octubre 1, 2025

¡No volverán las cláusulas de permanencia!

David Barguil Representante a la Cámara, Partido Conservador Con bastante preocupación denunciamos esta semana que la Comisión de Regulación de Comunicaciones pretendía sacar una resolución en la que se abría la puerta para revivir las cláusulas de permanencia. Afortunadamente, el director de la CRC, Germán Arias, escuchó nuestras preocupaciones y se comprometió a no resucitar las cláusulas que tanto nos costó eliminar de la telefonía móvil, hecho que ha beneficiado enormemente a los colombianos. En el año 2011, realicé un debate de control político en el cual demostré que en Colombia muchas industrias abusan de su posición dominante y esto se refleja en la falta de competencia y la monopolización en algunos sectores como el del cemento, insumos agrícolas, medicamentos y telefonía móvil. Frente a este último sector, mostramos que en el país existían tres operadores celulares que directa o indirectamente importaban casi la totalidad de los equipos que se vendían, poniéndoles el precio que querían y afectando, finalmente, a los usuarios. Radicamos, entonces, el proyecto de ley 161 de 2012 con el que propusimos que se fomentara la competencia en los servicios de comunicaciones, eliminando las cláusulas de permanencia, pues descubrimos que los operadores estaban abusando de dicha figura para aprovecharse de sus clientes. Nos dimos cuenta que en otros países ya no tenían cláusulas de permanencia y, si existían, las reglas del juego eran completamente diferentes. Por ejemplo, el IPhone 5, un teléfono muy apetecido en ese momento, era vendido en Colombia a $1’252.000 con planes mayores a $219.000 mensuales, mientras que en Chile el mismo operador vendía los planes del IPhone 5 por los $200.000 mensuales, con una cláusula de permanencia de 24 meses, pero la gran diferencia era que allá el celular les salía completamente gratis. Nos llovieron meteoritos por parte de Asomovil y los operadores amenazaron con subir los precios de los celulares de gama alta hasta un 48%. Pero mentían, pues en ese momento era prácticamente imposible que el precio de los equipos aumentara más. Muestra de ello es que el Samsung Galaxy S4 tenía un sobrecosto de más del 30% frente al precio que ofrecían reconocidas tiendas online en cualquier parte del mundo. Además, existían abusos como las cargas limitadas y por minutos, donde si un usuario cortaba la llamada a los 10 segundos, igual le cobraban el minuto entero.  En realidad, las cláusulas de permanencia no estaban sirviendo para subsidiar ni ayudar a los usuarios con cómodos intereses, sino para atarlos con contratos interminables. “Ahora bien, con sorpresa nos enteramos y denunciamos esta semana que la CRC abría la posibilidad en una nueva resolución de revivir las cláusulas de permanencia” Al estudiar las ventajas que traería nuestro proyecto, la CRC decidió adoptarlo y expidió la resolución 4444 de 2014, con la cual quedó prohibido “el establecimiento de cláusulas de permanencia mínima en los servicios de comunicaciones móviles”. Al poco tiempo se empezaron a ver los resultados, los precios de los celulares se redujeron hasta un 46% y cambió la modalidad de facturación de minutos a segundos, dándoles muchas más opciones a los usuarios. Los operadores se vieron obligados a competir y ofrecer nuevos descuentos a sus clientes. Incluso, pese al efecto que tuvo el aumento del dólar que incrementó los precios de los celulares a nivel mundial, en Colombia dicho aumento se produjo a menor velocidad debido a la competencia entre operadores por mantener a los usuarios. La misma CRC ha señalado en sus informes de monitoreo que la eliminación de las cláusulas de permanencia ha generado más ofertas, planes y formas de financiación de los teléfonos, traduciéndose en mejores tarifas de minutos, datos y equipos. Según Fenalco, hoy en el mercado hay entre 22 y 25 marcas que distribuyen smartphones -entre ellas grandes superficies, almacenes de cadena y páginas de internet-, antes de la resolución 4444 no había más de 10 marcas. Ahora bien, con sorpresa nos enteramos y denunciamos esta semana que la CRC abría la posibilidad en una nueva resolución de revivir las cláusulas de permanencia, argumentando que en Colombia hay un rezago respecto a otros países en la penetración de internet móvil, diagnóstico que desconoce el principal problema que es el atraso existente en materia de infraestructura, redes y antenas. Por supuesto, pusimos el grito en el cielo y anunciamos que nos opondríamos a que los operadores tuvieran de nuevo vía libre para ponerles condicionamientos a los usuarios que quisieran adquirir equipos 4G. No permitiremos, bajo ninguna circunstancia, que los colombianos tengan que soportar otra vez una venta atada y un plan de datos obligatorio ligado al pago de su celular. Afortunadamente, el director de la CRC escuchó nuestras preocupaciones y se comprometió a aclarar en el texto de la nueva resolución que no revivirán las cláusulas de permanencia, lo cual nos da un parte de calma, pero no estaremos completamente tranquilos hasta que salga la resolución final y esté expresamente consignado el siguiente parágrafo: <<en los contratos de prestación de servicios móviles no se pueden pactar cláusulas de permanencia mínima>>. No debe haber lugar a ninguna ambigüedad que pueda ser aprovechada por los operadores para amarrar a sus clientes. Eso sí, acompañaré a la CRC en sus esfuerzos para que bajen los precios de los equipos de alta gama, bajo el entendido que si el usuario pacta un plan podrá retirarse cuando quiera. A pesar de que algunos han tratado de satanizar la eliminación de las cláusulas de permanencia, la verdad es que las cifras hablan por sí solas y demuestran que hoy los usuarios deciden con mayor libertad qué equipo y qué servicio se ajusta más a su presupuesto y a sus necesidades. Nuestra lucha contra los gigantes sigue en pie y nunca nos va a temblar la voz para denunciarlos. Enfrentarse a un gigante, como los grandes operadores de la telefonía móvil, no es fácil, pero nuestra responsabilidad es seguir defendiendo el bolsillo de los colombianos.

