marzo 18, 2025

Corea del Sur participaría en la Escuela de Economía Naranja

Durante una semana, la viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla, atendió más de 18 reuniones y encuentros con representantes del sector cultural y creativo de Corea del Sur, con el propósito de conocer la experiencia en el diseño e implementación de las políticas públicas asociadas a las industrias culturales y creativas, así como presentar el panorama general de la política de Economía Naranja impulsada por el Gobierno Nacional.


Como resultado de la agenda, se destacan: el interés de Corea del Sur por ser país invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá en el 2021, así como la confirmación de la firma del memorando de entendimiento entre los Ministerios de Cultura de ambos países, la realización de los encuentros entre empresarios del sector del cine, animación y videojuegos de ambos países, la participación de Corea en el GFACCT.

“Daremos una batalla conjunta entre ambas naciones, concentrados en un propósito que ya no está guiado por los deseos de libertad, como sucedió hace 59 años, sino que ahora le apuesta a un futuro en el que la cultura y el mundo digital serán nuestras mejores armas”, señaló la viceministra.

Durante su reunión con el Ministerio de Cultura de Corea del Sur, se confirmó el interés del país asiático por participar en la Escuela Internacional de Economía Naranja, proyecto que vienen desarrollando el MinCultura y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional APC Colombia, con el fin de compartir las mejores prácticas y políticas públicas implementadas en Colombia, con otros países.

Por su parte, el Museo Nacional de Corea mostró su disposición por trabajar en una agenda de cooperación bilateral que mezcle cultura, tecnología, arte audiovisual y diseño, así como la posibilidad de traer a Colombia exposiciones itinerantes desde Corea del Sur, incluyendo una sobre Buda y el budismo.

Respecto al sector de videojuegos y la animación colombiana, la agenda permitió un encuentro con la Korea Creative Content Agency, en donde se trabajó alrededor de la creación de mecanismos para la circulación de la producción nacional en Corea del Sur; adicional, se propuso el desarrollo de un Massive Online Open Course – MOOC sobre internacionalización para la Escuela Internacional de Economía Naranja.

A propósito de la experiencia de la Alcaldía de Seúl frente al desarrollo y sostenibilidad de los distritos creativos, la viceministra Adriana Padilla se reunió con el vicealcalde de políticas económicas, Kim Euseung, para concretar acciones de cooperación, entre ellas, la participación de la alcaldía en GFACCT 2021 y, la creación de rutas de trabajo para el intercambio de conocimiento entre empresas del sector de animación y videojuegos, promoviendo a Colombia como puerta de entrada en América Latina, y a Corea como puerta de entrada en Asia.

Asimismo, la viceministra visitó las instalaciones del Grupo CJ, uno de los conglomerados más innovadores de Corea del Sur, que reúne empresas en diversas industrias de alimentos y servicio de alimentos, farmacéutica y biotecnología, entretenimiento y medios, compras en el hogar y logística; allí, se concretó la participación de CJ en el GFACCT 2021, donde expondrán el caso de Parasite, ganadora del Óscar a mejor película en el 2020, además de su estrategia de Internacionalización de su cultura a través del K-POP y sus contenidos de entretenimiento.

De esta manera se concreta una agenda bilateral que incluyó recorridos e intercambio de experiencias con museos, ferias, entre ellos: Korean International Art Fair, Dondeamung Design Plaza, Korea Creative Content Agency; lo que permitirá seguir posicionando a Colombia como referente mundial de frente a la Economía Naranja, cobrando mayor relevancia en el que ha sido declarado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Economía Creativa Sostenible.

“Uno de los retos del 2021 es recuperarnos del golpe que le ha ocasionado la pandemia al sector y buscar alternativas que nos permitan enfrentar, de manera oportuna y creativa, las limitaciones que nos ha impuesto para el desarrollo efectivo del arte y la cultura en todas sus expresiones”, indicó la viceministra Adriana Padilla.

Cortesía del Ministerio de Cultura.