“Mi vocación es servirle a la gente”

Rafael Romero es el único de los actuales representantes a la Cámara por Boyacá que no aspira a volver al ejercicio parlamentario. Este próximo 20 de julio entregará su curul, luego de impulsar innumerables proyectos y reformas a lo largo de sus dos períodos como congresista, para beneficio de la población colombiana. Como integrante de la Comisión Séptima, Rafael Romero desarrolló un importante control político en temas de gran trascendencia nacional como la salud, la ley del primer empleo y los programas de vivienda gratis. Su labor legislativa ha sido destacada desde los distintos sectores gubernamentales que ven en el dirigente político una gran fuerza autónoma para avanzar hacia el desarrollo social del país. Dada su formación como médico cirujano y experiencia en cargos públicos, el representante ha ejercido un trabajo más allá del simple control político para servir a la gente desde el Congreso. Es así como promovió la ley 1438, que habla de la composición, flujo de recursos y herramientas para la labor de inspección, vigilancia y control que realiza la Superintendencia Nacional de Salud. Una reforma que, según el congresista, “busca, en un sistema tan complejo, hacer que no sea tan difícil la atención a los pacientes” en Colombia. La cobertura en salud, su preocupación Como buen conocedor del tema, Romero insiste en que el problema de salud que existe hoy en día se debe en gran parte a que el acceso al sistema sigue siendo difícil. Pero también a “las trabas burocráticas, a la disponibilidad en los centros de atención y a la situación financiera del sector” que complica muchas veces la cobertura y perjudica en gran medida al usuario por las condiciones en que se presta el servicio. Es por eso que, desde la ley 1438 “abogamos como Partido Liberal por el control de precios ante la cantidad exorbitante de los mismos”, asegura Romero. Según el legislador colombiano, lo que el Gobierno Nacional ha hecho a través del Ministerio de Salud es regular los valores fijándose en los estándares para garantizar que estos puedan ser equitativos en beneficio del paciente. “Creemos que hay que conseguir nuevos recursos, educar a la gente en el cuidado de su salud sin golpear a las industrias”, enfatiza el parlamentario. Cero a Siempre Sus esfuerzos por volver política de Estado el programa de Cero a Siempre del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han dado sus frutos. Con el fin de garantizar que sea acogido por los demás gobiernos y dada su importancia estratégica para el desarrollo y la sostenibilidad social, esta iniciativa ha logrado convertirse en una herramienta fundamental para la atención y formación integral de la primera infancia. “Eso hace que haya mejores resultados en cuanto a la educación de los niños por las condiciones que el Gobierno Nacional les está ofreciendo”, explica el congresista. Reunión con la comunidad en el municipio de Zetaquira. Vivienda El representante a la Cámara considera que la implementación de los programas que promueve el Ministerio de Vivienda les ha permitido a muchos colombianos contar con un techo propio. Es por eso que le da todo su respaldo a las políticas que se impulsan en ese frente para mejorar las condiciones de vida de la población de bajos recursos del país o de clase media. Es así como, desde la Comisión, ayudó a sacar adelante la ley 1537, a través de la cual se busca que los sectores más vulnerables obtengan subsidios, dependiendo de la capacidad económica y de pago de la familia que resulte beneficiada. Ley del primer empleo En un trabajo mancomunado con el Gobierno Nacional y su partido, se promovió la Ley del Primer Empleo que busca que a los empresarios se les dé un incentivo para vincular a la población joven al trabajo. “A medida que hicieran eso, se les daba descuentos tributarios, se les quitaba los costos parafiscales, los aportes a la salud, y funcionó. Si uno mira el histórico de la tasa de desocupación, ha venido bajando de dos dígitos a uno”, resalta el legislador. Su futuro político Siempre estuvo convencido de seguir el legado de su padre. “Los tiempos son distintos, mi padre también fue médico, pero para él pesaba más la política que la medicina porque creía que desde ahí también podía ayudar a la gente”, recuerda. De su progenitor heredó su ejemplo en la transparencia y la sensibilidad social. “Eso es más valioso a que me hubiera dejado millones”, confiesa Romero, quien cree que ya culminó su labor como parlamentario, “haciéndolo bien” desde un enfoque más profesional que político. Su decisión de retirarse del Congreso fue voluntaria. Ahora quiere regresar a Boyacá, su tierra natal, para aspirar, si es posible, a la Gobernación, y desde allí seguir sirviéndole a los colombianos. Reunión con la comunidad en el municipio de Miraflores.

“Mi vocación es servirle a la gente” Read More »