¡No volverán las cláusulas de permanencia! Read More »

Resultado electoral agudiza crisis en partido Liberal

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se refirió a la derrota del candidato presidencial, Humberto de Calle y aseguró que las elecciones del domingo fueron un “desastre” para el partido Liberal, que por décadas ha sido uno de los más fuertes del país. El aspirante por esa colectividad solo alcanzó 399 mil votos, en el peor descalabro electoral que ha sufrido esa organización. Cristo responsabilizó de los malos resultados al expresidente de la República y jefe del partido, Cesar Gaviria, de quien dijo, “se atravesó como mula muerta” a una posible alianza entre De la Calle y el exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, que los hubiera podido llevar a disputar una segunda vuelta el 17 de junio y convertirse en la principal alternativa de poder. El exministro y uno de los dirigentes más reconocidos del liberalismo, admitió fisuras entre la bancada parlamentaria y las directivas de la colectividad, lo que pudo haber contribuido al revés electoral del domingo en la primera vuelta presidencial. Pese a que en las pasadas elecciones de Congreso el partido logró más de dos millones de votos que le representaron 49 escaños, 35 de ellos en la Cámara y 14 en el Senado, su candidato no alcanzó ni siquiera los 400 mil votos. Fuentes políticas atribuyeron la votación al manejo que le dio Gaviria a la campaña, en la que según allegados a la organización, dejó solo a De la Calle en su aspiración de llegar a la Presidencia de la República el 7 de agosto próximo. Trascendió que tanto congresistas como directivas-previendo la derrota de su candidato por su posición en las encuestas-decidieron negociar con otras campañas su respaldo en las últimas semanas.

