junio 23, 2025

santrich

“Santrich podrá ser capturado en cualquier parte del mundo”: Interpol

Por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, la Interpol, emitió este jueves circular roja contra el exjefe de la desmovilizada guerrilla de las FARC, Jesús Santrich, por lo que podrá ser capturado en cualquier parte del mundo. Después de que el 9 de julio el excomandante  guerrillero no se presentara ante la Corte Suprema,  los magistrados del alto tribunal decidieron reactivar el proceso de captura que cursaba en su contra. La Policía Nacional decidió entonces entregar 3.000 millones de pesos para quien brindara información sobre el paradero de Santrich, quien según las autoridades colombianas, se encontraría en el vecino país de Venezuela. El también congresista, habría huido hacia esa nación una semana antes de tener que acudir a la diligencia de indagatoria dentro de la investigación que se le sigue por el presunto envío de varias toneladas de cocaína a Estados Unidos, país que lo reclama en extradición, sustentado en grabaciones y pruebas testimoniales.  Debido a las tensas relaciones que existen entre Colombia y Venezuela, el proceso de captura podría ser mucho más complicado pese a existir la circular roja de la Interpol para que el exguerrillero pueda ser localizado y detenido en el país donde presuntamente se esconde.      

“Santrich podrá ser capturado en cualquier parte del mundo”: Interpol Read More »

Sectores defensores de la paz condenan inasistencia de Santrich

Ante la ausencia de Jesús Santrich en la diligencia que estaba programada este martes en la Corte Suprema de Justicia para que compareciera por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico, algunos de los más fuertes defensores del proceso han salido a criticar su inasistencia. Iván Cepeda, senador del Polo Democrático, fue uno de los primeros en reaccionar frente a la decisión de Santrich, que claramente pone en juego el proceso de paz que llevó a los integrantes de las FARC a dejar las armas y reintegrarse a la sociedad en 2016. “La inasistencia de Jesús Santrich a la indagatoria programada por la Corte Suprema de Justicia para hoy, no solo es un grave incumplimiento al Acuerdo de Paz, es también un incumplimiento a los miles de exguerrilleros que sí están comprometidos con la construcción de la paz”, dijo. Por su parte, el senador Gustavo Petro, quien militó en el M-19, organización rebelde que firmó la paz con el gobierno de Virgilio Barco en el año de 1990, afirmó que lo hecho por Santrich es una traición a “su propia gente y a algo aun más importante, a la esperanza de Paz de todo un pueblo”. El exnegociador oficial en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle, también condenó la actitud del exjefe guerrilolero e incluso solicitó que se emita una orden de captura en su contra.”Inaceptable la conducta de Santrich. Debe ser excluido del proceso. Y ordenar su captura”, aseguró en Twitter.

Sectores defensores de la paz condenan inasistencia de Santrich Read More »

Santrich no se presentó a la corte por falta de garantías: abogados

El exlíder guerrillero y hoy representante a la cámara, Seuxis Paucías Hernández, mas conocido como Jesús Santrich estaba citado para las 9:00 de la mañana de este martes a una audiencia con el propósito de responder ante la Corte Suprema de Justicia por presuntos delitos relacionados con el narcotráfico. La sesión inició con la presencia de los abogados del exjefe de las FARC, Gustavo Gallardo y Eduardo Matyas, quienes adelantaron la diligencia a puerta cerrada con los magistrados y hacia las 10:15 de la mañana tomaron la decisión de levantarla ante la inasistencia del acusado. De acuerdo con lo informado por el jurista Eduardo Matyas, la defensa del representante desconoce las razones de su ausencia en la corte. Sin embargo, presume que “por condiciones de seguridad no vino a la diligencia”. Agregó que desconocen de momento las decisiones que pueda tomar el máximo tribunal ante la no comparecencia de su cliente. Por su parte, el abogado Gustavo Gallardo fue enfático en advertir que primero se debe resolver el conflicto de competencias entre la Corte Suprema de Justicia y la JEP Antes de continuar el proceso contra su cliente.

Santrich no se presentó a la corte por falta de garantías: abogados Read More »

Santrich habría cruzado la frontera venezolana

De acuerdo con información revelada por la fuerza pública a Caracol, Jesús Santrich, de quien se había perdido el rastro tras abandonar su esquema de seguridad el pasado sábado, habría cruzado la frontera con el vecino país donde se encontró con Iván Márquez, de quien también se desconoce su paradero. Otra versión que refuerza lo publicado por Caracol, es lo anunciado por Bernardo “el Cura” Hoyos, reconocido político de la costa quien había organizado un acto público donde le harían un homenaje al exlíder guerrillero en la ciudad de Barranquilla. En la mañana y la tarde del sábado estaba segura la presencia de Santrich en el acto, sin embargo, “la información de la seguridad venezolana, le informó que lo querían eliminar o a la entrada de Barranquilla o a la salida”.

