El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, presentó en la ciudad de Cali la Resolución 051 de 2025 que establece los lineamientos del Plan de Alimentación Escolar (PAE),? con enfoque étnico que reconoce el derecho de estas comunidades a una alimentación escolar construida desde su cosmovisión, sus saberes ancestrales, sus formas organizativas y su cultura alimentaria.
“La Resolución 051, más allá de ser un acto administrativo, permite que sean las comunidades negras, afrodescendientes y palenqueras quienes operen el programa de Alimentación Escolar en Colombia, en sus territorios. Esto es la revolución del PAE, atendiendo a las instrucciones del Presidente de la República, del Ministro de Educación. Esto es el Gobierno del Cambio en acción en los territorios”, aseguró Sebastián Rivera Ariza, director general de la UApA (Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar Alimentos para Aprender), del Ministerio de Educación.
En el lanzamiento de la Resolución también estuvieron presentes voceros de la Comisión IV del Espacio Nacional de Consulta Previa y la Comisión Pedagógica Nacional, y de los Ministerios de Educación Nacional, Interior e Igualdad y Equidad.
Por su parte, Farides Margarita Pitre Redondo, asesora del despacho del MiniEducación, destacó que este acto administrativo “es la garantía para seguir mostrando al país la efectividad de la educación de calidad e igualitaria. Esta Resolución es una oportunidad de empoderamiento de las comunidades”.
La presentación del PAE con enfoque étnico se realizó en la ciudad de Cali para destacar la identidad de la gastronomía de estas comunidades, y que se comparten en todas las regiones del país donde tienen presencia.
“La Resolución 051 de 2025 marca un hito histórico en la lucha por la equidad, la dignidad cultural y la garantía de derechos fundamentales para nuestros niños, niñas y adolescentes. Este nuevo marco normativo reconoce que la alimentación no es solo un derecho, sino una expresión de identidad, cultura y territorio”, añadió Luz Aida Ibarra, delegada de la Comisión IV del Espacio Nacional de Consulta Previa.
Durante los próximos días se realizarán mesas técnicas de trabajo para socializar los alcances de la Resolución 051 de 2025 y su implementación en los territorios, pues este acto administrativo constituye una apuesta por la dignidad, la autonomía, la cultura y el derecho a alimentarse con memoria.