octubre 31, 2025

Evaluar para Avanzar, política pública que sitúa a Santander como ejemplo nacional


El departamento se destacó por la eficacia de los procesos educativos, siendo referente para los equipos de calidad académica de las regiones en la implementación de la política pública Evaluar para Avanzar del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), estrategia que fue socializada hoy ante las secretarías de educación del país.


“Seguimos avanzando en el marco de ese reconocimiento especial que hace el MEN para nuestro departamento, por ser pioneros en todo el territorio nacional en la aplicación de las pruebas de Evaluar para Avanzar y estableceremos todas las herramientas en las instituciones”, afirmó la secretaria de Educación de Santander, María Eugenia Triana Vargas.

Es así como la Secretaría de Educación capacitó a 30 entidades territoriales, Antioquia, Bucaramanga, Arauca, Apartadó, Maicao, Montería, Córdoba, Huila, Tolima y Quibdó, conocieron de primera mano los avances de la estrategia y los instrumentos para desarrollarla en sus regiones.

Con las pruebas Evaluar para Avanzar aplicadas en los 272 establecimientos educativos No 136 oficiales de los 82 municipios no certificados de Santander, la Secretaría de Educación desarrolló el plan de acción con el cual las instituciones educativas, podrán nivelar los conocimientos de los estudiantes este año, mejorar los resultados de las Pruebas Saber 11, y fortalecer la calidad académica.

Cabe mencionar, que estas pruebas contienen todas las áreas de estudio cursadas desde grado tercero hasta el grado actual, para evaluar por completo los conocimientos e identificar aquellos en los que se presentan dificultades. “De esta manera, le estamos diciendo a los estudiantes santandereanos, que estamos trabajando para salir adelante de las afectaciones causadas por la pandemia”, agregó Triana Vargas.

En el departamento hay 150.490 niños, niñas y jóvenes matriculados en colegios oficiales, cifra que muestra un aumento de la cobertura educativa en un 8% aproximadamente, con relación al año anterior.

Tomado de la Gobernación de Santander.