marzo 18, 2025

Integración Social abre proceso competitivo para operar el servicio de comedores comunitarios en Bogotá

Hasta el próximo 3 de marzo vence el plazo para los interesados en presentar ofertas en este proceso competitivo, convocatoria abierta por la Secretaría Distrital de Integración Social. Mediante el cual, se invita a todas las entidades sin ánimo de lucro y organizaciones sociales para operar el servicio comedores comunitarios en Bogotá.


Recientemente se incluyeron 16 nuevos comedores en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal, Santa Fe, Suba y Usme, donde se observa una alta prevalencia de inseguridad alimentaria. Para los cuales, la Secretaria abre el proceso público de carácter competitivo, a través de la plataforma SECOP II, donde se puede consultar las condiciones y requisitos para contratar a los operadores de los comedores.

Los términos del proceso están disponibles en la plataforma al cual se podrá acceder por medio del siguiente enlace: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.7656812&isFromPublicArea=True&isModal=False

De 134 comedores en 2025, se espera llegar a 165 como parte del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, fortaleciendo así la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0. La Secretaría Distrital de Integración Social invertirá en este proceso la suma de $83.826.414.320 para la operación de los comedores comunitarios con una cobertura estimada de 37.000 cupos

A través de los comedores comunitarios se entrega a las personas beneficiarias una comida tipo almuerzo, con un aporte de 40% de los requerimientos nutricionales necesarios. Los comedores operan de lunes a sábado de 10:30 a.m. a 3:30 p.m.

Es importante resaltar que, según la Secretaría, los beneficiados de este servicio serán “población en pobreza extrema o moderada, con vulnerabilidad por inseguridad alimentaria, en condiciones de extrema exclusión como habitantes de calle y que personas que habitan en ‘pagadiarios’, y que estén en la clasificación del Sisbén de A01 a C09”.

Tomado de: Integración Social.