junio 15, 2025

Aeropuerto

Ampliación del Aeropuerto Simón Bolívar arrancaría en agosto

Aunque el Concejo Distrital ha insistido en reubicar el aeropuerto Simón Bolívar por limitaciones operativas y ambientales, la concesión Aeropuertos de Oriente confirmó que las obras de ampliación comenzarían en agosto de 2025, tras la firma de un otrosí con la ANI. El proyecto, valorado en $75 mil millones, se ejecutaría en 24 meses, extendiendo la capacidad del terminal para atender 5.8 millones de pasajeros anuales hacia 2034. Alberto Quintero, director de la concesión, explicó que ya cuentan con aval técnico y modelo financiero, y solo esperan la revisión final de la ANI para firmar el acuerdo en mayo o junio. “Iniciaremos la etapa precontractual en agosto, con un contratista ya seleccionado”, precisó. Las obras, que incluirán medidas para reducir impactos operativos, se enfocarán en áreas periféricas del terminal y contarán con un experto en movilidad para optimizar logística. Durante un debate, concejales criticaron el retraso (las obras estaban previstas para abril) y reiteraron su postura a favor de trasladar el aeropuerto. Enrique González calificó de “inviable” la ampliación: “Este sitio no da abasto ni para exportar productos del Magdalena”. Osvaldo Socarrás advirtió que expandir la pista sobre el mar costaría $700 mil millones, recursos que –según él– podrían usarse en desarrollo urbano. José Manuel Mozo exigió mejoras urgentes para los 500 años de la ciudad: “No más congestión; la concesión debe dejar un legado positivo”. Aeropuertos de Oriente aseguró que cumplirá el cronograma y coordinará con la Secretaría de Movilidad para minimizar afectaciones viales, especialmente durante las celebraciones del quinto centenario de Santa Marta.

Ampliación del Aeropuerto Simón Bolívar arrancaría en agosto Read More »

Tras una reunión con el gobernador Ricardo Orozco y los gremios económicos del Tolima, Avianca dijo que ayudará al departamento a buscar aliados en el sector privado para sacar adelante la construcción en Ibagué del aeropuerto internacional alterno a El Dorado de Bogotá.

Avianca apoyará gestiones de la Gobernación del Tolima para construir el aeropuerto internacional de Ibagué

“El gobernador Ricardo Orozco le pidió a la aerolínea que lo ayude a establecer acercamientos con la empresa Opain para desarrollar en la capital del Tolima el aeropuerto alterno al de El Dorado de Bogotá” Tras una reunión con el gobernador Ricardo Orozco y los gremios económicos del Tolima, Avianca dijo que ayudará al departamento a buscar aliados en el sector privado para sacar adelante la construcción en Ibagué del aeropuerto internacional alterno a El Dorado de Bogotá. Por pedido del mandatario de los tolimenses, la aerolínea mostró voluntad de facilitar un acercamiento con Opain, el concesionario que administra El Dorado, para presentarle la idea de construir una terminal aérea con una gran capacidad de pasajeros y de carga. “Yo les pediría que nos ayudaran a tener una charla con Opain sobre la visión de lo que sería un aeropuerto alterno, el cual nos resolvería muchos problemas y generaría unos espacios de competitividad, crecimiento y desarrollo inmenso a Ibagué”, dijo Orozco. Al respecto, Felipe Andrés Gómez, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca, aseguró que el gobierno departamental puede contar con el acompañamiento de la empresa para establecer contactos que permitan avanzar en ese propósito. “Conversamos de cómo hacer conexiones entre diferentes entidades del país que pueden ayudar a que Ibagué tenga una mejor conectividad, una de ellas es Opain y la otra es la Aeronáutica Civil. La idea es abrir puertas y conversaciones para que la ciudad pueda encontrar su mejor opción y de esa manera mejorar el servicio”, indicó Gómez. Orozco afirmó que también espera reunirse con el presidente Gustavo Petro y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, para presentarles las ventajas de construir un aeropuerto alterno en Ibagué, aprovechando la posición geográfica y potencial logístico de la ciudad. Además, recordó que ya existe un inversionista de Asia interesado en la iniciativa. Por último, comentó que en los próximos días sostendrá una reunión en la Aeronáutica Civil para explorar alternativas en materia de infraestructura que ayuden a mejorar la operación del Aeropuerto Perales, el cual, en palabras del mandatario, ya está “agonizando” y no brinda condiciones de competitividad. Tomado de la Gobernación del Tolima

Avianca apoyará gestiones de la Gobernación del Tolima para construir el aeropuerto internacional de Ibagué Read More »

El Aeropuerto de Manizales reiniciará operaciones el 23 de septiembre

Luego de seis meses de suspensiones aéreas debido a la pandemia, el 23 de septiembre el Aeropuerto La Nubia reiniciará operaciones con los vuelos Manizales-Medellín-Manizales y Manizales-Bogotá-Manizales, a través de la aerolínea Easyfly. Para este miércoles el aeropuerto cuenta con la llegada de 96 pasajeros en dos aviones ATR-42 (cada uno con capacidad para 48 pasajeros), procedentes de las ciudades de Medellín y Bogotá. Cabe anotar que el aeropuerto dejó de percibir ingresos cercanos a los 1.500 millones de pesos durante las suspensiones aéreas domésticas. Por otra parte, de los 13 locales comerciales que hay en La Nubia, seis ya cumplieron con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud.    Estas son las medidas de bioseguridad en La Nubia: 1. En la puerta de acceso a la terminal aérea todas las personas deberán mostrar el estatus de movilidad expedido por la aplicación CoronAPP, documento de identidad y pasabordo de check-in impreso o electrónico. 2. Se prohíbe el ingreso de acompañantes, dentro de las instalaciones. 3. En todo momento los viajeros deberán portar permanentemente el tapabocas, desinfectarse o lavarse las manos constantemente, evitar tocarse ojos, nariz y boca, y acatar las señales de distanciamiento social ubicadas en las sillas y el piso. 4. Al ingresar a las instalaciones los médicos aeroportuarios realizarán la toma de temperatura con termómetros infrarrojos. Si se detecta un caso sospechoso se activará el protocolo con las entidades territoriales de salud. 5. Los pasajeros que no tienen equipaje de bodega entrarán directamente a la sala de abordaje. Se recomienda no llevar equipaje de mano. 6. El personal de seguridad verificará la identidad únicamente visualizando el pasabordo y el documento de identificación, en caso de requerir una validación adicional se hará de manera verbal. 7. Las aerolíneas harán el llamado uno a uno de los viajeros para pasar a la plataforma, en ningún momento habrá contacto físico con el mismo. 8. A la llegada de los vuelos domésticos también se hará el tamizaje y toma de temperatura a cada uno de los pasajeros. 9. En el área de entrega de equipajes se garantizará el distanciamiento social y se coordinará con las empresas de apoyo en tierra, para que lo entreguen de forma más rápida. 10. Cada uno de los pasajeros deberá llenar un formato donde quedará marcado el número del vuelo, la identidad del pasajero, su lugar de residencia u hospedaje, la temperatura y número de contacto. 11. El terminal aéreo cuenta con dispositivos de lavado de manos y desinfección de maletas en sus puertas de entrada y salida.  12. Todas las sillas del aeropuerto y las áreas comunes cuentan con una demarcación, que garantizan el distanciamiento social. Se espera que para la primera semana de octubre reinicie operaciones Avianca. Con información de la Gobernación de Caldas. 

El Aeropuerto de Manizales reiniciará operaciones el 23 de septiembre Read More »