abril 23, 2025

Enrique Peñalosa

La Secretaría General de Bogotá construye futuro con antecesores

Miguel Silva Moyano, secretario general del Bogotá, se reunió con funcionarios de anteriores alcaldías para reunir visiones de ciudad y aprendizajes y trabajar por una Bogotá más innovadora y cercana a la ciudadanía. Al encuentro asistieron secretarios y secretarias generales de las administraciones de Claudia López, Enrique Peñalosa y Gustavo Petro, con quienes se trazó la hoja de ruta que volverá a Bogotá una “ciudad más innovadora y en línea con el ecosistema ambiental, cercana a la ciudadanía y capaz de responder a los retos del siglo XXI”, aclaró Silva. Los asistentes a esta reunión fueron: María Clemencia Pérez y Margarita Barraquer, de la administración de Claudia López. Raúl Buitrago y Dalila Hernández, secretarios en la Alcaldía de Enrique Peñalosa. Martha Lucía Zamora Ávila, funcionaria de la administración de Gustavo Petro. Para el secretario, en 2038, Bogotá tiene que ser una ciudad más eficiente y cercana a la ciudadanía; por eso citó a esta conversación a personajes que saben por lo que ha pasado la capital y son de gran ayuda para promover el desarrollo de la misma, encaminada a sus 500 años. Según Miguel Silva, por medio de su cuenta oficial en Instagram (@msilvamoyano), “las ideas que salieron en este encuentro fueron recogidas por despacho y serán tenidas en cuenta para el desarrollo de acciones”. Tomado de: Alcaldía de Bogotá.

La Secretaría General de Bogotá construye futuro con antecesores Read More »

Enrique Peñalosa confirma su candidatura para 2026 y revela su plan de campaña

Este jueves, Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, confirmó que será candidato a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026. Peñalosa, conocido por su gestión en la capital en dos periodos (1998-2000 y 2016-2019), aseguró que no recolectará firmas para su candidatura, sino que está en conversaciones preliminares con varios partidos políticos para conseguir su respaldo. En una charla con los medios, Peñalosa no dudó en afirmar que está convencido de ser la persona indicada para liderar el país. “Creo que sería el mejor presidente para Colombia. Ya lo hice en Bogotá, donde logramos recuperar la ciudad del desastre que dejó Petro, y ahora es el momento de hacer lo mismo, pero a nivel nacional”, dijo con firmeza. El exalcalde hizo un llamado a la unidad entre diferentes sectores, aunque dejó claro que su enfoque está en la cordura y la economía de mercado. “No se trata tanto de ideologías, sino de trabajar juntos, de confiar en la sensatez, en los técnicos y en las ideas que funcionan. Al final, el objetivo es que gane quien tenga más posibilidades”, comentó.   Peñalosa explicó que no recurrirá a la recolección de firmas, como lo han hecho otros candidatos. En su lugar, está explorando la posibilidad de una consulta interpartidista para definir al candidato único. “Ya estamos hablando con algunos partidos. La idea es que entre todos elijamos a alguien que crea en la seguridad, en la economía de mercado, en la igualdad y en hacer obras reales, no en pura carreta”, señaló. Además, el exmandatario criticó lo que llamó “falsos ambientalismos” y defendió la importancia de reactivar sectores como la minería y el petróleo. “El mayor problema ambiental en Colombia es la pobreza. No tiene sentido que tengamos bloqueada la producción de petróleo y la minería, mientras otros países como Brasil están avanzando a pasos agigantados en estos campos”, argumentó. El exalcalde también mencionó que la consulta interpartidista podría realizarse hacia finales de este año, probablemente entre octubre y diciembre, para no interferir con las campañas al Congreso.

Enrique Peñalosa confirma su candidatura para 2026 y revela su plan de campaña Read More »

Nuevas condiciones para exención de pico y placa

La medida propuesta por la pasada administración frente a una exención de pico y placa, tendrá nuevas condiciones y empezará a regir a partir de abril. La iniciativa del ex alcalde Enrique Peñalosa, de eximir de la restricción vehicular a los conductores que paguen una suma semestral y anual, estaba lista para establecerse a principios del 2020. Sin embargo, esta quedaría aplazada hasta el mes de abril, ya que cuenta con nuevas modificaciones. Frente a la propuesta de un pago de 2 millones semestrales y 4 millones anuales para no acogerse al pico y placa, también se suma el cumplimiento de horas sociales. Desde la Secretaría de Movilidad, se estudia la reforma a la resolución que fue firmada a finales de 2019 y que se encontraba en proceso de regulación a principios de este año. Hasta el mes de abril, se podrá conocer la forma en que los ciudadanos harán el pago a la entidad y cómo se desarrollaría el trabajo comunitario.