Resultado electoral agudiza crisis en partido Liberal Read More »

Sergio Fajardo no volverá a ser candidato presidencial

El exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, anunció este lunes que no volverá a aspirar a la Presidencia de Colombia, luego de convertirse en la sorpresa electoral de este domingo, al ganar en Bogotá y alcanzar la tercera mayor votación del país. El exalcalde de Medellín, quien consiguió el 23,73% de los sufragios en la jornada de ayer, confirmó que se dedicará a formar a los nuevos líderes del país. “Yo tengo una obligación muy grande con los que votaron por mí, pero he dicho que yo no voy a volver a ser candidato, yo tengo que aterrizar, tengo que trabajar y seguir avanzando. Le voy a poner a la educación mi identidad, voy a acompañar a muchas personas para que crezcan y sean los líderes que Colombia merece”, señaló el exaspirante presidencial en entrevista con la W radio. Fajardo aseguró, además, que la decisión de a quién apoyar en la segunda vuelta el 17 de junio, será tomada por la colectividad de la Coalición Colombia, por la que postuló su nombre. “En el momento en que tomemos la decisión que tomemos la tendremos que explicar y yo explicaré eso a todas las personas que votaron por mí”, aseguró. El uribista, Iván Duque, (de derecha) y el ex alcalde de Bogotá, Gustavo Petro (de izquierda) disputarán la Presidencia de Colombia en segunda vuelta, luego de que ninguno de los dos logró más del 50% de los votos requeridos para proclamarse ganador en una primera ronda.

Sergio Fajardo no volverá a ser candidato presidencial Read More »

Gobierno de España expresa complacencia por el ingreso de Colombia en la OCDE

“La entrada de Colombia en la OCDE supone el reconocimiento a los esfuerzos colombianos para modernizar el país y hacer de la seguridad jurídica y de las mejores prácticas económicas uno de los ejes de sus políticas de gobierno”. señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en Madrid. El Gobierno español expresó su satisfacción por el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y señaló que la admisión a ese grupo de países con las mejores prácticas gubernamentales es el reconocimiento a los esfuerzos por modernizar el país. “El Gobierno español se felicita por la exitosa finalización del proceso de adhesión de Colombia a la OCDE que ha culminado con su aceptación como miembro pleno de esta organización”, señaló en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en Madrid. Añadió que “la entrada de Colombia en la OCDE supone el reconocimiento a los esfuerzos colombianos para modernizar el país y hacer de la seguridad jurídica y de las mejores prácticas económicas uno de los ejes de sus políticas de gobierno”. El Gobierno español consideró que “la adhesión de Colombia a la OCDE contribuirá a la profundización de los lazos económicos y comerciales con España y a una mejora de las condiciones para la llegada de inversión extranjera”.

Gobierno de España expresa complacencia por el ingreso de Colombia en la OCDE Read More »

Iván Duque no hará trizas el acuerdo de paz

El candidato a la presidencia del Centro Democrático, Iván Duque, recibió este domingo con gran entusiasmo los resultados electorales que lo convirtieron en el aspirante con mayor votación en una primera vuelta presidencial en la historia de Colombia. El exsenador, quien alcanzó el 39,14% de los votos y se enfrentará este próximo 17 de junio al ex alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, afirmó en su discurso que su intención, en caso de ganar, no es “hacer trizas los acuerdos”. “Lo que queremos es dejar claro que la Colombia de paz es donde la paz se encuentra con la justicia y donde hay verdad, reparación y cumplimiento de penas”, agregó Duque. De igual forma pidió ser “amables, grandes y generosos con esa base guerrillera que ha hecho transito a la desmovilización”, gracias a los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno Nacional y las FARC. Así mismo, el candidato uribista consideró que se debe garantizar que los “máximos responsables” le cumplan de verdad al país. En su intervención, también hubo espacio para el reconocimiento a sus competidores, quienes, como lo aclaró, “nunca han sido mis enemigos”. “Quiero expresarle mi gratitud a Sergio Fajardo. Nos sintonizamos con él en la idea de trabajar por la educación y la ética” dijo el exsenador, quien además aplaudió el trabajo de Germán Vargas Lleras, con quien “tenemos que pensar en la idea de cómo unir al país”. “A Gustavo Petro lo invito a que tengamos una campaña donde podamos debatir con claridad. Estamos listos a una confrontación de ideas y propuestas. Estamos listos a darle a Colombia un debate de altura”, manifestó. Duque se mostró agradecido con su bancada, especialmente con el expresidente Álvaro Uribe y su con su fórmula vicepresidencial,  Martha Lucía Ramírez, quien podría llegar a ser la primera mujer en ocupar este cargo en el país. “Estoy seguro que la primera mujer vicepresidenta en la historia de Colombia va a ser Martha Lucía”, señaló el aspirante presidencial.            

