noviembre 19, 2025

Cauca

El Cauca le dice no a modalidad de alternancia educativa

En el marco de la emergencia sanitaria y pensando en el bienestar de los niños y niñas del departamento, el Gobernador y los alcaldes locales se reunieron para definir el esquema educativo que se implementará durante los próximos meses.  Luego de una reunión de trabajo liderada por el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí y más de 30 alcaldes, donde se trabajaron temas claves para el departamento, una de las principales conclusiones es que se realizará una carta conjunta para expresar al Ministerio de Educación que el Cauca no irá con la modalidad de alternancia educativa. “Hablamos del proceso educativo, ofrecimos toda las herramientas para realizar un análisis y los alcaldes manifiestan que no ven conveniente la alternancia y así se lo plantearemos al Ministerio, como una decisión del departamento”, expresó el mandatario. Lo anterior, según aclaró el gobernador, obliga a revisar de fondo el fortalecimiento la conectividad de cada uno de los municipios, así como las ayudas técnicas y tecnológicas a los estudiantes. En dicha reunión también se trataron los temas de orden público y de salud, especialmente el avance que ha tenido el COVID-19 en el departamento, donde se acordó que se seguirá trabajando de manera conjunta entre Gobernación, alcaldías y comunidad para hacerle frente a ambas situaciones. Con información de la Gobernación del Cauca. 

El Cauca le dice no a modalidad de alternancia educativa Read More »

Minsalud toma acciones frente a incremento de Covid-19 en el Valle del Cauca

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, hizo un balance sobre las acciones que ha venido realizando el Gobierno Nacional frente al incremento de casos por Covid-19, en Cali, Buenaventura y otros territorios del Valle del Cauca ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. “En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud de Cali y la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, se han realizado diferentes acciones de mitigación frente al incremento de casos de coronavirus en el Valle del Cauca”, afirmó el funcionario. El viceministro entregó también un balance de la situación actual de casos reportados por coronavirus en la región. “A corte del 2 de junio el Valle de Cauca cuenta 3.586 casos reportados, de estos 66 pacientes se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 168 fallecidos y 1.108 personas se han recuperado de la enfermedad”. “En  Cali  se encuentran 57 pacientes hospitalizados en UCI, 918 personas recuperadas y 118 personas fallecidas. Estas cifras muestran un aumento creciente de contagios en este municipio”, agregó Moscoso. Frente al número de personas fallecidas, el viceministro dijo que en Cali se presenta una mayor mortalidad en personas mayores de 60 y 69 años, y en personas mayores de 70 y 80 relacionadas con enfermedades crónicas, “mientras que en Buenaventura hay una tasa de mortalidad en personas más jóvenes”. Ante la cifra de muertes en la capital del Valle, el funcionario aseguró que hay un número  mayor de casos reportados “y es preocupante porque pasamos de tener un promedio de 2 a 3 fallecidos a un promedio de 4 o 5 pacientes que fallecen diariamente, eso sumado al número de hospitalizados y de pacientes en UCI, donde Cali y Buenaventura encabezan la lista”, afirmó. Acciones conjuntas El viceministro aclaró que la zona más afectada por Covid-19 en Cali es el mercado público y los lugares comerciales. “Estas zonas ya se encuentran intervenidas por las autoridades sanitarias. En la franja oriental de la ciudad se presentaron dos focos de infección que  ya han sido trabajados con la Secretaría de Salud de la ciudad con intervenciones que buscan generar conciencia social sobre la enfermedad, la aplicación de las medidas preventivas como es el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de tapabocas, entre otras”. Para mitigar esto brotes, se pactó con los comerciantes el acatamiento de las normas  sanitarias en los diferentes sectores como son la separación de locales, la implementación de  medidas de higiene, el distanciamiento social  y todas las acciones que conlleven a la limitación de los contagios. Con relación a los de ventiladores, Moscoso dijo que el Gobierno Nacional apoyará a la región con 109 respiradores, señalando que este fin de semana se hará la entrega de los primeros 20 en Cali y otros 20 más para Buenaventura junto con otros elementos para fortalecer las instalaciones.   Tomado de Ministerio de Salud y Protección Social.

Minsalud toma acciones frente a incremento de Covid-19 en el Valle del Cauca Read More »

El Cauca fortalece laboratorios para atender riesgos biológicos

  La Gobernación, en articulación con la Universidad del Cauca, así como la Fundación Innovagen, presentaron dos proyectos al OCAD que fueron aprobados para fortalecer las capacidades de tres (3) laboratorios en la región. “Son excelentes noticias para el sector de Ciencia, Tecnología e Innovación y para el sector salud en el Departamento. Minciencias lanzó una convocatoria rápida en la que el Cauca participó con dos proponentes: La alianza Gobernación-Universidad del Cauca y la Fundación Innovagen, que después de varios estudios han sido aprobados. En los próximos días iniciaremos esta ejecución para fortalecer tanto los instrumentos como el capital humano de los laboratorios”, explicó Francisco Fuentes Concha, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad. Por medio del Órgano Colegiado de Administración y Decisión-OCAD, y la iniciativa: “Fortalecimiento de Laboratorios Regionales con Capacidades de Prestar Servicios Científicos y Tecnológicos para Atender Problemáticas Asociadas con Agentes Biológicos del Alto Riesgo para la Salud Humana”, se aprobaron dos proyectos que permitirán al Cauca fortalecer la capacidad instalada en los laboratorios de la Secretaría de Salud Departamental, la Universidad del Cauca y la Fundación Innovagen, a través de equipos y capital humano idóneo. Gracias a un trabajo de Planeación y gestión del equipo liderado por el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, la Universidad del Cauca y la Fundación Innovagen, se logró que el OCAD, órgano que evalúa, viabiliza, aprueba y prioriza los programas y proyectos que serán financiados con recursos del Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, diera su aval a estas dos importantes propuestas para el beneficio de todos los caucanos. Una noticia positiva para el departamento que permitirá a las autoridades en salud no sólo continuar con la atención de pacientes afectados por COVID19, sino atender futuros riesgos biológicos en el departamento.​   Tomado de la Gobernación del Cauca.

