marzo 18, 2025

bienestar animal

La Alcaldía en Popayán sigue cumpliendo con el bienestar animal

La Administración Municipal “Creo en Popayán” sobrepasó las 13.300 esterilizaciones en las jornadas gratuitas que llegan a los estratos 1, 2 y zonas veredales para reducir los índices de animales abandonados y maltratados. De esa manera, se protegen y se vela por su bienestar.​ El alcalde Juan Carlos López Castrillón ha acompañado varias de estas jornadas con el equipo de la Secretaría de Salud para verificar el trabajo en terreno. “Esterilizar perros y gatos ha sido parte de nuestra gran estrategia de protección de los animales. Estamos en Las Guacas con la comunidad y aspiramos a hacer 120 esterilizaciones hoy; vamos a llegar a 17.500 este año para proteger a nuestros animales”, manifestó el mandatario.  Para Patricia Sandoval, animalista y defensora de gatos en la zona, la comunidad ha recibido estas jornadas de forma muy positiva. “Estamos haciendo la selección de animales, dando prioridad a gatas como a perras. Estas jornadas de esterilización anuales son muy buenas y han ayudado a que se disminuya el tema de maltrato y la sobrepoblación” indicó. También, agradeció el legado animalista que la administración “Creo en Popayán” deja en la capital del Cauca. “La esterilización es muy importante no solo para mi mascota, sino para todos los peluditos y evitar la sobrepoblación, las enfermedades que muchos caninos sufren, y por el abandono”, expresó Yeison de La Torre, habitante del sector. La próxima semana, del 13 al 17 de noviembre, se realizarán nuevas jornadas de esterilización en diferentes barrios. El lunes 13 de noviembre la Alcaldía Municipal de Popayán estará en el barrio Retiro Alto – Casa de los Abuelos con 120 cupos dispuestos para tal fin. Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que, para acceder a las jornadas de esterilización los interesados deberán presentar copia de cédula del propietario, del Sisbén y de un recibo de servicios públicos que identifique su estrato 1 o 2. Además, el día del procedimiento quirúrgico la mascota debe estar limpia, en ayuno y en buen estado de salud; no debe estar en gestación ni en celo y su edad debe ser mayor a 4 meses y menor de 6 años. El propietario debe llevarle una cobija, correa o guacal. Tomado de Alcaldía de Popayán

La Alcaldía en Popayán sigue cumpliendo con el bienestar animal Read More »

Con la aprobación de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal cierra el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental. Con esta política se busca generar acciones para beneficiar a la población animal de Caldas. Este proyecto de ordenanza fue construido de manera conjunta con diferentes actores y fue liderada por la Secretaría de Medio Ambiente departamental.

Con aprobación de Política Pública de Protección y Bienestar Animal cerró primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Caldas

Con la aprobación de la Política Pública de Protección y Bienestar Animal cierra el primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental. Con esta política se busca generar acciones para beneficiar a la población animal de Caldas. Este proyecto de ordenanza fue construido de manera conjunta con diferentes actores y fue liderada por la Secretaría de Medio Ambiente departamental.   Durante los veintiocho días del mes de febrero los corporados evaluaron y revisaron cuatro proyectos de ordenanza, tres de ellos fueron aceptados en su primer debate, se espera que para las sesiones ordinarias del mes de marzo o abril sean aprobados.   Andrés Fernando Chaparro Echeverry, presidente de la Asamblea de Caldas explicó: “Fueron cuatro proyectos de ordenanza que se socializaron a la mesa directiva departamental, la Política Pública de Protección y Bienestar Animal fue aprobada en sus dos debates y está lista para su adopción. A los otros proyectos de ordenanza se les realizó el ejercicio de socialización y se le dio aprobación en primer debate, quedarán entonces pendientes para ser aprobados en el mes de marzo o abril en las sesiones ordinarias”.   Chaparro Echeverry añadió que se trata de proyectos que han pasado una etapa de formulación, diagnóstico y socialización, por eso, es pertinente que los corporados se tomen el tiempo necesario para analizar cada uno de estos proyectos de ordenanza que impactarán a los caldenses.   Por su parte, Carlos Anderson García, gobernador encargado, indicó: “Quedan tres políticas en transición las cuales están pendientes para el siguiente periodo de sesiones ordinarias y esperamos que estas sean aprobadas exitosamente en los tiempos correspondientes”.   Los datos La Política Pública de Protección y Bienestar Animal de Caldas cuenta con los siguientes ejes estratégicos: Regular el manejo respetuoso de los animales para el trabajo. Acompañar la inspección, vigilancia y control a corridas de toros, riñas de gallos, y corralejas. Educar para la protección y bienestar animal. Proteger los animales en la tenencia, comercialización, atención, adquisición y disposición de animales en el departamento. Impulsar la tenencia responsable de los animales de compañía. Cooperar con la gestión sostenible de la fauna silvestre. Fortalecer la producción y venta responsable de animales de consumo. Tomado de la Gobernación de Caldas

Con aprobación de Política Pública de Protección y Bienestar Animal cerró primer periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Caldas Read More »