Iván Duque no hará trizas el acuerdo de paz Read More »

Petro pide a sus seguidores redoblar esfuerzos para ganar en segunda vuelta

En un vehemente discurso, el candidato a la Presidencia por el movimiento Colombia Humana, Gustavo Petro, agradeció este domingo a los cerca de cinco millones de votantes que le dieron su apoyo para avanzar a una segunda vuelta junto al candidato del partido opositor Centro Democrático, Iván Duque. El exalcalde de Bogotá consideró errado pensar que el país, tras estas votaciones, muestra polarización. “El voto no se polarizó, se distribuyó desde diferentes alternativas”, explicó. “Hoy solo quedan dos candidatos. Así son las reglas que hicimos y respetamos. Son dos caminos que marcan dos grandes derroteros históricos. No es solo Duque o Petro, es una historia acumulada”, dijo el dirigente de izquierda, quien pidió a sus seguidores redoblar los esfuerzos para ganar en segunda vuelta. Según Petro,  quedó demostrado que en Colombia dejaron de primar los partidos tradicionales para dar cabida a nuevas alternativas de poder. El exalcalde de Bogotá, quien alcanzó el 25% de la votación, 13 puntos menos que el candidato del Centro democrático, Iván Duque,  destacó que “hoy los datos muestran a una Colombia más diversa y esta campaña, puede cambiar la historia del país”. Petro aprovechó la oportunidad para invitar al exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, con quien tuvo una diferencia de sólo 260,000 votos, a formar una posible alianza.  Insistió en que “hoy solo quedan dos caminos, que marcan dos grandes derroteros históricos en Colombia” y que es el momento de recuperar la igualdad social en el país.    

Petro pide a sus seguidores redoblar esfuerzos para ganar en segunda vuelta Read More »

“En los próximos días tomaremos una decisión de cara a la segunda vuelta”: Vargas Lleras

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras felicitó a los candidatos Iván Duque y Gustavo Petro, quienes disputarán la Presidencia de Colombia en segunda vuelta el 17 de junio y anunció que en los próximos días tomará una decisión sobre a quién respaldará. “Nos queda la satisfacción de haberle legado al país un gran programa, lleno de propósitos y objetivos. Al gobierno que sea elegido, le recomendamos que tome en cuenta el cúmulo de ideas, de iniciativas, todas realizables. Por supuesto que felicito a los ganadores y en los próximos días tomaremos una decisión de cara a la segunda vuelta, hoy no nos es posible”, dijo Vargas Lleras, quien se ubicó en el cuarto lugar, con el 7.2% de la votación. Según el candidato de derecha, el debate “se polarizó por completo”, lo que se reflejó en los resultados que se conocieron este domingo. “De manera que no me queda más que agradecerle en medio de esta dura polarización a los millones de colombianos que valoraron nuestras iniciativas y compromiso. Para mí han sido más de 30 años de haberle servido a este país. No me queda más que motivo de agradecimiento”, agregó. Aseguró que no se arrepiente de nada de lo que hizo en bien de los colombianos a lo largo de los años que le sirvió al país con toda su “capacidad de trabajo”. “Creo que contribuimos en la forma en como nos fue dable, promoviendo nuestras ideas, nuestro programa con la mayor altura y no me queda más que un reconocimiento para todos ustedes. Siempre dije que había que defender la institucionalidad y la democracia. Que buena fue la participación tan alta que hoy tuvimos. Yo creo que fue la participación históricamente más amplia, por lo cual sale fortalecida la democracia y las instituciones. Claro, me queda el desconsuelo de que los resultados no nos favorecieron, pero esta es la democracia”, concluyó. Los colombianos acudieron este domingo a las urnas para escoger al sucesor del presidente Juan Manuel Santos, en una jornada que se destacó por la alta participación de votantes (alrededor de 19 millones) y la tranquilidad.

