noviembre 15, 2025

Cesar

Se hizo el lanzamiento de la estrategia de prevención del suicidio “creando esperanza a través de la acción”

En un evento público se hizo difusión de esta campaña para recordar signos de alarma, la importancia de pedir ayuda en las diferentes instituciones y las líneas de atención. El polideportivo del Juan XXIII fue el escenario elegido por la Secretaría de Salud Departamental y sus instituciones aliadas para hacer el lanzamiento de la estrategia de prevención del suicidio ‘Creando esperanza a través de la acción, tú puedes ser la luz’. En esta jornada se contó con la participación de Clínica Medilaser, Nueva EPS, Hospital Malvinas Héctor Orozco, ICBF, COMFACA, Universidad de la Amazonia con su programa de Psicología, INPEC, Secretaría de Gobierno, ICDT, Policía Nacional y Defensoría del Pueblo, para explicar a la población sobre la oferta y líneas de atención dispuestas para ayudar a prevenir estas situaciones. El médico Robinson Ochoa García, director técnico de Salud Pública y secretario de Salud Departamental (E), resaltó la importancia de esta articulación interinstitucional, diciendo que “explicamos los factores de riesgo, prevención, manifestaciones clínicas de una persona antes de presentar el suicidio y motivamos a la comunidad a consultar en las instituciones y en la Línea Amiga de Salud Mental. Con las entidades estamos haciendo esfuerzos para prevenir los intentos de suicidio, por eso, esta actividad la vamos a replicar en los barrios y municipios, para prevenir a nuestra población”. Insistió en la necesidad de identificar los signos de alarma de una posible conducta suicida. “Si alguien no quiere salir ni relacionarse, tiene llanto fácil, podemos sospechar que tiene un problema y así evaluar porque el suicidio es una enfermedad que podemos ayudar a prevenir” , dijo. Finalmente, el funcionario recordó que la Línea Amiga Departamental de Salud Mental 322 743 5353 está disponible para orientar a la ciudadanía en temas inherentes a salud mental y prevención de suicidio. Tomado de la Gobernación de Caquetá

Se hizo el lanzamiento de la estrategia de prevención del suicidio “creando esperanza a través de la acción” Read More »

El proyecto visionario, consta de dos calzadas de dos carriles cada una, dos ciclorrutas integradas al tráfico, dos líneas de alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial en todo el recorrido, dos andenes peatonales con guía para invidentes, así como señalización y demarcación.

El Gobierno del Cesar aprobó la construcción de la Avenida Cielo en Aguachica

El proyecto visionario, consta de dos calzadas de dos carriles cada una, dos ciclorrutas integradas al tráfico, dos líneas de alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial en todo el recorrido, dos andenes peatonales con guía para invidentes, así como señalización y demarcación. El corredor vial, como se le ha denominado a esta obra, iniciará en la carrera 14 y terminará en la carrera 40, a la altura del SENA, en la Vía 40, impactando de manera positiva a más de 10 barrios, comenzando en el sector de Romero Díaz, pasando el barrio Idema, Las Acacias 1 y 2, El Remanso, Villa María, Galán, Potosí, La Unión, San José, El Paraíso, San Martín y Villa Country que, permitirá desarrollar la zona industrial de acuerdo con el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, POT. El alcalde Robinson Manosalva expresó su emoción porque esta es una avenida que marca la historia, dejando la huella del Gobierno Lo Hacemos Mejor. “Con la Avenida Cielo, Aguachica abre las puertas a la industria y al comercio, es una obra con sello social que ‘desembotellará’ al municipio, dinamizando su conexión urbana competitiva con el interior del país, interconectará la vía Puerto Mosquito y hacia la Ruta del Sol, pone al municipio con una proyección sostenible hacia ciudad región, porque favorecerá la zona industrial, podrán venir grandes empresas a invertir, así como almacenes de cadena, eso significa desarrollo social”, acotó el Mandatario Municipal. Las obras del corredor vial que comprende la construcción de 2.100 metros de pavimento rígido y que mejorará la movilidad de Aguachica, iniciarán en el mes de mayo, con un tiempo de ejecución de siete meses y medio. Tomado de la Gobernación del Cesar

El Gobierno del Cesar aprobó la construcción de la Avenida Cielo en Aguachica Read More »

Un consejo de seguridad ampliado para el Magdalena Medio fue el escenario en que el gobernador del Cesar, Andrés Meza, le expuso al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, la necesidad de aumentar la presencia de uniformados de la fuerza pública en el departamento.

