En un reciente operativo realizado en el municipio de El Zulia, Norte de Santander, las autoridades lograron incautar 39 botellas de licor presuntamente adulterado, como resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Hacienda departamental, la Policía Nacional de Carreteras y el Grupo Operativo Anticontrabando.
La acción fue posible gracias a los procesos de capacitación que la Gobernación ha venido adelantando con los cuerpos policiales, orientados a fortalecer la detección de productos ilegales. Durante la inspección, se decomisaron 36 botellas de aguardiente Amarillo de Manzanares y 3 de aguardiente Antioqueño, todas de 750 ml, que eran transportadas mediante servicio informal de mototaxi desde Cúcuta hacia la zona conocida como la Y de Astilleros.
Las botellas presentaban inconsistencias en sus etiquetas y estampillas, lo cual levantó sospechas sobre su autenticidad. Un equipo técnico especializado llevó a cabo pruebas para verificar si el licor había sido adulterado y examinó las estampillas fiscales, detectando presuntas irregularidades.
Aida Hidalgo, coordinadora del Grupo Operativo Anticontrabando, explicó a la ciudadanía cómo identificar una estampilla legal en productos de licor comercializados en el departamento. Detalló que estas deben ser de color azul, ubicarse entre la tapa y el cuello de la botella, y contener información específica como un código QR, código de barras, grado alcohólico y fecha de solicitud. Están elaboradas en papel moneda y poseen logotipos con alto relieve.
El operativo hace parte de un plan estratégico integral para combatir el contrabando en Norte de Santander, que no solo incluye acciones de control, sino también la formación continua de los cuerpos policiales en temas como la identificación de licor adulterado y el reconocimiento de sellos legales. La coordinadora recalcó que este trabajo busca salvaguardar la salud pública y proteger los ingresos tributarios del departamento frente a la economía ilegal.