Nuevas condiciones para exención de pico y placa Read More »

Transmilenio por Av. 68 es un hecho: Claudia López

Tras la polémica que despertó la construcción de la troncal de Transmilenio por la Av. 68 y la iniciativa de Claudia López, de “tumbar” esta propuesta, la mandataria local se manifestó frente a la situación.  A través de su cuenta oficial de Twitter, la alcaldesa de Bogotá se refirió a las opiniones de la ciudadanía frente a la construcción de la troncal de Transmilenio. Explicó que, aunque trató de eliminar este proyecto, la administración de Enrique Peñalosa, ya había adjudicado la licitación que permitiría, sí o sí, el desarrollo de esta megaobra.  La mandataria local indicó que el Transmilenio por la Av. 68 es un hecho y que sólo hubiera podido ser abolido si un un juez o la Procuraduría General de la Nación apoyaban esta moción.  “Si aun, como yo quisiera, suspendiera hoy sin el soporte de una solicitud expresa de la Procuraduría o de un juez, los expongo a todos ustedes a que de sus bolsillos, de sus impuestos, tengan que pagar las eventuales demandas que nos pondrían los proponentes que ya radicaron ofertas a la licitación y que legítimamente tienen una expectativa”, aseguró Claudia López. Desconociendo lo que votamos, Peñalosa abrió en Noviembre 1 la licitación del TM 68 y recibió las propuestas en Diciembre 30. Como pasó en TM7ma, sólo puedo frenar y no hacer TM68 si tengo esa solicitud de un juez o de la Procuraduría. A mi pesar y lamentándolo no la tengo aún. pic.twitter.com/jIJw4hSffU — Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) January 23, 2020  

Transmilenio por Av. 68 es un hecho: Claudia López Read More »

Siga en vivo la rendición de cuentas del Alcalde Enrique Peñalosa durante su gestión

A esta hora el Alcalde Enrique Peñalosa invita a la ciudadanía a conocer, no sólo sus logros sino lo que queda pendiente para la ciudad de Bogotá en materia administrativa para el próximo mandato que liderará la alcaldesa electa, Claudia López. El veedor distrital Jaime Torres Melo, destacó la participación de la gente antes de la Rendición de Cuentas a través del reto creado en la plataforma de interacción ciudadana Bogota Abierta, donde se pueden ver las preguntas realizadas por la ciudadanía sobre la ejecución, retos y pendientes de la actual administración. 

Siga en vivo la rendición de cuentas del Alcalde Enrique Peñalosa durante su gestión Read More »

Prohíben manifestaciones en Plaza de Bolívar por festejos navideños

Ante la jornada de movilizaciones que ha vivido el país desde el pasado 21 de noviembre, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa,  anunció que prohibirá las marchas y concentraciones en la Plaza de Bolívar a partir del 2 de diciembre para preservar la iluminación y eventos navideños. La medida fue tomada por el mandatario debido a los arreglos que por las festividades navideñas, se realizan en la histórica Plaza de Bolívar, considerado uno de los lugares  emblemáticos de la capital. Durante los últimos días, el centro de la ciudad ha sido el punto de concentración de estudiantes, trabajadores, indígenas y demás sectores que han salido a las calles a protestar. “Hemos tenido estos espectáculos navideños de clase mundial en los últimos años. Este año viene uno francés, entonces como la Plaza va a estar ocupada con las obras de instalación, no se  podrán realizar manifestaciones masivas ni conciertos en ese lugar”, explicó Peñalosa.  Según el alcalde, los ciudadanos podrán seguir concentrándose de manera pacífica en otras partes de la ciudad, pero no en la Plaza de Bolívar, para darle la posibilidad a los bogotanos de disfrutar sin problema del festejo navideño.

Prohíben manifestaciones en Plaza de Bolívar por festejos navideños Read More »