“En los próximos días tomaremos una decisión de cara a la segunda vuelta”: Vargas Lleras Read More »

La coalición se mantendrá para seguir lucha contra la corrupción: Fajardo

El candidato de Coalición Colombia, Sergio Fajardo, quien se convirtió en la sorpresa electoral de la jornada al obtener la mayor votación en Bogotá y la tercera del país, anunció que la alianza que conformaron de cara a las elecciones presidenciales se mantendrá para cumplir con el mandato que le dio la ciudadanía de luchar contra la corrupción. “Nosotros tenemos que cuidar a Colombia. Nosotros tenemos que cuidar nuestra coalición, esta coalición que alcanzó cuatro millones 600 mil votos libres, construidos por nuestro entusiasmo, nuestra convicción, por lo que representamos. Por eso tenemos que seguir avanzando”, dijo el exgobernador de Antioquia, para quien el 2019 “empieza hoy”. Con la votación alcanzada este domingo, Fajardo se convierte en un firme candidato para ocupar la Alcaldía de Bogotá, el segundo mayor cargo en importancia de país, durante las elecciones regionales que se celebrarán en Colombia el próximo año. “Aquí hay muchas personas y en toda Colombia que quieren participar en política, que honramos la política, que le damos un buen nombre a la política, para que la política no sea un sinónimo de corrupción, ni de vergüenza”, sostuvo el candidato de centro. Por ello, pidió que para el 2019 la coalición, de la que hacen parte la Alianza Verde, el Polo Democrático y el movimiento Compromiso Ciudadano, siga junta para llegar a todos los rincones de Colombia. Según Fajardo, quien alcanzó el 23% de la votación en la primera vuelta presidencial, por debajo de Iván Duque (39%) y Gustavo Petro (25%), en el país aún hay muchas heridas que se deben sanar. “No podemos reversar, no podemos permitir que la violencia vuelva a marcar la vida de nosotros, tenemos que hacer un esfuerzo todos los días para ser mejores personas, para aprender a convivir entre nosotros, a ser diferentes sin ser enemigos en nuestro país”, añadió. Reiteró que será respetuoso de los resultados electorales. “Como siempre lo dijimos, respetamos el resultado de las elecciones y no tenemos ninguna objeción, así somos nosotros. Una felicitación muy especial para Iván Duque y Gustavo Petro, por la posición en que están, se la merecen, es la democracia y nosotros respetamos la democracia”, dijo tras considerar importante que en “Colombia se aprenda a ganar y a perder sin suscitar ningún tipo de diferencia distinta a la que estamos en un país que queremos cuidar”.  

