marzo 20, 2025

Angel Custodio Cabrera

El Distrito y el Gobierno Nacional, firmaron un pacto que busca erradicar el trabajo infantil de las plazas distritales de mercado, donde eventualmente se podría exponer a las niñas, niños y adolescentes a riesgos del entorno como el tránsito de vehículos, el estar cerca de materiales potencialmente peligrosos, el levantamiento de cargas pesadas y la exposición a escenarios de adultos cuando están solos.

Gobierno Distrital y Nacional se unen para erradicar trabajo infantil en plazas

El Distrito y el Gobierno Nacional, firmaron un pacto que busca erradicar el trabajo infantil de las plazas distritales de mercado, donde eventualmente se podría exponer a las niñas, niños y adolescentes a riesgos del entorno como el tránsito de vehículos, el estar cerca de materiales potencialmente peligrosos, el levantamiento de cargas pesadas y la exposición a escenarios de adultos cuando están solos. El mensaje principal del pacto firmado con las plazas de mercado de la ciudad es que los niños y niñas deben estar estudiando y no trabajando. Según el Boletín Técnico de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, expedido el pasado 8 de abril de 2022, por el Departamento Nacional de Estadística –DANE -, reveló que la tasa de trabajo infantil del año 2021 fue del 4.8%, equivalente a 507.846 mil niñas, niños y adolescentes que entre 5 y 17 años realizan actividades peligrosas para su salud mental y física. “Estamos comprometidos en la lucha contra el trabajo infantil, no solo en las plazas de mercado sino en diferentes partes de la sociedad. Este pacto no solo confirma, sino refuerza el compromiso que tiene la Alcaldía de Bogotá en la erradicación del trabajo infantil. Los niños y niñas deben estar estudiando en los salones de clases, en los parques jugando o con sus familias, no en plazas de mercado trabajando”, afirmó Felipe Jiménez, secretario de Gobierno de Bogotá. En este trino de la Secretaría de Gobierno la información sobre la firma del pacto contra el trabajo infantil: Porque nuestros niños y niñas deben estar estudiando y no trabajando, firmamos un pacto con las plazas de mercado de Bogotá para prevenir y erradicar el trabajo infantil en la ciudad. Así confirmamos y reforzamos nuestro compromiso por defender los derechos de los más pequeños. pic.twitter.com/1XAaqIEdA2— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) July 18, 2022 Durante la firma, se realizó un recorrido por la plaza distrital de mercado 20 de julio para sensibilizar a los ciudadanos y comerciantes sobre la importancia de construir un entorno libre de trabajo infantil que permita garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además, fue la oportunidad para visitar el Punto de Lectura de este mercado y reconocer estos lugares que el IPES ha implementado en las plazas distritales de mercado para que los hijos e hijas de los comerciantes, vendedores informales, visitantes y ciudadanía en general, participen en clases de inglés y talleres de lectura, aportando así a la disminución del trabajo infantil en Bogotá. “Desde el IPES seguimos trabajando para fortalecer nuestras plazas distritales de mercado como puntos de encuentro turísticos, gastronómicos y de abastecimiento, así las familias comerciantes de estos mercados y los campesinos productores evitan recurrir al trabajo infantil en tiempos de crisis. Hoy sumamos esfuerzos interinstitucionales para darle fin al trabajo infantil”, dijo Alejandro Rivera, director del IPES. Compromisos pacto: 1. Desarrollar jornadas de sensibilización a los comerciantes y dependientes para promover una cultura de cero tolerancias con el trabajo infantil que garantice que ninguna niña, niño o adolescente se encuentre trabajando; la cual contará con la asistencia técnica del Ministerio del Trabajo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Mesa PETIA y demás entidades Distritales. 2. Suscribir actas de compromiso de los padres de familia, para disminuir los tiempos de estadía de los menores dentro de las plazas, y promover una red de apoyo en sus familias para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes, durante la jornada laboral de los adultos en las plazas de mercado. 3. Articular con los jardines infantiles cercanos a las plazas de mercado de la Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, la promoción del regreso de las niñas, niños y adolescentes a las aulas de clase. 4. Desarrollar jornadas periódicas en articulación con los Equipos Móviles de Protección Integral –EMPI -, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para sensibilizar y socializar a los padres de las niñas, niños y adolescentes, en la Política Pública de Infancia y Adolescencia, que garantice que las niñas, niños y adolescentes, que ingresen a las plazas no se vinculen a ninguna actividad que dañe su salud mental y física, además de exponerlos a otras violencias. 5. Llevar a cabo programas que beneficien el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes para la promoción y ejecución de actividades artísticas, culturales, recreativas y deportivas, para lograr sinergias en torno a la eliminación del trabajo infantil y propender por entornos protectores dentro de sus instalaciones. 6. Realizar un diagnóstico en las plazas distritales de mercado para identificar los riesgos de trabajo infantil en el contexto de sus dinámicas económicas e institucionales, así como en las relaciones con proveedores y usuarios, en aras de desarrollar estrategias pedagógicas, en cuanto a los derechos de la infancia y la erradicación del trabajo infantil. 7. Implementar mecanismos de monitoreo para identificar riesgos a los que se puedan ver expuestos las niñas, niños y adolescentes, originados en procesos internos, el desarrollo de las actividades con los contratistas y proveedores; con el fin de reportar al ICBF y demás instituciones, la situación evidenciada, en cuyo caso pueden utilizar la herramienta de denuncias anónimas con la que cuenta el Sistema SIRITI, que permite al ciudadano denunciar los casos de trabajo infantil a través de sus teléfonos. El pacto fue firmado por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez; la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF -, Lina María Arbeláez; el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, el director del IPES, Alejandro Rivera; el jefe de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, coronel Bibiana Valencia y la representante de la Oficina de Proyectos de la OIT en Colombia – Organización Internacional del Trabajo, Ana Manrique. Tomado de la Alcaldía de Bogotá.