A partir del medio día Ley Seca empezó a regir en Bogotá

Desde el centro de la ciudad el alcalde Enrique Peñalosa entregó un nuevo balance de los hechos sucedidos en la noche de este jueves 21 de noviembre en varios puntos de la ciudad y reiteró que “los ciudadanos buenos son más”. “Quiero decirles a los ciudadanos que hay que tener cuidado porque hay intereses politiqueros que quieren usarlos y que disfrutan con la violencia y las acciones criminales, y que quisieran volver a Colombia una Venezuela. Llegó el momento de unirnos y de sacar la ciudad y el país adelante. Tenemos limitaciones en el transporte, hay sabotaje en algunas estaciones, porque hay algunos interesados en que no funcionen y no lo podemos permitir”, enfatizó el alcalde Peñalosa. El alcalde Enrique Peñalosa destacó las manifestaciones pacíficas que se evidenciaron ayer por toda la ciudad y condenó a la minoría que con actos vandálicos y reprochables afectaron estaciones de TransMilenio, buses, el SuperCADE de Suba, la fachada de la Alcaldía de Bogotá y otros bienes públicos que le prestan servicio a todos los bogotanos. Recalcó que si se llegaran a presentar nuevas marchas hoy, se darán todas las garantías, pero se protegerá la tranquilidad de los demás ciudadanos si se llegasen a presentar actos de violencia. Así mismo, sostuvo que los actos vandálicos que se presentaron ayer no fueron espontáneos y fue un vandalismo programado y planeado por unos pocos que querían deslegitimar las protestas pacíficas: “Las primeras evaluaciones indican que los daños son cercanos a los 20 mil millones de pesos. Hacemos un llamado a los ciudadanos para que no dejemos que una minoría destruya la ciudad”, afirmó Peñalosa. Además, destacó el carácter cívico de muchos ciudadanos en Suba, que salieron a limpiar las calles de su localidad después de los hechos sucedidos ayer. Ley Seca en la ciudad a partir del mediodía de este viernes El alcalde Enrique Peñalosa anunció que, a partir del mediodía de este viernes, 22 de noviembre, se decretará Ley Seca en toda la ciudad. Esta media se extenderá hasta el mediodía de mañana sábado 23 de noviembre. “Queremos evitar tragedias y que la combinación de alcohol con posibles desmanes que se llegaran a presentar generen alteraciones en la ciudad que queremos controlar y garantizar: la seguridad de todos los ciudadanos”, aseguró el alcalde Enrique Peñalosa. Autoridades nunca perdieron el control de la ciudad frente a desmanes A raíz de los desmanes presentados ayer en tres puntos de Bogotá específicamente, el alcalde Enrique Peñalosa indicó que las autoridades nunca perdieron el control de la ciudad y por el contrario lograron evitar que estos hechos se propagarán en otros puntos.   “Nosotros como autoridades fuimos cuidadosos de no recurrir a las armas, pero estábamos respetando una expresión ciudadana, pero esto se degeneró en hechos delincuenciales, con saqueo a comercios, destrucción del portal, robo de bicicletas que no podemos permitir”, indicó. Además, el alcalde sostuvo que estaban evitando al máximo un posible toque de queda, ya que Bogotá es una ciudad que no se detiene y muchos ciudadanos de bien estudian y trabajan en las noches. La Policía condujo a 84 personas al Centro de Traslado por Protección (CTP), 24 fueron capturados y van a ser denunciados a la justicia. “Vamos a garantizar, acompañar y respetar esa expresión democrática. Ya habíamos previsto sucesos así, por eso logramos que no se replicaran en más zonas de la ciudad. Creo que la preparación y coordinación a nivel de Policía y demás organismos de seguridad demostró la capacidad de atender muchos casos y evitar situaciones peores”, informó el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Hoover Penilla. TransMilenio opera con algunos problemas operativos por daños en el sistema El sistema de TransMilenio inició operaciones este viernes a las 4 de la mañana, con algunas dificultades operativas en estaciones que presentaron daños que no permiten prestar el normal servicio a los ciudadanos. “Hoy el sistema salió completamente a operar, ya hemos movilizados 590 mil personas sumando el sistema troncal y zonal, sin embargo, hay puntos donde se está presentando problemas porque llega gente a impedir la salida de los buses, así que le pedimos a la ciudadanía colaboración para que se pueda operar con normalidad”, indicó la gerente de TransMilenio, María Consuelo Araújo.  Por esta razón, el alcalde Enrique Peñalosa le pidió a los ciudadanos paciencia mientras se recupera la operación normal en todo el sistema de la ciudad. En total fueron afectadas 68 estaciones de TransMilenio, 20 buses del sistema troncal presentaron afectaciones y del SITP, 82. Las estaciones que no pueden operar por daños mayores son: Policarpa, Sabana, Santa Lucía, U. Nacional, Ciudad Universitaria, San Diego y Nieves.   Las estaciones que presentan dificultades, pero están operando son: Portal Suba (peatonal), Portal Norte (congestión de buses y usuarios en vía), Portal Américas (bloqueos de usuarios, se cancela alimentación) Calle 19 costado Norte, Biblioteca, Aguas y Nieves. Adicionalmente, por congestión y bloqueo de usuarios, se dejan de operan las estaciones entre Bosa y San Mateo de la Troncal NQS Sur. Dentro de los daños se reportan dificultades eléctricas, taquillas vandalizadas, puertas y vidrios destrozados, torniquetes averiados, entre otros elementos. El SITP está operando con normalidad, el único de la operación contó con acompañamiento de la fuerza pública en varios puntos para garantizar la salida de los buses. Por su parte, la operación de TransMiCable en Ciudad Bolívar está funcionando con normalidad esta mañana. Daños a contenedores y canecas de basura ascienden a 300 millones de pesos De acuerdo con el balance entregado por la Uaesp 330 contenedores de la ciudad sufrieron afectaciones, 265 de ellos pueden repararse y 72 sufrieron pérdida total ya que fueron quemados o destruidos. Además, más de 35 canecas dobles que se han venido instalando en la ciudad fueron vandalizadas. Los daños al mobiliario de aseo de la ciudad ascienden a 300 millones de pesos. A esta hora los operarios de aseo adelantan operaciones especiales en Suba, Chapinero y la Plaza de Bolívar con más de 200 operadores y 10 vehículos. Las autoridades también reportaron que, en la madrugada de este viernes, tres operarios de LIME y un vehículo recolector

