Gobernación advierte que, pese a esfuerzos locales, sin apoyo nacional el programa podría suspenderse, afectando a 32.000 estudiantes y 500 trabajadores.
La alimentación de más de 32.000 niños, niñas y adolescentes en Sucre está en peligro. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) solo tiene garantizados sus recursos hasta el 20 de mayo, y para extenderlo hasta agosto se necesitan $7.400 millones. Aunque la Gobernación asegura que está estructurando un plan con fondos propios para cubrir el calendario académico, hace un llamado urgente al Gobierno nacional para evitar el desplome del programa.
¿Qué pasa si no llegan los recursos?
-25 de los 26 municipios del departamento quedarían sin PAE antes de fin de año.
-500 empleados vinculados al programa perderían su sustento.
-Se agravaría la deserción escolar y la inseguridad alimentaria en la región.
En un comunicado, las autoridades departamentales explicaron que ya están destinando recursos propios, pero advirtieron:
“Priorizar el PAE debe ser un compromiso nacional. Nosotros ponemos la voluntad y la planificación, pero necesitamos respaldo. Sin ayuda, no podremos solos”.
Además, extendieron una invitación formal a la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA) para buscar soluciones conjuntas y evitar que Sucre se convierta en otro caso de fracaso en políticas educativas y nutricionales.
Mientras el departamento busca salvar su PAE, el debate sobre la falta de financiación en programas sociales sigue en la agenda pública. Esta crisis se suma a las advertencias de otros territorios, como Córdoba, donde también se revisan alternativas para mantener el programa.