Santrich habría cruzado la frontera venezolana Read More »

Muerte política de Iván Márquez

Después de un año alejado de la escena política y sin haberse posesionado como senador de la República, curul obtenida a raíz de las negociaciones con el gobierno Santos, el Consejo de Estado ha decretado la pérdida de investidura del representante del partido FARC. La decisión tomada en primera instancia por el tribunal está amparada en la no posesión del exguerrillero. De acuerdo con el fallo, la única razón por la que Márquez no se haya podido posesionar y que habría salvado su curul era por “fuerza mayor”, sin embargo el tribunal declaró que su defensa no presentó ninguna prueba que permitiera probar esa condición. La situación de Márquez es muy diferente a la de Santrich, quien el pasado 11 de junio se posesionó como congresista. El ahora representante quien tampoco se había posesionado se encontraba privado de la libertad y en espera de una decisión judicial, razón suficiente para mantener la curul, a diferencia de su copartidario. Adicional a esto, existe un agravante en la conducta del exguerrillero, quien desde hace más de un año no comparece en la JEP, razón por la cual esta Sala le abrió un incidente por incumplimiento.

Muerte política de Iván Márquez Read More »

¿Por qué Santrich no se ha posesionado?

A pesar de haber recuperado su libertad, y el anuncio de su abogado defensor, Eduardo Matias, a la salida del bunker de la Fiscalía, donde informó que su cliente se dirigiría de inmediato a tomar posesión de su curul, Jesús Santrich aún deberá surtir un tramite administrativo previo a su posesión como representante. De acuerdo con la reglamentación del Congreso, para que un legislador pueda posesionarse, debe hacer llegar a la Comisión de Acreditación una fotocopia de la cédula que certifique la nacionalidad colombiana, su hoja de vida con los respectivos documentos que den fe de lo expuesto allí y cumplir otros requisitos que están pendientes. Tan pronto la documentación sea radicada, se procederá a citar a la instancia encargada de revisar el trámite. De acuerdo con lo informado por la Cámara este jueves no es posible convocar a la Comisión porque muchos congresistas se encuentran realizando trabajos en sus regiones. Por esto hasta el martes 4 de junio se podrá proceder a la revisión y posterior envío de los documentos a la secretaría de la corporación para hacer efectivo el acto de posesión. De momento Santrich se ha desplazado a la sede del Partido FARC, lugar donde se reunió con diferentes representantes de partidos afines a la colectividad entre los que destaca la presencia de Iván cepeda, quien acompañó al exjefe guerrillero desde las instalaciones del bunker de la Fiscalía y ahora hace presencia en el lugar.

¿Por qué Santrich no se ha posesionado? Read More »

¡Santrich libre!

Acatando la decisión de la Corte Suprema de Justicia fue expedida la boleta de salida para el exjefe guerrillero Jesus Santrich, quien acompañado por sus abogados, abandonó las instalaciones del bunker de la Fiscalía. Santrich salió de las instalaciones de la Fiscalía con el esquema de seguridad del también integrante del partido FARC, Pablo Catatumbo. Se espera que el exjefe guerrillero se reúna con sus copartidarios en la Cámara de Representantes, donde según informó su abogado defensor Eduardo Matias, Santrich se posesionara en la curúl que ostenta en esa corporación, nacida como resultado del acuerdo de paz de La Habana; el mismo que hoy lo tiene fuera de la cárcel y en espera de una decisión de la Corte Suprema de Justicia, que deberá definir el proceso contra este por presuntos delitos relacionados con narcotráfico.

¡Santrich libre! Read More »

