junio 22, 2025

Alerta Amarilla

Huracán Rafael afecta la zona norte de Colombia

El día de ayer Ideam lanzó una alerta en el boletín numero 10 sobre la tormenta tropical Rafael, la cual se habría formado en horas de la tarde dentro del mar Caribe, afectando a varias zonas de Colombia que incluyen: Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, La Guajira, Antioquia y Chocó y San Andrés. Las zonas anteriormente mencionadas han sido declaradas en estado de aviso y alistamiento, con alta probabilidad de alcanzar la categoría de huracán durante el día de hoy en la noche o miércoles en horas de la madrugada. Es por eso que muchas gobernaciones han optado por alertar a la comunidad para permanecer pendientes. En diversos puntos del Caribe se mantendrán activos los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y preparados albergues temporales con el fin de priorizar la protección de la integridad de las personas. Hace unas horas el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) dio a conocer el boletín número 11, que indica que el huracán se estaría desplazando hacia la zona noroeste, alejándose del país. Sin embargo, Ideam persiste en mantener el estado de alerta  por fuertes lluvias en las zonas más cercanas a la costa y el área insular (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina). Tomado de: Cuenta Oficial X Ideam Para leer más noticias como esta haga click AQUI.

Huracán Rafael afecta la zona norte de Colombia Read More »

declaran Alerta Amarilla en la red pública hospitalaria de Cundinamarca

La Secretaría de Salud de Cundinamarca declaró la alerta  amarilla en la red pública hospitalaria del departamento, para garantizar la atención a los cundinamarqueses que puedan resultar afectados durante las manifestaciones de este lunes 21 de septiembre. La medida que se aplica desde este lunes a las 00:00 horas se suma al toque de queda decretado a menores de edad y la restricción a parrilleros con moto en el departamento. De otra parte, la Secretaría le solicitó a la Red Prestadora de Servicios de Salud generar los planes de contingencia para los eventos que se puedan presentar en los municipios y carreteras. Con la alerta amarilla se busca que los centros hospitalarios presten  los servicios de salud con el recurso humano suficiente, camas, medicamentos y ambulancias las 24 horas para apoyar cualquier evento en el municipio y en la IPS.  Por último, la Gobernación reiteró a todos los Gerentes de los Hospitales, que cualquier evento que se presente en su municipio y/o carretera debe notificarse al Centro Regulador de Urgencias Emergencias y Desastres. Con información de la Gobernación de Cundinamarca. 

declaran Alerta Amarilla en la red pública hospitalaria de Cundinamarca Read More »

Duque declara emergencia sanitaria por Covid-19

El Presidente de la República, Iván Duque, en compañía de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, declaró emergencia sanitaria por el Covid-19 en todo el territorio nacional. La restricción se extenderá hasta el 10 de mayo. A nivel mundial, se han confirmado 141.000 casos positivos de coronavirus y más de 140 en América Latina. El jefe de Estado aseguró que “estamos en la fase de contención y que se han tomado todas las medidas. Frente a la declaratoria de pandemia de la OMS tenemos claro que se deben tomar medidas adicionales. Todos los eventos públicos de más de 500 personas quedan cancelados. Esos eventos deberán evitarse con el concurso de las autoridades locales de salud a partir de las 3 de la tarde de hoy (jueves)”, adicional se “suspende el tránsito y desembarco de cruceros en Colombia a partir de hoy”. Por otro lado, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró alerta amarilla en la capital en correspondencia a las medidas de contención declaradas por el Gobierno Nacional. Esto, se suma a la restricción ambiental por la mala calidad del aire que extiende el pico y placa de 6:30 a m. a 7:30 p. m. en toda la ciudad. La decisión del primer mandatario obligó a la cancelación de eventos como: la Conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo en Barranquilla (BID), la Feria Internacional del Libro en Bogotá (FILBO) y conciertos en el Movistar Arena. Algunas universidades como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad del Norte han cancelado las ceremonias de graduación, lo que ha desatado la crítica de la comunidad estudiantil en todo el país. La Organización Mundial de la salud (OMS) declaró el nuevo coronavirus, Covid-19, como pandemia a raíz de los más de 80.000 fallecidos, la mayoría en Asia y Europa. El brote se ha extendido por 175 países. Colombia reporta nueve casos, estas personas se encuentran en aislamiento preventivo y bajo la supervisión de personal médico capacitado.

