Este jueves, Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, confirmó que será candidato a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026. Peñalosa, conocido por su gestión en la capital en dos periodos (1998-2000 y 2016-2019), aseguró que no recolectará firmas para su candidatura, sino que está en conversaciones preliminares con varios partidos políticos para conseguir su respaldo.
En una charla con los medios, Peñalosa no dudó en afirmar que está convencido de ser la persona indicada para liderar el país. “Creo que sería el mejor presidente para Colombia. Ya lo hice en Bogotá, donde logramos recuperar la ciudad del desastre que dejó Petro, y ahora es el momento de hacer lo mismo, pero a nivel nacional”, dijo con firmeza.
El exalcalde hizo un llamado a la unidad entre diferentes sectores, aunque dejó claro que su enfoque está en la cordura y la economía de mercado. “No se trata tanto de ideologías, sino de trabajar juntos, de confiar en la sensatez, en los técnicos y en las ideas que funcionan. Al final, el objetivo es que gane quien tenga más posibilidades”, comentó.
Peñalosa explicó que no recurrirá a la recolección de firmas, como lo han hecho otros candidatos. En su lugar, está explorando la posibilidad de una consulta interpartidista para definir al candidato único. “Ya estamos hablando con algunos partidos. La idea es que entre todos elijamos a alguien que crea en la seguridad, en la economía de mercado, en la igualdad y en hacer obras reales, no en pura carreta”, señaló.
Además, el exmandatario criticó lo que llamó “falsos ambientalismos” y defendió la importancia de reactivar sectores como la minería y el petróleo. “El mayor problema ambiental en Colombia es la pobreza. No tiene sentido que tengamos bloqueada la producción de petróleo y la minería, mientras otros países como Brasil están avanzando a pasos agigantados en estos campos”, argumentó.
El exalcalde también mencionó que la consulta interpartidista podría realizarse hacia finales de este año, probablemente entre octubre y diciembre, para no interferir con las campañas al Congreso.