Gobierno del Cesar le pide a Ministerio de Defensa aumento del pie de fuerza

Un consejo de seguridad ampliado para el Magdalena Medio fue el escenario en que el gobernador del Cesar, Andrés Meza, le expuso al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, la necesidad de aumentar la presencia de uniformados de la fuerza pública en el departamento. El mandatario reconoció la tarea de los policías y militares que hacen presencia en los 25 municipios cesarenses, pero le dijo al jefe de la cartera de la defensa nacional que existe la necesidad de incrementar el actual pie de fuerza. “Fue un encuentro cercano con el gobierno nacional y la fuerza pública, aprovechado para solicitar más policías y militares en corredores estratégicos del Cesar. De igual manera pedimos al ministro más inteligencia y presencia de la Armada Nacional en la ciénaga de la Zapatosa”, dijo el gobernador Andrés Meza. En otro aparte de su intervención ante el ministro Velásquez, el gobernador del Cesar le pidió al delegado del gobierno nacional apoyar la entrada en operación de la Policía Metropolitana de Valledupar y así contribuir en la solución del problema de seguridad urbana. Antes de su participación en el consejo de seguridad ampliado, realizado en Barrancabermeja (Santander), Andrés Meza sostuvo un encuentro con alcaldes y comandantes locales de la fuerza pública, desde donde enfatizó que se seguirá con el aporte de recompensas en todos los eventos que afectan la seguridad en el departamento, así como ya se ha dado el apoyo de 200 motocicletas a la Policía, 40 cuatrimotos al Ejército Nacional, la construcción de la base del Ejército Nacional en El Juncal (Aguachica) y adecuación de seis estaciones de Policía. Tomado de Gobernación de Cesar

Gobierno del Cesar le pide a Ministerio de Defensa aumento del pie de fuerza Read More »

En la vereda Las Casitas y los barrios San Martín y Cicerón Maestre de Valledupar, en solo dos meses, sus comunidades ejecutaron obras de mejoramiento de espacios comunales y adecuación de andenes, gracias al respaldo brindado por la administración "Lo Hacemos Mejor".

Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal

En la vereda Las Casitas y los barrios San Martín y Cicerón Maestre de Valledupar, en solo dos meses, sus comunidades ejecutaron obras de mejoramiento de espacios comunales y adecuación de andenes, gracias al respaldo brindado por la administración “Lo Hacemos Mejor”. Las juntas de acción comunal de los citados sectores, fueron tres de las 142 organizaciones de esta naturaleza seleccionadas por el Gobierno del Cesar en todo el departamento, a través de una convocatoria, para que ayudaran a mejorar el entorno de sus comunidades, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura, con montos de hasta $50 millones. Además de los recursos económicos, las juntas de acción comunal recibieron asesoría y0010 2023 imggbp 03 acompañamiento durante la ejecución de los proyectos, los cuales fueron divididos en cuatro categorías: mejoramiento y/o adecuación de parques, mejoramiento y/o adecuación de andenes, mejoramiento y/o adecuación de escenarios deportivos y mejoramiento de espacios comunales y fachadas. En la vereda Las Casitas y en el barrio San Martín, donde sus comunidades dieron ejemplo de unidad y trabajo, fueron intervenidos los salones comunales, los cuales, antes de las obras, no podían ser utilizados por el regular estado en el que se encontraban. Mientras tanto, en Cicerón Maestre, optaron por la adecuación de andenes y bordillos del sector. La articulación entre el Gobierno del Cesar y las juntas de acción comunal de 18 municipios del departamento, facilitó la ejecución de obras de positivo impacto social en las que se invirtieron $8.000 millones”, resaltó Eduardo Esquivel, secretario de Gobierno Departamental, responsable de este proceso, que se ha convertido en un agente generador de empleo y, por ende, del desarrollo social las comunidades. Durante las semanas siguientes, el Gobierno del Cesar acompañará a las juntas de acción comunal en las entregas de las obras que han ejecutado. Tomado de Gobernación del Cesar

Gobierno del Cesar inauguró primeras obras ejecutadas por las juntas de acción comunal Read More »