A partir del medio día Ley Seca empezó a regir en Bogotá Read More »

En el nuevo POT se realizarán ajustes, pero no se empezará desde cero

Tras la no aprobación del POT, la futura alcaldesa de Bogotá, confirma que se realizará uno nuevo en donde se incluirá la estructura ecológica y el proyecto metro. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) diseñado por la alcaldía de Peñalosa, fue rechazado este sábado por el Concejo. Tras esta decisión, varios sectores políticos y empresarios han hecho un llamado a que se vuelva a tramitar uno nuevo que sirva de hoja de ruta a la ciudad. Ante la situación planteada, la Cámara de Comercio de Bogotá convocó a Claudia López para que previamente inicie el trabajo con la formulación de la nueva versión del POT, y tenga en cuenta varios puntos planteados en el proyecto que fue presentado por la actual administración, para así, proceder luego a su estudio y aprobación. Andrés Ortiz, Secretario de Planeación de Bogotá afirmó que el POT fue un trabajo muy largo y de más de tres años, pero que el 27 de Octubre el rumbo político cambió radicalmente y por ende la suerte de proyectos como ese.  Por ello confió en que este nuevo gobierno saque un POT lo antes posible, “por el bien de la ciudad”.   Escuchando la voluntad y votación ciudadana, el Concejo de Bogotá negó el POT propuesto por el Alcalde Peñalosa. Concertaremos un nuevo POT que proteja la estructura ecológica, base su transporte en red metro, descontamine, integre y nos haga líderes en desarrollo sostenible 🌻 pic.twitter.com/FNyq9VMPvI — Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 2, 2019

En el nuevo POT se realizarán ajustes, pero no se empezará desde cero Read More »

