En la conmemoración del Día Nacional de Libertades Religiosas, el Presidente Santos formalizó la creación de la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior.
El Presidente Juan Manuel Santos invocó este miércoles “el liderazgo espiritual de las comunidades religiosas en la construcción de la paz”, durante un acto cumplido en la Casa de Nariño para conmemorar el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto.
El mandatario firmó el decreto mediante el cual se crea la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior. “Me complace muchísimo haber firmado este decreto, cumplir otra promesa. Me complace muchísimo dejar una situación de derechos a los colombianos en general, pero a las religiones en particular”.
El jefe del Estado dijo a los representantes y líderes de diferentes cultos, iglesias y confesiones que no hay objetivo más noble para cualquier sociedad que la paz, por eso “necesito que ustedes se sumen a esa bandera de la paz, porque la paz lo necesita, la paz que fuimos negociando todos estos años necesita de ustedes”.
Puso de presente que “la mejor forma de contribuir a la paz es cambiar los prejuicios, respetar las diferencias y solucionar los problemas a través del diálogo. Es sembrar la semilla de la esperanza y la moderación en el corazón de todos los colombianos”.
El mandatario aseveró que lo más importante para el ser humano es la paz, y “eso es lo que yo he querido dejarle a este país, un país en paz”.
“Por favor ayúdenme a ese empujoncito para que la paz siga floreciendo”, expresó el Presidente a los líderes espirituales.
Por su parte, el pastor José Satirio Dos Santos, a nombre de las familias de la fe, agradeció al gobernante “por la iniciativa que tuvo de incluirnos en su Gobierno como agentes de cambio que somos”.
Con información de la Presidencia de la República.