marzo 22, 2025

La Tola

La Tola se proyecta para un futuro de bienestar

La Tola es un municipio del departamento de Nariño que al igual que otros del país, ha padecido las secuelas de un conflicto armado que solo ha traído atraso económico y social a la región. Ese es tal vez el mayor reto que tiene su nuevo alcalde, José Luis Rodríguez, quien con la experiencia que adquirió como concejal, la cual le permitió conocer a fondo las necesidades de la comunidad, espera resolver los problemas que vienen de tiempo atrás en materia de salud, educación e infraestructura vial. Ahora, con la emergencia sanitaria generada por la llegada del coronavirus a Colombia, se requiere de mayores recursos para inversión social. Puntos claves en el Plan de Desarrollo Precisamente, una de las falencias del municipio ha sido la ausencia de un servicio de agua potable de calidad, por lo que el mandatario ha priorizado en su plan de desarrollo una solución definitiva al problema con un mejor sistema de acueducto y alcantarillado que le represente bienestar tanto a la población urbana como rural. “En estos primeros días de gobierno he adelantado gestiones a nivel nacional para poder garantizarles agua potable a las personas, sobre todo, en una coyuntura como la actual”, asegura Rodríguez. Y es que además de mejorar las condiciones de vida a los habitantes con una mayor cobertura de los servicios básicos, el alcalde pondrá en marcha políticas y programas que impulsen el sector agrícola en la región. × Descartar alerta La alcaldía adecuó una lancha ambulancia para realizar vacunaciones y trasladar si es el caso. Bienestar para la comunidad En medio de la crisis sanitaria que enfrenta el país y el mundo entero por la expansión del virus Covid-19, el mandatario promueve campañas de prevención para evitar que la epidemia se extienda por todo el municipio, y como otros entes territoriales, se ha sumado a las medidas excepcionales adoptadas por el Gobierno Nacional como el aislamiento social preventivo y la entrega de auxilios económicos a los sectores en condición de vulnerabilidad. Es así como la administración adecuó la lancha ambulancia de la E.S.E centro de salud Nuestra Señora del Carmen para realizar vacunaciones y entregó dos motores y recursos para trasladar a los pacientes hasta el puerto de San Andrés de Tumaco, en caso de que sean contagiados por el virus. También se ocupa de desarrollar el plan que posibilite finalizar el 70% de la construcción del centro de salud en el municipio. “En este momento contamos con el apoyo de cuatro médicos y tenemos el hospital Nuestra Señora del Carmen que quedó construido en un 30%, queremos terminarlo con todos los equipos e implementos para beneficio de los habitantes. Hice una reunión con el Concejo y logre reunir los recursos que nos llevarán a sobreponernos ante esta crisis sanitaria”, señala el alcalde José Luis Rodríguez. Consolidar la educación Además de la salud, el mandatario tiene como meta el fortalecimiento de la educación, con la certeza de que cuando existe una buena formación, se está sembrando semillas para el crecimiento y el desarrollo de la José Luis Rodríguez, alcalde del municipio de La Tola. 85 región. “Muchas instituciones de la parte rural deben ser complementadas y por eso daremos prioridad también a ese sector”, sostiene el gobernante. La administración municipal se ha encargado de proporcionar implementos que los colegios y escuelas requieren como silletería, material didáctico, equipos de sonido para las actividades artísticas y combustible para el transporte de los estudiantes. Durante la pandemia se pretende adquirir nuevas tecnologías y aparatos como computadores que permitan el aprendizaje virtual. “En este momento de la emergencia sanitaria muchos de los niños no han podido recibir clases virtuales por falta de recursos tecnológicos. Es una prioridad adelantar el plan estratégico de tecnologías que permitirá que los niños y jóvenes sigan recibiendo educación virtual”, agrega el alcalde. Pero su mirada va más allá. Por ello impulsará el proyecto para la construcción de un megacolegio que le garantice a las nuevas generaciones estar a tono con los avances globales en esa materia. Un llamado de auxilio Como otros municipios de Colombia, La Tola tiene limitaciones presupuestales que le impiden acelerar su desarrollo económico y social. Por eso el mandatario le hace un llamado al Gobierno Nacional para que destine más recursos al ente territorial. “Le quiero hacer un llamado al Gobierno, porque no contamos con suficientes recursos para superar problemas como el de la energía y el combustible, así como para ampliar el ecoturismo a través de las playas Mulato y Vigía y poner en funcionamiento una emisora municipal que cuente con la tecnología necesaria. Además hemos tenido un atraso en cuanto al plan de desarrollo por la situación sanitaria que vivimos”. Aunque la comunidad se ha sabido resguardar frente a la pandemia, el presupuesto no es suficiente para suplir las necesidades de alimentación, según Rodríguez. Sin embargo, con los pocos recursos que se tienen se ha venido entregando bonos y alimentos a las familias vulnerables. “Busco realizar un reintegro de esos recursos productivos para atender la emergencia sanitaria. En el presupuesto se ha contado con 70 millones de pesos para repartir entre las familias más necesitadas”, expresa el alcalde. En los próximos meses, el mandatario seguirá impulsando el desarrollo rural del municipio mediante el proyecto para la construcción de paneles solares que proporcionen energía, lo que contribuirá a incrementar la producción de alimentos y a mejorar el sistema sanitario local. El alcalde ha estado al frente del manejo de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus La administración coordina la entrega de bonos y alimentos a las familias más vulnerables

