Se conmemoran 73 años del magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán

Un 9 de abril como el de hoy, pero de 1948, el líder político del Partido Liberal Jorge Eliecer Gaitán fue asesinado, hecho que desató una de las épocas más violentas de la historia de Colombia y marcó un evento histórico que fue bautizado como “El Bogotazo”. Los colombianos ya conocen la historia que ubica al entonces líder liberal saliendo de su oficina en el centro de Bogotá, cuando Juan Roa Sierra lo interceptó y con tres balazos apagó la voz de quien pudo haber sido Presidente de Colombia. De Juan Roa Sierra mucho se ha hablado durante estos 73 años: que era un admirador de Gaitán, tenía problemas mentales, era sectario, no actuó solo, incluso se dice que no fue realmente el asesino, lo único cierto fue que murió linchado por una multitud encolerizada que posteriormente lo arrastró y lo abandonó frente al Palacio Presidencial. La gente salió a manifestarse, se tomaron varias emisoras en el país y anunciaron que “mataron a Gaitán”, las protestas se extendieron durante tres días exigiendo la renuncia del entonces Jefe de Estado, Mariano Ospina Pérez. Únicamente en Bogotá se cree que murieron entre 500 y 2000 personas. Los manifestantes dejaron el centro de la capital colombiana destruido. Debido a esto, el gobierno de ese entonces tomó como medidas clausurar el Congreso, despedir a todos los gobernadores liberales y prohibir las reuniones públicas en el país. Desde la toma de estas decisiones, se desencadenó una lenta caída de una fila de piezas de dominó. Lo que hoy se conoce como el periodo de “La Violencia”, que fue una guerra entre liberales y conservadores, si bien data desde 1946, fue a partir de la muerte de Gaitán que se recrudeció, dejando como saldo entre 200 mil o 300 mil fallecidos. En 1958 se firmó la paz entre ambos bandos, sin embargo, también nació el Frente Nacional, con el que ambos partidos se repartían el poder; debido a este acuerdo que restringía el acceso al poder, nacieron las guerrillas de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL) trayendo una nueva ola de violencia que aún hoy persigue al país. Desde aquel lejano 9 de abril ya han pasado 73 años y muchos colombianos miran hacia atrás pensando qué tan diferente hubiese sido la historia del Colombia si no apagaran la vida a Jorge Eliecer Gaitán.  

Se conmemoran 73 años del magnicidio de Jorge Eliecer Gaitán Read More »