abril 18, 2025

Secretaria de Movilidad de Bogotá

Día sin carro en Bogotá: estas son las 18 excepciones para movilizarse hoy 21 de septiembre

Una nuevo día sin carro y sin moto se lleva a cabo en Bogotá este jueves, 21 de septiembre. La jornada, que inició hacia las 5:00 de la mañana y se extenderá hasta las 9:00 de la noche, busca promover la movilidad sostenible en la capital colombiana. La Secretaría de Movilidad de Bogotá prevé que dejen de circular más de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos, lo que reduce la emisión de material particulado y la huella de carbono que producen los combustibles fósiles. Según datos de la Administración Distrital, en esta jornada se dejan de emitir más de 7.600 toneladas de C02, que corresponde a la reducción del 57 % de las emisiones generadas en un día en la ciudad. Además, se espera que las emisiones de material particulado 2.5 y de carbono negro disminuyan en un 67 y 51 por ciento, respectivamente. “Pensando en la economía y apoyando la movilidad sostenible de la ciudad, hemos decidido hacer nuestra jornada de Día sin carro y sin moto el jueves 21 de septiembre, alineando completamente los mensajes de una Bogotá sostenible y la reactivación económica que tanto necesita la ciudad”, comentó Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad. ¿Qué vehículos no pueden circular en la jornada? Carros y motos. Taxis con pico y placa (placas terminadas en 9 y 0). Vehículos híbridos. Vehículos dedicados a gas. Vehículos blindados que no son de la UNP. Vehículos de carga con restricciones establecidas (Decretos 840 de 2019 y 077 de 2020). Vehículos con permiso de pico y placa solidario. Vehículos de medios de comunicación con placa amarilla. Estas son las excepciones Aunque existen diversas alternativas para transitar por la ciudad, es clave tener en cuenta que la Resolución del Día sin carro y sin moto contempla 18 excepciones que regirán durante la jornada. Es decir, en los siguientes casos es posible movilizarse en vehículos sin recibir una sanción: Vehículos y motos eléctricas. Transporte para personas con discapacidad. Rutas escolares. Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros. Motos que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio. Vehículos de servicio públicos domiciliarios. Motocicletas de vigilancia y seguridad privada. Transporte público. Vehículos de emergencia. Vehículos para el control de tráfico. Caravana presidencial. Vehículos militares, Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, incluyendo motocicletas, así como vehículos que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional. Vehículos de servicio diplomático o consular. Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección. Carrozas fúnebres. Vehículos para el control operacional y mantenimiento del SITP. Control de emisiones. Transporte de valores. La iniciativa persigue que los ciudadanos opten por opciones como la bicicleta y el transporte público, medios de transporte más amigables con el medio ambiente. En ese sentido, la Alcaldía anunció que en esta jornada los habitantes de la capital contarán con diferentes opciones para movilizarse. Tomado de El país

Día sin carro en Bogotá: estas son las 18 excepciones para movilizarse hoy 21 de septiembre Read More »

La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, anunció este 12 de abril que la medida de pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá. “A pesar de los 434 frentes de obra que actualmente hay en la ciudad, que dificultan la movilidad, la velocidad mejoró evidenciando que la medidas adoptadas funcionaron y por esta razón, el pico y placa para vehículos particulares no rotará más”, señaló secretaria de Movilidad.

Pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá

La secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, anunció este 12 de abril que la medida de pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá. “A pesar de los 434 frentes de obra que actualmente hay en la ciudad, que dificultan la movilidad, la velocidad mejoró evidenciando que la medidas adoptadas funcionaron y por esta razón, el pico y placa para vehículos particulares no rotará más”, señaló secretaria de Movilidad. Desde el 10 de enero de este año, cuando la medida de pico y placa tuvo rotación en los dígitos para la circulación, la velocidad promedio en los 14 corredores principales de la ciudad mejoró en 4,6 % a lo largo del día, permitiendo transitar a los ciudadanos en un promedio de velocidad de 23,2 km/h. “Con esta rotación que se implementó, se logró una importante reducción de la congestión vehicular del 6,8 %, lo que permitió que la velocidad aumentara y los ciudadanos gasten menos tiempo en sus recorridos. Esto beneficia a quienes van en su carro particular y a los usuarios del transporte público zonal que transitan por las vías mixtas y por los cuales se movilizan 1.750.000 pasajeros aproximadamente”, agregó la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila. Es de destacar que en la hora pico de la mañana, de 6:00 a.m. a 9:00 a.m., se presentó un mayor aumento en la velocidad promedio de 5,6 %. La velocidad promedio ha sido de 23,1 km/h. La medida seguirá funcionando de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., así:  Días impares pueden circular placas terminadas en 1-2-3-4-5  En días días pares pueden circular placas terminadas en 6-7-8-9-0 Respecto al transporte público, se presentó un incremento del 10,5 % en las validaciones al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), visibilizando un cambio de modo de los ciudadanos al movilizarse por un medio más sostenible. “Con esta medida, además de mejorar la movilidad para los ciudadanos, se busca el uso racional del vehículo particular y más en tiempos en los que se desarrollan tantas obras en la ciudad” destacó la secretaria Deyanira Ávila.  La medida, además de contribuir con la movilidad de los ciudadanos, ha permitido beneficiar la calidad del aire, teniendo en cuenta que circulan menos vehículos, así mismo se reduce la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1,2 %. Desde el 17 de enero, fecha en la que iniciaron las sanciones económicas por infringir la medida, a la fecha se impusieron 6.130 comparendos. Tomado por Alcaldía de Bogotá

Pico y placa para vehículos particulares no rotará en Bogotá Read More »

Pasaje de TransMilenio sube hasta $2.500

A partir del 2 de marzo, el costo del pasaje del sistema masivo de transporte TransMilenio y SITP aumentará su costo $100. La Secretaría de Movilidad publicó un proyecto en donde se establecen las nuevas tarifas, los transbordos y los descuentos por subsidio. Claudia López anunció que, dentro de las nuevas medidas, se destaca una ampliación en el tiempo de transbordo que pasó de 90 a 110 minutos. En el caso de los adultos mayores y las personas que cuentan con un subsidio, se les mantendrá  la misma tarifa especial. Según los expertos, el alza del pasaje se debe a los costos del combustible y de la operación. A pesar de que la alcaldesa de Bogotá afirmó en campaña que no subiría el precio del Transmilenio y SITP, argumentó que esta decisión vendría desde la pasada administración de Enrique Peñalosa. Mi propuesta era mejorar primero Transmilenio/SITP este año y luego hacer el ajuste de tarifa. No pudimos hacerlo en ese orden lógico porque la administración anterior hizo primero el incremento de facto en Diciembre, hoy simplemente lo damos a conocer. La mejora irá en paralelo — Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) February 12, 2020 “Es un dilema porque si Claudia no subía el pasaje va a quedar como una alcaldesa populista e irresponsable con las finanzas de la alcaldía porque el hueco fiscal crecería, pero si lo sube también va a generar rabia porque la gente va a sentir que tiene que pagar más por un sistema que no ha mejorado”, manifestó el experto en movilidad, Fernando Rojas Por otro lado, el gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez, explicó que este aumento era necesario para el buen funcionamiento de los articulados: “El aumento del pasaje es un tema de sostenibilidad en la prestación del servicio del sistema. El hueco es de cerca de 800.000 millones de pesos y por eso tenemos que tomar decisiones responsables que nos permitan seguir prestando el servicio y dar las mejoras que queremos”, argumentó. 

Pasaje de TransMilenio sube hasta $2.500 Read More »

Se levanta pico y placa para taxistas en Bogotá por paro

Ante la decisión de los transportadores de extender el paro, la Secretaria de Movilidad de Bogotá tomó la decisión de levantar el pico y placa para taxistas hasta la medianoche del jueves. Esta medida permitirá la salida de 6.000 vehículos que tendrán la oportunidad de prestar el servicio a los ciudadanos afectados por la protesta de los conductores, ya que ha sido notoria la disminución de rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en localidades como Usme y San Cristobal, alterando la movilidad en la capital del país “No cederemos en el tema de la reincidencia, es algo que vamos a hacer cumplir”, advirtió el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, quien también aclaró que no habrá negociación para que los conductores infractores vuelvan a tener sus licencias de conducción.  El paro nacional de transportadores inició el pasado lunes con bloqueos a vías estratégicas en la ciudad de Bogotá y poblaciones vecinas. Durante la jornada, 55 vehículos sufrieron daños en sus vidrios mientras a otros 40 le fueron pinchadas las llantas. 

Se levanta pico y placa para taxistas en Bogotá por paro Read More »