La Tola se proyecta para un futuro de bienestar Read More »

La Tola, un paraíso que clama ayuda

El alcalde de La Tola, Federman Riascos, ha tenido que ejercer su labor en medio de la escasez de recursos y de la “indiferencia” del Gobierno Nacional frente a regiones que por años han sido víctimas del conflicto armado que ha vivido el país. Ante la situación de olvido estatal, el mandatario hizo un llamado a la administración central a poner sus ojos en el municipio para saldar la deuda histórica social que se tiene con la población. El municipio de La Tola, ubicado en el Pacífico colombiano, tiene mucho que ofrecer por su riqueza geográfica, pero también mucho que pedir al resto de Colombia. Pese a las dificultades para acceder a los recursos que se necesitan, su alcalde se ha destacado por los logros sociales alcanzados, así como por el desempeño fiscal que ha tenido, esfuerzos que ya recibieron el año pasado el reconocimiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP). En su primer año de gestión, Riascos puso en marcha un ambicioso plan de infraestructura a través del cual se impulsaron varios proyectos como la construcción de polideportivos y puentes y la adecuación y recuperación de vías en las zonas urbana y rural. También dispuso de ayudas para apoyar a los jóvenes de la región en su formación académica, tanto en carreras técnicas como cursos vocacionales en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).  “Hemos respaldado la educación, pero eso no es suficiente con tantas dificultades y necesidades que tenemos. Los recursos que nos llegan como municipio son irrisorios para la cantidad de problemas que tenemos hoy”, afirma el alcalde. Los esfuerzos de la alcaldía han estado dirigidos a impulsar el deporte, la educación y el turismo. El alcantarillado, una de las tantas necesidades El municipio de La Tola está prácticamente rodeado por agua. Al norte limita con el Océano Pacífico y su territorio lo recorren varios ríos, entre ellos el Sanquiaga. Pero, pese a tener acceso a extensas fuentes hídricas, la población carece de agua potable apta para su consumo diario. “Por décadas, hemos radicado ante el ministerio (respectivo) proyectos para la construcción de alcantarillado que tanto necesita el pueblo”, asegura el mandatario, quien sigue a la espera de una respuesta por parte del Gobierno Nacional. La solicitud hace parte de la lucha que se libra a diario desde la alcaldía por conseguir que los recursos lleguen. Según la máxima autoridad municipal, ha sido difícil avanzar en ese propósito por las “muchas trabas” impuestas desde la administración central. Para enfrentar esta situación, el mandatario, como muchos otros de sus colegas, ha tenido que acudir al “apadrinamiento” para la ejecución de proyectos de desarrollo social y económico en la zona. Ley de Garantías, un obstáculo El momento político que vive Colombia también ha tenido impacto en las regiones. Los programas de gobierno no han podido ejecutarse de la mejor manera por cuenta de la famosa Ley de Garantías que entró a regir con el inicio de la campaña electoral para renovar el Congreso y elegir a quien gobernará el país en el próximo cuatrienio. Según el alcalde, la norma ha limitado los procesos de contratación, lo que ha frenado la ejecución de obras en su región. Pero no solo esa ley ha afectado el desarrollo de proyectos en el municipio.  También la demora en la implementación de los acuerdos que firmaron el Gobierno y las FARC en 2016, en lo que corresponde a la inversión. “Parar solo la bala no es la solución para la paz de Colombia, hay que hacer una paz en donde verdaderamente podamos hacer inversión y donde nos ayuden a solucionar estas problemáticas que estamos viviendo; de lo contrario, vamos a seguir en las mismas”, subraya Riascos. El turismo una alternativa de desarrollo Por su ubicación geográfica, exuberante naturaleza y la belleza de su gente, La Tola es una región atractiva para el turismo. “Tenemos las mejores playas. Las playas de Vigía, Mulatos y San Pablo Mar son lugares donde la gente puede disfrutar del mar, el viento y el paraíso”, destaca el alcalde. En esta medida, le hace un llamado al Gobierno y a los inversionistas para que hagan de este municipio un centro turístico que ayude a la comunidad con empleos y desarrollo. “Como alcalde, no alcanzo a solucionar los miles de problemas que hay, pero tenemos que buscar una manera para hacerlo”, puntualiza.

La Tola, un paraíso que clama ayuda Read More »