Gobierno Distrital y Nacional se unen para erradicar trabajo infantil en plazas Read More »

Con ésta son 5.727 paneles instalados a nivel nacional que generan un ahorro cercano a los $1.600 millones de pesos al año, que evitan la emisión anual de aproximadamente 500 toneladas de gases de efecto invernadero.

Junto a MinTrabajo, el SENA inaugura nueva planta solar fotovoltaica en Casanare

Con ésta son 5.727 paneles instalados a nivel nacional que generan un ahorro cercano a los $1.600 millones de pesos al año, que evitan la emisión anual de aproximadamente 500 toneladas de gases de efecto invernadero. Con presencia del ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, se llevó a cabo la Rendición de Cuentas del Sector Trabajo en la Regional Casanare. La actividad, tuvo como eje central el acto de inauguración de una planta solar fotovoltaica que beneficiará a cerca 2000 aprendices y funcionarios del centro de formación. La planta, que cuenta con 232 paneles solares, es la número 18 que pone en funcionamiento el SENA en el territorio nacional, cubrirá cerca del 35% del consumo total de energía del centro de formación y evitará la generación de aproximadamente 40 toneladas de CO2. “Junto con el SENA logramos mejorar significativamente el acceso al mercado laboral a través de la certificación de competencias, trabajamos de manera articulada para promover la generación de empleo formal e impulsar el crecimiento económico del país. De esta forma, impulsamos la productividad y promovemos una mejor calidad de vida para los beneficiarios de los diferentes programas”, expresó Ángel Custodio Cabrera, ministro del Trabajo. En el marco de esta inauguración, se desarrolló la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Trabajo, liderada por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera y el director general del SENA Carlos Mario Estrada Molina, en el espacio se destacaron resultados y cifras de la gestión interinstitucional en materia de emprendimiento, empleo y formación, entre las cifras relevantes se encuentran: 1.7 millones de empleos a nivel nacional e internacional gracias a la intermediación de la Agencia Pública de Empleo SENA. Más de 900 mil certificaciones en competencias laborales entregadas a colombianos y extranjeros para fortalecer su perfil profesional, de los cuales XXXX correspondieron al programa Saber Hacer Vale. Más de 440 mil estudiantes se graduaron como bachilleres y se certificaron como técnicos del SENA al mismo tiempo. Impulsamos el emprendimiento en el país, con la entrega de más de $400 mil millones de capital semilla, para la financiación de aproximadamente 4.340 nuevas empresas, que han generado más de 21.400 empleos. En la ceremonia, se entregaron 11 cheques simbólicos con recursos para fortalecer las ideas de negocio de emprendedores locales que corresponden a convocatorias nacionales para mujeres y economía naranja de este año y de la convocatoria cerrada del Fondo Emprender en alianza con la alcaldía de Yopal la cual lanzó la Entidad el año pasado. Con este acto simbólico, se entregaron cerca de $880 millones en recursos de capital semilla del Fondo Emprender a estos emprendedores que generarán más de 44 empleos directos y 132 indirectos en la capital del departamento de Casanare. “Hemos consolidado una cultura de ahorro y de cuidado de los recursos naturales al interior de la Entidad, alineados con las metas del Gobierno del presidente Iván Duque Márquez, nos preparamos para ser carbono neutro al año 2030, al cierre de esta administración tendremos 38 plantas solares en funcionamiento en todo el territorio SENA.”, Carlos Mario Estrada Molina, director general. Tomado de MinTrabajo.

Junto a MinTrabajo, el SENA inaugura nueva planta solar fotovoltaica en Casanare Read More »