marzo 23, 2025

Pacífico-Orinoquia

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense

El Instituto Nacional de Vías (Invías) se comprometió a entregar avances en 26 tramos viales en 20 municipios de 14 departamentos.  La entidad, junto al Ministerio de Transporte y comunidades afro llegaron a un acuerdo para dar inicio a las obras de mejoramiento de las carreteras, en el marco del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total del Gobierno Nacional, que busca impulsar el desarrollo económico de las familias menos favorecidas de los municipios de los departamentos. El Gobierno invertirá $102 mil millones en el mejoramiento de las vías en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Putumayo, Risaralda, Santander y Valle del Cauca.  “Ahora viene lo más difícil que es ejecutar y demostrar que el presidente y ustedes no se han equivocado al exigir su derecho propio. Y es precisamente que los primeros contratos de estas vías nos van a permitir acercarnos a la paz, al desarrollo y al progreso en la región. Esto es el Cambio. Esto es lo que representa nuestro Gobierno”, dijo la ministra de Transporte, María Constanza García durante el evento protocolario.  Según el director general de Invías, Juan Carlos Montenegro, hasta la fecha se han firmado el 76% de los convenios y se espera completar los 1,100 antes de finalizar el año. Cada uno de los proyectos fue acordado junto a organizaciones sociales en las mesas de consulta previa adelantadas por el Gobierno Nacional, donde se estableció que las obras de mejoramiento de los 96 km de vías deben hacerse en áreas de influencias de consejos comunitarios de comunidades negras, afro, raizales y palenqueras, buscando contribuir al cierre de las brechas sociales .  “El trabajo comunitario muestra sus frutos a través del programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, que lleva un avance del 76% de los 1.035 convenios suscritos en 2023. De los 1.100 que estructuramos para este año hemos firmado 986, son los logros que le dejan ver a todo el país que el trabajo comunitario es real, porque genera beneficios tangibles y les permite a las comunidades apropiarse con mayor arraigo y fuerza de su territorio”, dijo Montenegro a medios nacionales.   

Invías firmó contratos de obras públicas junto a comunidades del Pacífico nariñense Read More »

Todo lo que debe saber para asistir al avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

El Ministerio de Ambiente presentó un conjunto de recomendaciones para los interesados en asistir a la temporada de avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano. Cientos de turistas asisten cada año entre el 12 de julio al 14 de octubre a la temporada de avistamiento de ballenas, una oportunidad única para apreciar a los cetáceos en su entorno natural. Por eso, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto a la Dirección General Marítima (Dimar), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Superintendencia de Industria y Comercio presentó algunas recomendaciones para garantizar el bienestar de los animales y de los turistas.  “Estas guías generan toda una serie de recomendaciones a nivel de cómo proceder en los acercamientos, distancias requeridas para avistamiento, actividad turística asociada, números de embarcaciones que pueden estar alrededor de una ballena en determinado momento y otras condiciones asociadas a temas de seguridad”, indicó Gustavo Lara, funcionario de la Dirección de Asuntos Marinos y Costeros del Ministerio de Ambiente. El Ministerio de Ambiente recomienda máximo dos jornadas de visita por embarcación, esto con el fin de evitar el estrés sobre las ballenas. Estas visitas deberán hacerse en la mañana y tardes con condiciones de luz adecuadas. Además, todas las embarcaciones deben reportarse por radio ante el puesto de control y denunciar cualquier acto que ponga en peligro la integridad de los animales.  También aconsejan manejar una distancia prudente con el animal, no interponerse en su recorrido natural, no permitir contacto físico, mantener silencio, no seguir a las hembras junto a sus ballenatos, no arrojar residuos ni alimentar a los ejemplares y retirarse ante cualquier señal de estrés de los cetáceos.   Por otro lado, el Ministerio de Ambiente, la Comisión Ballenera Internacional, la Red de Asistencia a Ballenas Enmalladas de México se encuentran adelantando jornadas de capacitación para los pescadores, turistas e investigadores para atender casos de enmallamientos. A través de una guía se les explica cómo hacer frente a estas situaciones, evitando escenarios de peligro.

Todo lo que debe saber para asistir al avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano Read More »

Agencia Nacional de Infraestructura y Findeter firman convenio para iniciar plan de recuperación del Ferrocarril del Pacífico

En las últimas horas se dieron a conocer los detalles del plan de recuperación de los 500 km del Ferrocarril del Pacífico, que une al principal puerto del país con la capital del Valle del Cauca.  Una de las grandes apuestas del Gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido la recuperación de la red ferroviaria del país.  El nuevo convenio entre la ANI y la Financiera de Desarrollo Territorial (FINDETER), es un paso significativo en la consolidación de los planes del Gobierno, el cual busca reducir los costos logísticos en el transporte de materia prima, siguiendo el ejemplo del ferrocarril que conecta La Dorada, Caldas con Santa Marta, que en el último año transportó 8 millones de toneladas, un 12% más que en 2022.  El Ferrocarril del Pacífico tendrá una inversión de 224 mil millones que serán destinados a rocería, limpieza, modernización de la vía férrea, adquisición e instalación de las piezas de los rieles y la puesta en marcha de las locomotoras.  Se espera que  pase por las ciudades de Buenaventura, Zarzal, La Tebaida y Cali para el transporte de carga y pasajeros.  

Agencia Nacional de Infraestructura y Findeter firman convenio para iniciar plan de recuperación del Ferrocarril del Pacífico Read More »

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que ya fue adjudicado el contrato conectar el Pacífico colombiano con la Orinoquia, mediante la obra de infraestructura vial que empezará en los siguientes meses, una vez se surtan los trámites respectivos.

Conexión Pacífico – Orinoquia será el gran salto en el desarrollo vial del Meta

El gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, confirmó que ya fue adjudicado el contrato conectar el Pacífico colombiano con la Orinoquia, mediante la obra de infraestructura vial que empezará en los siguientes meses, una vez se surtan los trámites respectivos. El mandatario precisó que son 252.000 millones de pesos los que se invertirán en este proyecto que contempla inicialmente la pavimentación de la vía entre el municipio de Uribe y el río Papamene, en límites con el departamento del Huila. El tramo, además de mejorar la proyección departamental por ser este un corredor rural y productivo, impactará a todo el país con la unión de dos departamentos que albergan casi a tres millones de habitantes y que generan productos agrícolas esenciales en la canasta familiar. La obra, que también mejorará la calidad de vida de la comunidad del municipio de Uribe, marcará la historia de este territorio golpeado por la violencia y donde sus habitantes anhelaban acciones como esta. Las actividades que materializarán la conexión Pacífico – Orinoquía contempla seis puentes; 15,5 kilómetros de pavimentación; señalización, construcción de muros de contención y obras hidráulicas.  Como lo anunció el mandatario departamental, esta obra hace parte de una de las inversiones que transformarán y harán grande al Meta, tal como fue su compromiso desde el inicio de su administración. Zuluaga también confirmó que seguirá haciendo gestión para dar continuidad a esta misma obra con la pavimentación, hasta el Alto de las Cruces, en Uribe. Tomado de Gobernación del Meta

Conexión Pacífico – Orinoquia será el gran salto en el desarrollo vial del Meta Read More »