marzo 18, 2025

Montería apuesta por el río Sinú: proyecto Businú avanza con embarcaderos listos para operar

Montería está a punto de vivir una transformación histórica en su sistema de transporte público con el proyecto Businú, una iniciativa que apuesta por la movilidad sostenible y la revalorización del río Sinú como eje central de la ciudad. Con una inversión total de $13.400 millones, aportados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Alcaldía de Montería, este sistema fluvial promete cambiar la forma en que los monterianos se desplazan.

Avances significativos
En un reciente recorrido, el alcalde Hugo Kerguelén y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, inspeccionaron los tres embarcaderos que ya están listos para operar. Estas estaciones, ubicadas en la calle 22, Rancho Grande y Centro Verde, serán los puntos clave del sistema. Además, se confirmó que las primeras embarcaciones, construidas en colaboración con Cotecmar, estarán listas para el segundo semestre de 2025, con el objetivo de iniciar operaciones en enero de 2026.

Un sistema integrado y moderno
El Businú contará inicialmente con dos embarcaciones, cada una con capacidad para 36 pasajeros. Estas naves incluirán espacios adaptados para personas con movilidad reducida y zonas para el transporte de bicicletas, lo que refleja un enfoque inclusivo y amigable con el medio ambiente.

El alcalde Kerguelén destacó la importancia de este proyecto no solo para la movilidad, sino también para la identidad cultural de la ciudad: “Businú es una apuesta por el desarrollo sostenible que brindará alternativas de movilidad a los monterianos y revitalizará nuestro patrimonio cultural. Este proyecto no solo mejorará la conectividad, sino que también revalorizará el río Sinú como un eje fundamental de nuestra identidad”.

El Businú no solo busca descongestionar las vías terrestres, sino también integrarse con el sistema de transporte existente en Montería, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica. Además, se espera que este proyecto impulse el turismo y la economía local, al convertir el río Sinú en un espacio dinámico y funcional.