octubre 7, 2025

Valle del Cauca

Impulso económico en el Valle del Cauca, en medio de la pandemia

El aislamiento preventivo obligatorio, a pesar de ser una medida necesaria para salvaguardar la vida y la salud de todos los habitantes, generó una difícil situación económica ya que se presentó una caída de alrededor del 70% en el recaudo del departamento. No obstante, después de la reactivación del aparato productivo, se empieza a evidenciar otro panorama. Afortunadamente en esta nueva etapa, las finanzas de la entidad territorial comienzan a presentar un repunte, pues “la recuperación es del orden del 20% sobre lo presupuestalmente previsto en la caída y de seguir así el proceso de reapertura, saldremos bien al terminar el año, con una reducción entre el 35 y el 40%, que es lo que habíamos previsto y con lo cual nos hemos programado para funcionar”, precisó el director de Hacienda del Valle, José Fernando Gil. Medidas como la apertura para el recaudo por ventanilla y el impuesto automotor, han sido claves en este proceso. Ha permitido recaudos del orden de $40.000 millones, de los $146.000 millones previstos”, puesto que la ampliación en las fechas de pago permitirá una mayor captación de recursos para los vallecaucanos.   Igualmente, se ha convertido en una ventaja el alza del impuesto de los cigarillos y el buen resultado del impuesto al consumo de licor.  Estas estrategias y esfuerzos de la Gobernación, permitirán que se siga garantizando una oportuna atención a la emergencia ocasionada por la pandemia y que las finanzas continúen fortaleciéndose.

Impulso económico en el Valle del Cauca, en medio de la pandemia Read More »

Jamundí inaugura el hospital COVID-19

​​Con la presencia de la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, el alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez y la gerente del Hospital Piloto, Jennifer Rivera Arias, se hizo entrega este jueves de la segunda fase de la tercera zona de ampliación del “Hospital COVID19” en ese municipio del suroccidente del país. Este tipo de obras permiten evidenciar el trabajo y la gestión de sus representantes quienes iniciaron los módulos en abril del presente año y hoy se conoce la dotación y ampliación de los mismos para garantizar atención oportuna y exclusiva a los pacientes que acuden por urgencias respiratorias asociadas al Covid-19. El hospital cuenta con un nivel de complejidad medio y profesionales dedicados al tratamiento específico de esta patología. A través del Facebook Live, la comunidad pudo ser partícipe de este especial momento que tuvo tres fases. La primera, según explicó la gerente del Hospital, consistió en la “reubicación, adecuación y preparación del área de urgencias que se dividió en urgencias respiratorias y urgencias regulares”. Eso se hizo teniendo en cuenta la recomendación del Ministerio de Salud, en la que se especifica la importancia de mantener distantes a los grupos de riesgo y de disminuir la cantidad de personas en un recinto. Además, las áreas administrativas se acogieron al teletrabajo.  En un comunicado de prensa, la Alcaldía de Jamundí explicó que la segunda fase fue la expansión de hospitalización Covid-19 a los espacios locativos donde actualmente funciona el área de hospitalización general, con la adecuación de la infraestructura para la separación física de los pacientes contagiados por el virus y así evitar la contaminación de los enfermos que por otras causas ingresen a las instalaciones. La obra fue destacada a nivel nacional por lograr la construcción de sus dos módulos principales en tan solo cinco días. Finalmente, la tercera fase que se entregó este jueves, permitirá la atención totalmente aislada de pacientes con Covid-19, para lo cual el hospital cuenta con dos módulos, cada uno con capacidad para instalar 14 camillas, aunque de ser necesario puede albergar hasta 32 enfermos en total.  “Cada camilla contará con aire acondicionado para garantizar una atención de calidad a los pacientes”, indicó la fuente. Es importante mencionar, que esta obra se viabilizó gracias a la gestión de la Gobernación, la administración municipal, la Gerencia del Hospital Piloto y la articulación de Constructora Bolívar S.A.

Jamundí inaugura el hospital COVID-19 Read More »

Buenaventura en alerta por Covid-19

En Buenaventura se registran 318 casos positivos de Covid-19. Una situación que tiene en alerta a las autoridades de salud por el alarmante avance del virus. “La situación en el puerto es dramática, tenemos un índice de 25% en pruebas positivas. En este instante Buenaventura ocupa el primer lugar en tasa de contagios sin control y en tasa de letalidad, la situación de Buenaventura requiere una intervención precisa”, dijo la secretaria departamental de Salud, María Cristina Lesmes. Cabe recordar que la Gobernación del Valle del Cauca, junto con el Instituto Nacional de Salud y el Ministerio, hacen el seguimiento y vigilancia a la situación de Buenaventura. “Estamos poniéndonos de acuerdo con la clínica Santa Sofía para dotar el número de camas y adaptando nuestro hospital departamental para proveerlo de camas de unidad de cuidados intensivos”, aseguró la gobernadora, Clara Luz Roldán.  “En Buenaventura tenemos 12 camas en la clínica Santa Sofía para otras patologías, incluidas 2 pediátricas y 3 de COVID, que están llenas. Tenemos una respuesta grata de la clínica Santa Sofía que está en la disposición de permitirnos habilitar unidades de cuidados intensivos siempre y cuando nosotros consigamos unos ventiladores que tienen una metodología especial, unos ventiladores especiales que el Ministerio nos está ayudando a conseguir”, aseguró por su parte, la secretaria de Salud, María Cristina Lesmes. Para la gobernadora Clara Luz Roldán es importante no dejar a Buenaventura solo en este proceso tan difícil que está viviendo. “Es necesario tener en cuenta la vulnerabilidad de las personas, las condiciones habitacionales e higiénicas, sin contar que esta población cuenta con un alto índice de personas con comorbilidades” dijo la mandataria, quien pidió el apoyo y la atención desde el Gobierno nacional. Con información de la Gobernación del Valle.

