enero 14, 2025

#SaludBogotá

MAS Bienestar, nuevo modelo de salud firmado por Bogotá con apoyo de EPS intervenidas

La Secretaría de Salud de Bogotá, firmó convenio con aseguradoras y prestadores de servicios de salud para garantizar que el vital servicio llegue a las zonas urbanas y rurales. Este importante proyecto promovido por la Alcaldía de Bogotá para fortalecer la salud local pretende mejorar de manera exponencial la cobertura integral mediante una atención que priorice la salud del paciente por sobre el hecho de a cuál entidad promotora de salud (EPS) esté afiliado el paciente. El plan lo bautizaron como “Modelo MAS Bienestar”. Esta estrategia, calificada por la Administración como pionera en la materia, fue presentada como un cambio de enfoque en la atención médica con un fuerte apoyo de diferentes actores del sector. El alcalde Carlos Fernando Galán, expresó al respecto que el convenio busca potenciar las acciones de la alcaldía frente al hecho de que “la Secretaría de Salud y la Administración Distrital tienen una responsabilidad con la salud de todos los bogotanos y en eso trabajar con todas las EPS es fundamental”, por lo que consideran fundamental establecer un modelo de atención en salud integral. Por su parte la Secretaría de Salud, refiere que este plan es el resultado de casi 50 mesas de trabajo en las que se contó con la participación de 234 representantes de las EPS y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) públicas y privadas, quienes abordaron la creación de un modelo que se centrara en mejorar la calidad y el acceso a esta atención y fortalecer la red de prestadores. Asimismo, explicaron que ‘MAS Bienestar’ se implementará en cuatro fases. La primera está en ejecución desde el 17 de octubre pasado y terminará el 15 de abril de 2025 y se encargará de priorizar a 696 sectores considerados como de alto riesgo en salud, que se concentra en toda la población rural de la capital. Y las otras tres fases se enfocarán en las zonas urbanas que tienen distintas necesidades mediante el uso de herramientas digitales para la gestión del riesgo. De esta manera, el Distrito espera cubrir todas las zonas catastrales de Bogotá.

MAS Bienestar, nuevo modelo de salud firmado por Bogotá con apoyo de EPS intervenidas Read More »

Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá brinda recomendaciones ante pico respiratorio

Durante las últimas semanas, en varias regiones de Colombia, incluidas Cundinamarca y Bogotá, se ha evidenciado un aumento en la tendencia de la circulación de infecciones respiratorias y los cambios abruptos de temperatura han provocado un aumento en casos de infecciones como la influenza, que genera un grave riesgo para la salud de las personas, especialmente para niños, ancianos y aquellas que tienen alguna comorbilidad. De acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Salud, dentro de las infecciones respiratorias que circulan, se ha evidenciado un incremento en la positividad para influenza A(H3N2), la cual es una infección vírica que no debe confundirse con el resfriado común y que afecta, principalmente, la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. El virus de la influenza viaja por el aire en pequeñas gotas cuando alguien que tiene la infección tose, estornuda o habla; de esta forma, una persona sana puede inhalarlas de forma directa. Sin embargo, aunque en menor medida, también se puede entrar en contacto con los gérmenes mediante un objeto o superficie como un teléfono o un teclado de computadora, y luego transferir los virus a los ojos, la nariz o la boca. Medidas de prevención Ante este incremento de las infecciones respiratorias, la Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá (CRCSCB) brinda recomendaciones de cuidado e insta a la vacunación como medida eficiente de prevención. En primer lugar, se recomienda continuar con el lavado frecuente de manos, el uso correcto del tapabocas en espacios cerrados cuando se presente sintomatología respiratoria y protegerse del frío en los momentos en que las temperaturas bajen. La vacunación es la medida más efectiva para prevenir el contagio o las complicaciones en los grupos poblaciones más expuestos a la influenza. Esta vacuna debe aplicarse cada año, debido a la capacidad de mutar que tiene el virus durante cada temporada. Esta variación evita que las personas tengan los anticuerpos necesarios para combatir la infección. En la actualidad, la CRCSCB dispone de biológicos contra la cepa 2024 en sus puntos de vacunación habilitados en los S.A.M.U Avenida 68, S.A.M.U Alquería, S.A.M.U Calle 134, y los Centros Comerciales Unicentro, Andino y Plaza de las Américas.

Cruz Roja Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá brinda recomendaciones ante pico respiratorio Read More »