julio 7, 2025

Puente Festivo

En puente festivo de San Pedro y San Pablo se movilizaron más de 91 mil vehículos por las vías del Atlántico

Tránsito del Atlántico realizó controles a la movilidad en festivales gastronómicos y zonas turísticas del departamento. Se registró alta afluencia de ciclistas por carrera realizada en vías nacionales. Los controles operativos dejaron como resultado seis comparendos por infracciones en vías departamentales. Ninguno de ellos por alcoholemia. Con la convergencia de dos de los más grandes festivales gastronómicos del departamento y otros eventos turísticos, este puente festivo dejó un balance de movilidad de más de 91.170 vehículos que, antes del mediodía de este lunes, cruzaron por los peajes del Atlántico. De acuerdo con las cifras reportadas por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía en Atlántico, salieron del departamento 42.777 vehículos y entraron otros 49.093, desde el viernes por la tarde y hasta la fecha y hora de corte antes mencionada. “Los resultados del conteo hecho por la Policía de Carreteras dan muestra de una alta afluencia de vehículos tipo carro en nuestras vías este fin de semana; probablemente, debido a lo atractivos que son los Festivales del Pastel en Pital de Megua, Baranoa, y de la Arepa de Huevo, en Luruaco. Sin embargo, pese a la gran movilidad, fueron muy pocos los incidentes viales que se registraron de manera aislada, lo cual nos permite decir que tuvimos un puente seguro en materia vial”, dijo la directora del Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid. Asimismo, Cadavid explicó que la movilización hacia los municipios donde se desarrollaron los festivales requirió el acompañamiento de las autoridades. En el caso del Festival del Pastel en Pital de Megua, Tránsito del Atlántico hizo presencia durante los tres días que duró, con promotores de seguridad vial, que regularon el tránsito, y agentes. Por otro lado, el turismo también movilizó a los ciudadanos hacia las playas de Sabanilla, donde Tránsito del Atlántico implementó controles viales y llevó, durante todo el fin de semana y lunes festivo, la campaña ‘Tómate el trago más caro de tu vida’, para prevenir conductores bajo el efecto del alcohol u otras sustancias alucinógenas. Además, funcionarios hicieron presencia en ocho eventos de distinta índole en municipios de la jurisdicción. De igual forma, los ciclistas fueron grandes protagonistas en las vías del Atlántico, gracias a la activación de la Ciclovía en la Circunvalar de la Prosperidad y los Puntos Seguros para Ciclistas los sábados y domingos; además de la realización de una carrera ciclista que recorrió las principales vías del departamento y reunió a decenas de deportistas. Finalmente, los resultados operativos dan muestra de 438 vehículos requeridos por Tránsito del Atlántico, seis comparendos por infracciones del Código de Tránsito, tres siniestros viales y un fallecido. Tomado de Gobernación del Atlántico

En puente festivo de San Pedro y San Pablo se movilizaron más de 91 mil vehículos por las vías del Atlántico Read More »

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas

En Florencia, Puerto Rico y Morelia, se tienen programadas diferentes actividades en lo que será el inicio de estas tradicionales festividades. En el despacho del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, se adelantó un Consejo de Seguridad Extraordinario con el propósito de analizar las medidas a implementar durante la realización de las festividades que se avecinan del Sampedro, durante este fin de semana Reunidas las autoridades departamentales, se trazó el plan para aplicar en el marco de las programaciones que se tienen previstas de cara al San Juan y San Pedro, en los municipios de Puerto Rico, Florencia y una válida de motovelocidad en Morelia. Sandra Rodríguez Pretelt, secretaria de gobierno, afirmó que “la policía y el ejército tienen garantizada la seguridad en las zonas urbanas y la zona perimetral en estos 3 municipios, pero especialmente el refuerzo para evitar que se altere el orden público y la convivencia ciudadana”. Con estas actividades, se reactiva la economía en el departamento y también es una manera de unir a las familias, en un entorno de alegría y sano esparcimiento. Rodríguez Pretelt, hizo un llamado al consumo moderado de licor y a evitar conducir en estado de alicoramiento, para no tener que lamentar accidentes y hechos que entristezcan a alguna familia caqueteña. Tomado de la Gobernación de Caquetá 

En consejo de seguridad extraordinario se analizaron las medidas a implementar para las fiestas sampedrinas Read More »

Reducción del 60 % de remisiones de mediana y alta complejida en salud en el puente festivo

Una reducción del 60 % en los eventos remitidos por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) Municipal para atención de mediana y alta complejidad se logró gracias a las medidas de toque de queda y ley seca adoptadas por el gobierno municipal durante el fin de semana de fin de 2020 y comienzos del 2021. En total se registraron 363 pacientes menos atendidos por la red de salud (pública y privada) en el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2020 (desde las 0 horas) hasta el 3 de enero de 2021 (con corte a las 0 horas). Lesionados por pólvora fueron atendidos nueve casos, once heridos por arma de fuego, 49 por arma cortocontundente, ocho por trauma contuso (golpes), uno por intoxicación con alcohol y 164 heridos por accidentes de tránsito. En total se atendieron 242 personas en el período de transición del último día de 2020 y los dos primeros días de 2021. “Las medidas en la restricción de movilidad y en la ley seca nos permitieron tener los servicios de mediana y alta complejidad con capacidad en la atención para la pandemia del Covid – 19. Aunque nuevamente se permite la circulación y la venta de licor, mi llamado es a comenzar el año de manera tranquila, evitando comportamientos que nos pongan en riesgo, no solo ante un posible contagio del virus SARS Cov – 2, sino ante cualquier lesión que obligue a consultar los servicios de urgencia y ser remitidos a hospitalización o una Unidad de Cuidados Intensivos”, recalcó la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres Agredo.   Con información tomada de la Alcaldía de Cali. 

Reducción del 60 % de remisiones de mediana y alta complejida en salud en el puente festivo Read More »