Buenaventura en alerta por Covid-19 Read More »

El Valle creará pasaporte turístico para reactivar el sector con ofertas y descuentos

La Gobernación del Valle del Cauca informó acerca de las estrategias que se implementarán para impulsar la economía en el marco de la pospandemia por el Covid-19 en la región. Una vez se supere la emergencia sanitaria por el coronavirus y en la medida en que el Gobierno Nacional disponga la apertura de nuevos sectores económicos, la Gobernación del Valle del Cauca alista motores para reactivar el turismo interno y mitigar las pérdidas económicas que se reportan hasta el momento en el gremio. “Tenemos un sueño y es que a partir de agosto nuestro turismo lo podamos reactivar y la apuesta es direccionar a los vallecaucanos a que conozcan y disfruten el territorio, porque sabemos que volver a llegar a los indicadores de turismo internacional y nacional, nos va a llevar un poco más de tiempo”, declaró la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán.  Uno de los estímulos que estudia la Gobernación departamental para impulsar el sector a nivel interno es la creación de un pasaporte turístico. El secretario Departamental de Turismo, Julián Franco, explicó que se trata de un pase que se expediría de manera digital y que le permitiría a quien lo obtenga acceder a ofertas, descuentos en hoteles, restaurantes y actividades de recreación. “Recordemos que dentro de poco comienza la temporada de ballenas. Se espera que en los meses de agosto y septiembre pueda haber algunas reactivaciones en este sector”, dijo el funcionario. Reiteró que desde esta dependencia se trabaja en la propuesta “Valle Visita Valle”, que incluye impulsar a hoteleros, restauranteros y demás involucrados en la cadena, para que regresen, con mayor calidad y competitividad en sus productos y servicios, cumpliendo con las medidas de bioseguridad. También en continuar con la promoción de los destinos cautivando desde ya a los turistas del departamento. Con información de la Gobernación del Valle del Cauca

El Valle creará pasaporte turístico para reactivar el sector con ofertas y descuentos Read More »

Más de 41 mil personas se beneficiarán con comedores comunitarios en Cali

El programa de ‘Lucha Contra el Hambre’, liderado por la Secretaría de Bienestar Social, que tiene como aliado estratégico a la Arquidiócesis de Cali, anunció la puesta en marcha de 440 comedores comunitarios para beneficiar a más de 41 mil personas en situación de vulnerabilidad alimentaria. El funcionamiento de los comedores se hará teniendo en cuenta las medidas de protección y seguridad necesarias, para evitar el contagio del Covid-19 entre la población. Las normas incluyen estrategias para evitar aglomeraciones, las cuales están prohibidas mientras dure la emergencia sanitaria. De acuerdo con el cronograma anunciado, el lunes 4 de mayo se iniciará la distribución de mercados en los comedores para la preparación de los alimentos y su posterior suministro a los beneficiarios. Las raciones se entregarán en viandas para ser consumidas en los hogares. Asimismo, se suministrará un kit de dotación conformado por delantal y tapabocas a todos los manipuladores de alimentos voluntarios del programa. El protocolo incluye además seguimiento de las instrucciones de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), para las cuales gestoras y gestores han sido capacitados y certificados. Este convenio entre la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, y la Arquidiócesis de la ciudad, se convierte en una estrategia fundamental de cara al propósito de mitigar el hambre en sectores vulnerables afectados profundamente por el aislamiento preventivo obligatorio. Con información de la Alcaldía de Cali. 

Más de 41 mil personas se beneficiarán con comedores comunitarios en Cali Read More »

Temporadas de lluvias, una nueva amenaza para las regiones

La secretaria de Salud del departamento del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, hizo un llamado a los habitantes de la región para que puedan reconocer las enfermedades que afectan el sistema inmunológico, esto con el fin de prevenir las que se puedan generar de la nueva temporada de lluvias, la cual aumenta los riesgos de problemas respiratorios en la población.  “Aquí vamos a tener una conjunción de cosas, vamos a tener dengue, Covid-19 e influenza. Tenemos que aprender a distinguir cada una de ellas. La situación no será fácil. Estaremos respondiendo al teléfono y a los correos electrónicos todas las inquietudes”, manifestó Lesmes. La Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría de Salud han habilitado líneas de atención para que la comunidad pueda consultar a las autoridades sanitarias cualquier síntoma asociado a Covid-19. Lesmes aseguró que estás lluvias obedecen a un cambio de clima normal que empieza en abril y se extiende hasta mayo, el cual siempre origina picos altos de influenza. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud y Protección Social se han reportado 841 infectados en el Valle, una persona fallecida y otra más recuperada de manera satisfactoria.     Información tomada de la Gobernación del Valle del Cauca.  

Temporadas de lluvias, una nueva amenaza para las regiones Read More »