La apuesta por la educación de Peñalosa

La apuesta por la educación de Peñalosa Desde que Enrique Peñalosa fue alcalde de Bogotá hace más de 19 años, la construcción y adecuación de colegios fue siempre una línea rectora en su agenda programática. A un año de terminar su mandato como Alcalde Mayor, su administración ha invertido en este frente 1.1 billones de pesos (de una inversión total para educación de 15 billones en el cuatrienio), y al finalizar el 2019 dejará inauguradas 40 instituciones educativas, cumpliendo así con el objetivo trazado. Uno de los problemas más apremiantes que tenía antes la ciudad, radicaba en el déficit de infraestructura educativa, lo que a su vez afectaba de manera directa la cobertura, así como los niveles de deserción escolar, los estándares de calidad de la enseñanza y el derecho fundamental a la infancia y a la juventud. Entre 2015 y 2016 hubo dos estudios que pusieron de manifiesto esta dificultad y por ello la educación en su globalidad, y específicamente la generación y restauración de los colegios del Distrito, fue una necesidad que el gobierno de Enrique Peñalosa atendió desde que empezó su gestión, hace tres años. En el primer informe que elaboró en el 2015 el Ministerio de Educación Nacional, se estableció en sus páginas que la capital del país, además de ser una de las ciudades con mayor necesidad de mejorar y de ampliar su infraestructura educativa, requería de 9.000 aulas escolares adicionales a las existentes para poder implementar la jornada única en todos los colegios de Bogotá. El segundo de ellos lo hizo la Secretaría de Educación del Distrito en el 2016 y de acuerdo con dicho estudio, en aquel momento se necesitaba 39.138 cupos en 13 localidades, siendo Kennedy, Bosa, Suba, Ciudad Bolívar y Engativá, las zonas con el mayor déficit debido a que allí se concentra el 60% de la población total de la ciudad. Para hacerle frente al problema de falta de infraestructura, la alcaldía puso en marcha hace tres años la Gran revolución educativa de Bogotá, que contemplaba la construcción y rehabilitación de 62 colegios, y la intervención de 300 sedes académicas (relativas a dotaciones y adecuaciones de cubiertas, baños, salones y espacios deportivos) que han optimizado las condiciones de calidad y de dignidad de los estudiantes. Un balance prometedor La mayoría de colegios han sido construidos en las zonas de la ciudad que más demandaban infraestructura educativa. Hoy, a once meses de concluir el mandato, el balance de la Alcaldía Mayor es prometedor. Con la entrega de 19 edificaciones nuevas al finalizar este 2019 (el presupuesto es de 20 pero a finales de enero la alcaldía ya entregó el primer colegio de este año), la administración habrá entregado un total de 40 colegios, a lo cual se agregan 308 adecuaciones específicas, superando así la meta establecida para el cuatrienio de 300 arreglos. En las sumas y restas han quedado por fuera 22 colegios restantes que hacen falta de la meta total, y de ellos 18 en lote nuevo, 4 en lote existente, se dejarán con importantes avances de obra para ser entregados en el primer semestre de 2020. Con el 45% de los impuestos de los ciudadanos destinados a esta línea de acción, la inversión en infraestructura educativa es superior a la de todas las ciudades del país, con lo que este sector está aportando cerca de un punto del Producto Interno Bruto (PIB) de la urbe, relativo al 0,7%. Al finalizar el 2018 el Distrito le entregó a Bogotá 20 colegios terminados, de los cuales 15 se construyeron en lotes existentes y los otros cinco se levantaron de la nada. Esa veintena de instituciones académicas les ha permitido a 26.228 niños y adolescentes acceder a la educación (9.780 en jornada única y otros 16.448 en doble jornada). Ambientes de Aprendizaje De acuerdo con el Alcalde Mayor de Bogotá, el programa de infraestructura se elaboró en el marco de Ambientes de Aprendizaje para la Vida, estrategia contemplada en el Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos 2016-2010”. Las obras físicas son apenas un componente de este proyecto que está dirigido a fomentar la preparación de los niños y adolescentes de la capital. “A través de esta iniciativa, la administración busca construir, adecuar, dotar y mejorar los ambientes educativos para los estudiantes de la ciudad, de tal manera que sean espacios dignos y propicios para lograr aprendizajes de calidad y experiencias pedagógicas para la vida”, dijo el mandatario el día que le dio luz verde a esta ola de construcciones. La inyección de recursos en infraestructura educativa debe ser vista como una inversión social, donde la entrega de colegios ha tenido un impacto de transformación positiva en comunidades vulnerables que llevaban años esperando por un cambio social. Más de 25.000 niños se han beneficiado de las nuevas edificaciones educativas, así como de sus mejoras.

La apuesta por la educación de Peñalosa Read More »

“La Caracas entre 26 y 72 será peatonal”: Peñalosa

Este fue el anuncio con el que Enrique Peñalosa sorprendió a los capitalinos en la celebración de la 19° jornada de Día sin carro. Durante el lanzamiento del ejercicio cívico, desde la localidad de Santa Fe, el burgomaestre adelantó uno de los planes que tiene para la importante arteria vial. “La Caracas de la calle 72 a la 26, va a ser exclusivamente peatonal. Va a tener solo bicicleta, TransMilenio y Metro; no habrá circulación de carros”, informó. En el #DíaSinCarro, el alcalde @EnriquePenalosa anunció que en el tramo comprendido entre la calle 26 y la 72 de esa vía solo circulará el Metro, TransMilenio y bicicletas → pic.twitter.com/zlUTKl9RPd — Canal Capital (@CanalCapital) 7 de febrero de 2019 También explicó que los vehículos particulares podrán hacer uso de vías alternas. Según el mandatario, estos tendrán que ir por la 7ª, la cual tendrá dos carriles en cada sentido. De igual manera podrán desplazarse por la Circunvalar, carrera 13, carrera 17 y NQS, explicó Peñalosa. Respecto al Metro de Bogotá, una de las promesas de gobierno, el Alcalde Mayor adelantó que el sistema de transporte masivo tendrá en 12 de sus 25 estaciones cerca de 10.500 estacionamientos para bicicletas.

“La Caracas entre 26 y 72 será peatonal”: Peñalosa Read More »