Corte Suprema de Justicia ordena libertad inmediata de Jesús Santrich

La Corte Suprema de Justicia ordenó este miércoles la libertad del exjefe guerrillero de las FARC, Jesus Santrich, al considerar que en su calidad de aforado constitucional deberá ser procesado por la Corporación y no por un juez ordinario. El siguiente es el comunicado expedido por el Tribunal: A partir de la sentencia del Consejo de Estado de ratificarle la investidura de congresista, la Corte Suprema de Justicia ordenó la libertad de Seuxis Paucias Hernández Solarte, conocido como “Jesús Santrich”, porque con esa condición es aforado constitucional y lo debe procesar penalmente esta Corporación. En consecuencia, por unanimidad la Sala de Casación Penal declaró fundada la impugnación de competencia presentada por la defensa del exjefe guerrillero y dispuso el envío inmediato del expediente por narcotráfico en su contra, a la Sala Especial de Instrucción de la Corte. “El fuero no es un privilegio personal sino busca el amparo de la investidura. Si, en el presente caso, el Consejo Nacional Electoral reconoció el nombramiento de Seuxis Paucias Hernández Solarte como congresista y, además, el Consejo de Estado negó la pérdida de tal investidura a pesar de no posesionarse en la fecha indicada (debido a razones ajenas a su voluntad), se desconocería la dignidad del cargo que la persona conlleva al permitir que autoridades diferentes a la Corte Suprema de Justicia puedan investigarlo, juzgarlo o afectarlo con medidas restrictivas de la libertad, sin importar que las conductas que se le atribuyan no tengan relación alguna con las funciones. “En este orden de ideas, la condición foral del artículo 186 de la Constitución Política inicia con el reconocimiento por parte de la autoridad competente y no con el ejercicio de las funciones derivadas de la solemnidad de la posesión”, subraya la Corte. Por otro lado, la providencia decide además las consecuencias del reconocimiento de la investidura como congresista, por lo cual resolvió el restablecimiento de la libertad de Hernández Solarte frente a decisiones de funcionarios que no tenían competencia para su aprehensión y legalización. “Sería entonces contrario a los derechos fundamentales del aforado constitucional mantenerlo privado de la libertad, cuando aquellos se han desconocido. Por eso, se impone otorgarle la libertad. Esta decisión es una de las manifestaciones del control constitucional que tienen que ejercer todos los administradores de justicia”, consigna el pronunciamiento. En síntesis, la Corte precisó: (i) La jurisprudencia tradicional de la Corte ha vinculado el ejercicio de las funciones propias del cargo de congresista con el reconocimiento de la calidad de aforado en situaciones que implicaban dejación, abandono, suspensión o supresión de tales funciones. Nunca trató el tema: “¿a partir de cuándo se adquiere el fuero del artículo 186 de la Carta Política?” (ii) Como quiera que el fuero no es un privilegio de índole personal sino una garantía de la investidura, este comienza cuando la autoridad competente (Consejo Nacional Electoral) le reconoce al congresista tal condición. Y persiste mientras se mantenga vigente. Dicho reconocimiento necesariamente precede a la solemnidad de la posesión. Y (iii) en este asunto, a Seuxis Paucias Hernández Solarte el Consejo Nacional Electoral, en Resolución de 28 de julio de 2018, le confirió la investidura como representante a la Cámara. Y el Consejo de Estado, en decisión de Sala Plena recién confirmada, negó la solicitud de pérdida de investidura y reconoció que no ha podido posesionarse por motivos de fuerza mayor no atribuibles por su culpa. Ninguna decisión de amparo transitoria o provisional para suplir la curul puede afectar esta condición.

Corte Suprema de Justicia ordena libertad inmediata de Jesús Santrich Read More »

Partido FARC rechaza nuevo plazo a EE.UU. para pruebas contra Santrich

El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) rechazó el plazo adicional de 20 días que dio la JEP a Estados Unidos para que envíe las pruebas que asegura tener en contra el exjefe guerrillero Jesús Santrich, a quien reclama en extradición por el presunto delito de narcotráfico. “Vencidos los términos para aportar pruebas y sin que Estados Unidos se haya comprometido a aportar alguna, se le otorga uno nuevo que solo redundará en la prolongación de la prisión injusta de Jesús Santrich y el deterioro de la seguridad jurídica del Acuerdo de Paz en su conjunto”, indicó un comunicado del equipo de defensa, difundido por la senadora Victoria Sandino, a través de Twitter. Tras la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ampliar el plazo con el fin de recibir las evidencias que Washington dice tener en su poder para acusar al guerrillero, la congresista del partido FARC exigió que se le garantice el debido proceso al detenido y señaló que “las etapas de un proceso judicial no deben ser modificadas por (el) capricho de nadie”. Insistió en que el trámite de la captura de Santrich se hizo de manera ilegal. Para el partido FARC, no existen pruebas suficientes que demuestren su culpabilidad en conductas asociadas con el   narcotráfico, tras la firma en 2016 del acuerdo de paz entre el entonces grupo insurgente y el Gobierno anterior. La JEP decidió concederle 20 días hábiles de plazo al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que envíe las pruebas contra Santrich. La medida la tomó luego de la demora en la entrega de la carta que esa jurisdicción les había enviado a las autoridades de ese país para que remitieran el material probatorio que tendrían en su poder contra el exjefe guerrillero.

Partido FARC rechaza nuevo plazo a EE.UU. para pruebas contra Santrich Read More »

Procuraduría investiga a funcionarios por carta Santrich

Ante la denuncia sobre la desaparición de la carta que la JEP envió para que Estados Unidos remitiera las pruebas contra el exjefe de las FARC, Jesús Santrich, la cual se extravió en el camino, la Procuraduría decidió este lunes abrir indagación a varios funcionarios del Ministerio de Justicia, la Cancilllería y la empresa de Servicios Postales Nacionales 4-72 por presuntas irregularidades en su trámite. Mediante un comunicado, el Ministerio Público informó sobre la apertura de la investigación preliminar para aclarar lo sucedido. “El órgano de control verificará los procedimientos y trámites desplegados para remitir dicha comunicación, con el fin de establecer si se desconocieron protocolos propios de este tipo de actuaciones y la posible ocurrencia de faltas disciplinarias, por cuanto la misiva no habría llegado a su destino”, aseguró.  La Procuraduría será la que defina de quién es la responsabilidad de lo ocurrido con la carta, cuyo extravío inicial, podría tener efectos sobre el proceso que se le sigue a Santrich, quien es requerido en extradición por Estados Unidos, bajo la acusación de narcotráfico. El órgano de control ordenó la práctica de diferentes pruebas con el propósito de determinar la ocurrencia de los hechos e individualizar a los presuntos responsables.

Procuraduría investiga a funcionarios por carta Santrich Read More »