El Cauca fortalece laboratorios para atender riesgos biológicos Read More »

Investigadores de Univalle le apuntan a nuevas alternativas de atención del Covid-19, después de la fase de mitigación

Diseñar estrategias de acción para implementar, una vez sea superada la fase de mitigación del Coronavirus, así como fortalecer la capacidad diagnóstica existente en la región, son prioridades de la Universidad del Valle para afrontar la pandemia. Según lo explica Adalberto Sánchez Gómez, director del Instituto Cisalva y profesor del Departamento de Ciencias Básicas de Facultad de Salud de la Universidad del Valle, la institución trabaja en el futuro diagnóstico. “Lo que se está proponiendo para este futuro diagnóstico es contar con pruebas que nos permitan reconocer la capacidad inmunológica de respuesta que han tenido los infectados, y por eso estamos pensando en una segunda etapa de pruebas rápidas de anticuerpos, que nos permitan establecer la evolución de la expansión del virus dentro del paciente, así como su resolución inmunológica ante el reto viral”, dijo el investigador. Sánchez Gómez señala también, que existe el propósito de aumentar la capacidad tecnológica del laboratorio para adelantar valoración de los anticuerpos neutralizantes, los cuales son muy importantes caracterizar, porque brindarían la posibilidad de contar con una alternativa terapéutica muy similar a la de una vacuna. “Podríamos tener disponible una alternativa de uso terapéutico rápido en pacientes que tienen una severa complejidad”, agregó. La universidad también se está proponiendo fortalecer la capacidad de secuenciación del material genético del virus, específicamente de las cepas que van a circular en el Valle del Cauca y el país. “Ya se ha dicho que la mejor opción para mitigar esta pandemia es tener una vacuna disponible. Sin embargo, los laboratorios que están trabajando en la vacuna lo hacen generalmente con cepas que circulan en localidades geográficas y en condiciones muy diferentes a las de nuestro país, entonces, contar con esta plataforma tecnológica de secuenciación de variables genéticas nos va a permitir saber si en realidad esas vacunas, que van a circular en el mercado, van a ser efectivas para proteger a nuestra población. Esto nos permitirá reconocer cuál es nuestro ‘reservorio – background – genómico viral’ propio; no solamente para el Valle del Cauca, sino también para Colombia.”, reveló el profesor Sánchez. Tomado de: Gobernación del Valle

Investigadores de Univalle le apuntan a nuevas alternativas de atención del Covid-19, después de la fase de mitigación Read More »

Nuevas amenazas de disidencias de las FARC en Cauca

La comunidad del corregimiento de Sinaí, al sur del Cauca, sufrió un nuevo atentando por parte del grupo “Carlos Patiño”. El enfrentamiento tuvo lugar en horas de la tarde del miércoles 15 de abril, en donde se presentó un intercambio de disparos entre el Ejército Nacional y miembros del grupo armado, que dejó la cifra de ocho muertos. “Cuando se conocieron las informaciones de la presencia de este grupo en el corregimiento de Sinaí, se alertó a las tropas del Ejército, las cuales llegan al sitio y sostienen los combates con miembros del grupo armado organizado residual que estaban intimidando a la comunidad”, aseguró el secretario de Gobierno del departamento, Luis Angulo. Los hechos se dieron debido a la lucha por cultivos ilícitos y la posesión de laboratorios para el procesamiento de coca. Los disidentes estarían en búsqueda de algunos líderes del territorio, además, de saquear las zonas de reincorporación determinadas por el proceso de paz. Los habitantes de la región siguen bajo amenaza y se afirma que hay alianzas con integrantes del “Clan del Golfo”.  Por su parte, el senador Roy Barreras se pronunció en su cuenta de Twitter: “Comunidad me alerta que persiste amenaza de más de 30 hombres armados con armas largas contra reincorporados en finca de veredera el plateado Municipio de Argelia Cauca. Los obligan a sumarse a sus grupos criminales bajo amenaza de darles muerte si no ceden. ¡Es la paz amenazada!”. Las personas fallecidas aún no se han identificado y fueron trasladadas a la ciudad de Popayán para continuar con los procedimientos de Medicina Legal.    El gobierno del Cauca hizo un llamado al Presidente de la República, Iván Duque, y al sector de defensa, para que atiendan la situación que atenta en contra de la vida de la población de la subregión. La situación es preocupante, ya que la reincorporación a la vida civil de los excombatientes está frenada por la emergencia sanitaria y las amenazas continúan desequilibrando el orden público en el país.  

Nuevas amenazas de disidencias de las FARC en Cauca Read More »