Duque declara emergencia sanitaria por Covid-19 Read More »

Alerta amarilla en Bogotá por mala calidad del aire

La secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia, decretó restricción ambiental durante todo el fin de semana luego de encontrarse material particulado que aumentó los índices normales del aire. La prohibición limita el tránsito de vehículos particulares y transporte de carga con 10 años de antigüedad. La funcionaria afirmó que “durante las últimas 48 horas, las estaciones de Carvajal, Sevillana, Kennedy, Fontibón y Carrera Séptima han mostrado niveles de concentración de material particulado superiores a los establecidos” por lo que se decretó la alerta amarilla en toda la ciudad. Los horarios de restricción  inician el próximo sábado 7 de marzo, con placas impares, entre las 6:30 a. m. y las 6:00 p. m. Igualmente, el domingo 8 de marzo se aplicará a las placas pares, desde las 6:30 a.m.  hasta las 2:00 p.m. A partir del lunes, 9 de marzo, el pico y placa funcionará con una ampliación de 6:00 a. m. a 7:30 p. m. Urrutia recomendó tomar precauciones al utilizar el transporte público y manifestó que “salir de la alerta depende de nuestros comportamientos y de la forma en que nosotros enfrentemos la alerta”. Además, invitó a toda la ciudadanía a tomar precauciones en la movilidad y a utilizar medios de transporte sostenibles. Incentivó el uso de la bicicleta y caminar.

Alerta amarilla en Bogotá por mala calidad del aire Read More »

Se levanta alerta amarilla en Bogotá

Después de 11 de días de impuesta la medida, la Secretaría Distrital de Salud decidió tumbar la decisión, luego que se mejorara la concentración de contaminantes en el aire.  También se elimina la restricción para el transporte de carga con más de 10 años de antigüedad.   El pasado 6 de febrero, se declaró alerta amarilla en el polígono del suroccidente de la ciudad, zona que comprende las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Fontibón, Puente Aranda y Kennedy. La Secretaría de Ambiente monitoreo las partículas contaminantes encontradas en el aire y tomó la determinación de restringir la movilidad de vehículos que superen los 20 años. “Cumplir con la norma nacional y defender la salud de quienes habitan en Bogotá es una de las razones principales por las cuales se mantiene la alerta amarilla”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. Cabe resaltar que la zona crítica corresponde a uno de los sectores más vulnerables de la capital. Las personas más afectadas por la mala calidad del aire son las mayores de 60 años y con enfermedades respiratorias. La Red de Monitoreo de Calidad del Aire mostró una disminución de material particulado de 28 % en la estación Carvajal – Sevillana y de 47 % en toda la ciudad. ”Si las condiciones del aire vuelven a ser nocivas para la salud no dudaremos en volver a tomar las medidas, nuestra prioridad es la salud es y seguirá siendo la salud de los bogotanos y bogotanas. Este no es un problema de alertas ambientales solamente sino de políticas estructurales.”, afirmó la funcionaria del Distrito. La alcaldesa Claudia López hizo un llamado a los industriales para que empleen tecnologías limpias en sus procesos de producción y al gremio transportador para que apliquen modelos de ecoconducción, y realicen mantenimientos preventivos y periódicos a sus vehículos. Además, invitó a la ciudadanía a utilizar medios de transporte alternativo y sostenible como la bicicleta, el sistema público y caminar.  

Se levanta alerta amarilla en Bogotá Read More »

Alerta amarilla por calidad del aire en Bogotá

Este jueves, el Distrito declaró alerta amarilla preventiva en las localidades de Kennedy, Bosa y Tunjuelito debido a los niveles de contaminación por la baja calidad del aire. La Secretaría de Salud de Bogotá explicó que las condiciones meteorológicas adversas se deben a “incendios localizados en los llanos, fuertes vientos e inversiones térmicas”. Además, recomendó a los habitantes de esas zonas que se abstengan de realizar actividades físicas para evitar enfermedades respiratorias. #AEstaHora En Conjunto con @SectorSalud y @CAR_Cundi se declara alerta amarilla preventiva en las localidades de Kennedy, Bosa y Tunjuelito, debido a las condiciones meteorológicas regionales, producto de incendios localizados en los llanos, fuertes vientos e inversiones térmicas pic.twitter.com/qHNyDg66C7 — Secretaría Distrital de Ambiente (@Ambientebogota) 14 de febrero de 2019 Junto a la Corporación Autónoma Regional (CAR), se intensificarán los operativos de control a las industrias y vehículos de carga y transporte intermunicipal en las entradas de la ciudad, así como en estas tres localidades del sur de Bogotá. La medida irá hasta el próximo fin de semana. También se le pide a la ciudadanía evitar al máximo el uso de automóviles  particulares y en caso de hacerlo, que sea de forma compartida. Por decisión del Distrito, se le solicitó a la Central de Abastos, Corabastos, apagar los vehículos de carga mientras estén detenidos. Asimismo, no acelerar ni frenar bruscamente o realizar cambios abruptos en la velocidad cuando estén en marcha.

Alerta amarilla por calidad del aire en Bogotá Read More »