La coalición se mantendrá para seguir lucha contra la corrupción: Fajardo Read More »

Humberto de la Calle anuncia fin de actividad electoral

El candidato por el partido Liberal, Humberto de la Calle, dio este domingo por terminada toda actividad electoral, aunque aclaró que no renunciará a sus ideas y compromiso con la paz de Colombia. Consideró un acto de burda y arrogancia dar consejos sobre el rumbo que deben seguir quienes lo acompañaron durante la campaña. “Cada quien debe obrar según sus convicciones”, dijo. “Por mi parte, doy por terminada toda actividad electoral, no obstante, no renunciaré a mis ideas. Seguiré presente en la discusión política. Mi compromiso con la paz de Colombia se mantiene en pie”, anunció De la Calle en un sentido mensaje que pronunció poco después de conocerse el resultado electoral. Las elecciones presidenciales en Colombia irán a segunda vuelta el próximo 17 de junio, luego que ninguno de los candidatos alcanzara más del 50% de los votos requeridos para proclamarse ganador en la jornada electoral de este domingo. Aunque el aspirante del Centro Democrático, Iván Duque, se impuso en los comicios por amplio margen, tendrá que medirse al exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, a quien superó por 13 puntos. “Felicito a Iván Duque y Gustavo Petro, quienes han realizado una campaña admirable, donde el diálogo y la voluntad de los colombianos han prevalecido. Los invito a que sean los argumentos, la razón y la esperanza los factores que inclinen la balanza del ganador”, sostuvo el candidato liberal, quien se ubicó en el quinto lugar con el 2,06% de la votación. Según De la Calle, no se puede dar marcha atrás. “No podemos permitir que se nos queme la paz en la puerta del horno. Colombia tiene hoy una segunda oportunidad sobre la Tierra, y esta es la principal responsabilidad que tendrá que asumir el mandatario” que se posesione el 7 de agosto próximo. Lamentó que hoy la paz sea la que divide a los colombianos, en alusión a los dos candidatos que pasaron a segunda vuelta, el uno defensor de los acuerdos firmados en La Habana y el otro un duro crítico de su ejecución. “¿Dónde quedó el fervor y la fuerza con la que llenamos más de una vez las Plazas de Bolívar en todo el país? ¡Hoy más que nunca debemos movilizarnos, debemos vigilar la implementación del Acuerdo!”, agregó. “Mientras en las ciudades nos estamos rasgando las vestiduras por una guerra que vimos con el rabillo del ojo, las camas del Hospital Militar están vacías y los colombianos que han cargado con la guerra a sus espaldas están viendo con esperanza el porvenir”, dijo De la Calle al defender las bondades del acuerdo de paz.  

Humberto de la Calle anuncia fin de actividad electoral Read More »

Iván Duque y Gustavo Petro irán a segunda vuelta

Las elecciones presidenciales en Colombia irán a segunda vuelta el próximo 17 de junio, luego que ninguno de los candidatos alcanzara más del 50% de los votos requeridos para proclamarse ganador en la jornada electoral de este domingo. Aunque el aspirante del Centro Democrático se impuso en los comicios por amplio margen, tendrá que medirse al exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Con el 99% de las mesas escrutadas, Duque (de derecha), obtenía el 39,11% de los votos, 13 puntos más que Petro, el candidato de izquierda con el 25,09%, seguido del exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo con el 23,7% quien se convirtió en la sorpresa al ubicarse tercero y ganar en Bogotá, el mayor bastión electoral. En el cuarto lugar aparecía el exlíder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, quien alcanzaba el 7,25%. Analistas atribuyen su mal resultado al desgate que sufrió el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, de quien fue su vicepresidente hasta hace pocos meses. La votación la cerró el candidato del partido Liberal, Humberto de la Calle, quien fungió como negociador del gobierno en los diálogos de paz con las FARC. Según el boletín de la Registraduría Nacional del Estado Civil, solo obtuvo el 2,06%, en el peor registro que haya tenido esa organización política en más de dos décadas. Santos, quien entregará la Presidencia el próximo 7 de agosto, había prometido que las elecciones de este domingo serían las más seguras y transparentes de toda la historia. Con relación a jornadas anteriores, la participación de votantes creció de manera significativa, lo que bajó la abstención al 41 o 37%.

Iván Duque y Gustavo Petro irán a segunda vuelta Read More »