social, uso obligatorio del tapabocas y el lavado de manos, para evitar la propagación del virus.

Conozca las medidas de la Alcaldía de Bogotá para el Día sin IVA Read More »

Cierre temporal en la vía Bogotá – Villavicencio por avalancha en túnel

Las fuertes lluvia presentadas durante la noche ocasionaron una pequeña avalancha en el túnel del Boquerón de la vía al Llano, dejando como resultado el cierre temporal de la misma.  Pero una vez atendida la emergencia, el corredor se encuentra funcionando con paso alterno a la altura del km 69, sin más restricciones. “Por instrucción de nuestro gobernador Nicolás García realizamos una evaluación tras las fuertes lluvias presentadas en la vía Bogotá-Villavicencio, exactamente en el túnel el Boquerón, donde se presenta una avalancha que causa afectación para dos veredas del municipio de Chipaque”, comunicó Gina Herrera, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Cundinamarca. Tras la emergencia, se empezó a trabajar fuertemente para restablecer el paso en la vía. Simultáneamente, se realizó una inspección junto con las autoridades locales para levantar el informe técnico en las dos veredas, en las que se afectaron notablemente 10  cultivos. Las precipitaciones también ocasionaron el colapso del sistema de alcantarillado del municipio, por lo que fue necesario iniciar las labores de limpieza con la ayuda de la maquinaria de la Gobernación de Cundinamarca. La administración departamental, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd), recomendó a todos los habitantes estar muy atentos ante posibles amenazas naturales en su entorno, evaluar el peligro o la vulnerabilidad, y comunicarse al número 3223484877 de Emergencias UAEGR.   Información tomada de la Gobernación del Cundinamarca.   

Cierre temporal en la vía Bogotá – Villavicencio por avalancha en túnel Read More »

Destacan en el Quindío labor de policías de tránsito durante pandemia

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo impuso el reconocimiento de la Dirección de Tránsito y Transporte al intendente Diego Alejandro Londoño Tabares y al patrullero Johnny Alexander Amaya Quinchía, por su labor durante la pandemia del covid-19. En el acto se hicieron presentes el comandante de Policía del Quindío, coronel José Luis Ramírez, así como el jefe de la Dirección de Tránsito y Transporte en el Departamento, el capitán Alberhtlan Agudelo Rivera. “Satisfecho por poder acompañar a dos de nuestros policías que fueron reconocidos por su buen desempeño durante la epidemia. Desde el Ministerio de Transporte se eligieron seis departamentos y la regional los postuló a ellos dos. Mi gratitud enorme, porque ellos hacen parte de la población más expuesta debido a las condiciones de su trabajo”, explicó el mandatario.   Información tomada desde la Gobernación del Quindío. 

Destacan en el Quindío labor de policías de tránsito durante pandemia Read More »

Revisan planes de acción contra el Covid-19 en Bolívar

Con el objetivo de evaluar el manejo que se le ha dado en Bolívar a la pandemia, se reunieron el procurador Fernando Carrillo, el director de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Camargo y el gobernador Vicente Blel. “Con el Procurador General, el presidente de la Federación Nacional de Departamentos y mis colegas gobernadores nos conectamos para revisar los planes de acción sobre el Covid-19 y las políticas públicas de transparencia con respecto a la contratación de insumos y servicios que permitan mitigar los efectos negativos de la pandemia. De igual forma evaluamos medidas tomadas para el próximo día sin IVA, el cual tendrá lugar este viernes 3 de julio”, dijo Blel. El funcionario pidió a todos los habitantes que refuercen  las medidas de autocuidado y protección, así como mantener el distanciamiento social y evitar aglomeraciones, para aplanar la curva de contagios. “El acompañamiento preventivo siempre es importante para la administración pública. En este caso lo es más, toda vez, que busca proteger y salvar vidas”, agregó el gobernador. De la programación participaron secretarios de Despacho de la Administración Departamental.  

Revisan planes de acción contra el Covid-19 en Bolívar Read More »