Humanización del sistema carcelario y reforma al Sistema Penal Acusatorio temas principales de la Reforma a la Justicia
Para el inicio del nuevo período legislativo, que inicia el próximo 20 de julio se espera que el Gobierno Nacional presente ante el Congreso la reforma a la Justicia, que aseguran está lista para ser debatida en la corporación. Se espera que Ángela María Buitrago, recién nombrada ministra de Justicia defienda la iniciativa, cuyas principales propuestas tienen que ver con el área la judicial, cabe destacar que el articulado es un trabajo producto de la articulación del Ministerio de Justicia y la comisión de expertos que se conformó con delegados de diferentes sectores de la vida pública nacional. Néstor Osuna ministro saliente de Justicia afirmó en su momento que la iniciativa estará compuesta por varios proyectos pequeños destinados a solventar inconvenientes puntuales que hoy tiene la rama. “Presentaremos varios proyectos de ley cortos, puntuales de reforma a la justicia, uno de reforma al Sistema Penal Acusatorio, que está prácticamente listo y consensuado con la Sala de Casación Penal y con la Fiscalía General de la Nación y la comisión de expertos”, expresó Osuna. Atender el hacinamiento La nueva reforma a la Justicia pretende atacar de manera eficaz el problema de hacinamiento carcelario que enfrenta el país. “Otro más sobre humanización del sistema carcelario ya algunos más que se están acabando de perfeccionar. Aquellos que no alcancen a estar para el 20 de julio, los presentaremos a lo largo de la legislatura, pero esos que son los más importantes y en los que más se han trabajado, están listos ya para presentarlos”, manifestó. Cabe destacar que este será uno de los proyectos bandera de la administración Petro en la nueva legislatura, tras su rechazo en el primer periodo de sesiones, en el que no tuvo el respaldo suficiente para ser aprobada. Por su parte Ángela María Buitrago, tendrá bajo sus hombros la responsabilidad de consolidar esta iniciativa en el Congreso de la República.