enero 15, 2025

#AlianzaSocialIndependiente

Rechazo por parte de la Alianza de Gremios y Asociaciones Empresariales por reactivación de artículos en la reforma laboral

Este jueves 27 de junio, la Alianza de Asociaciones y Gremios Empresariales de Colombia (ALIADAS) expresó su rechazo hacia la propuesta de emitir un decreto sobre la Reforma Laboral por parte de la Presidencia, señalando que varios de sus puntos son inconstitucionales. La organización manifestó su preocupación por hasta seis proyectos que podrían ser reintroducidos tras haber sido rechazados en la Cámara de Representantes, especialmente aquellos relacionados con pactos colectivos y derechos sindicales. El viceministro del trabajo, Edwin Palma mencionó que el presidente planea reformar el decreto único 1072 de 2015 para incorporar disposiciones que transformarían significativamente las relaciones laborales en Colombia, cumpliendo con promesas de campaña y fortaleciendo los derechos colectivos de los trabajadores. Por su parte, ALIADAS emitió un comunicado denunciando que la propuesta de decretos en temas laborales representa un cambio profundo en las reglas y conlleva consecuencias significativas para el mercado laboral. También argumentaron que modificaría la ley vigente en materia laboral, afectando derechos fundamentales como la negociación colectiva, el ejercicio de la huelga y la resolución de conflictos. El comunicado recalca que cambios de esta magnitud no pueden ser implementados mediante decreto reglamentario, sino que requieren modificaciones legislativas a través del Congreso de la República. ALIADAS criticó la propuesta del presidente por considerarla alejada de la realidad y generadora de malestar entre los gremios.

Rechazo por parte de la Alianza de Gremios y Asociaciones Empresariales por reactivación de artículos en la reforma laboral Read More »

Concejo de Medellín deberá repetir elección de Mesa Directiva por orden del CNE

Luego de una demanda interpuesta ante el CNE por el concejal José Luis Marín en donde aduce que no se respetó el Estatuto de Oposición, el ente ordenó que esta elección se repita conforma a los lineamientos que no se cumplieron, por lo cual instó al concejal Andrés Tobón a que cite a sesión plenaria en las próximas 48 horas siguientes a la notificación. José Luis Marín, concejal demandante expresó que la corporación con carácter obligatorio debió elegir una vicepresidencia primera o segunda a cargo de un funcionario de oposición, y garantizar así que haya control político. ”Los derechos de la oposición no son mis derechos como persona, no son mis derechos como concejal, son los derechos de toda la ciudadanía, de los que votaron por mí, y los que no votaron por mí. Porque ojo, cuando hay un Concejo que funciona en realidad como comité de aplausos de la Alcaldía, les están es robando la plata…El Concejo no es aplaudidor del Piso 12”, aseveró Marín. Cabe destacar que a la fecha la Mesa Directiva del Concejo de Medellín está conformada por Andrés Tobón (Creemos), como presidente, Claudia Carrasquilla (Centro Democrático) como vicepresidenta primera y Janeth Hurtado (Alianza Social Independiente) como vicepresidenta segunda, todos ellos pertenecientes a partidos declarados en coalición del gobierno del alcalde Federico Gutiérrez. Este proceso se dio el pasado 2 de enero, en donde además José Luis Marín presentó su candidatura como parte de la oposición, obteniendo tres votos.

Concejo de Medellín deberá repetir elección de Mesa Directiva por orden del CNE Read More »