marzo 17, 2025

Granada se consolida como la capital del Ariari

Desde que asumió el cargo, el alcalde Juan Carlos Mendoza Rendón buscó que el municipio de Granada avanzara de manera rápida hacia el desarrollo económico y social para convertirlo en una ciudad ejemplo en el departamento del Meta. Los esfuerzos de su administración por mejorar las condiciones de vida de la población, a través de una gestión eficiente y transparente, le merecieron una calificación de 73,2 puntos en el Índice de Gobierno Abierto (IGA), uno de los más altos a nivel nacional.

Aunque la planeación y organización administrativa le tomó los primeros meses de su actividad como mandatario, Mendoza Rendón no descuidó la promesa que hizo a sus habitantes de garantizarles una mejor cobertura en vivienda, salud, educación e infraestructura. Es así como durante el 2017 se propuso  reducir el déficit habitacional del municipio, a través del programa Vivienda Digna, Familia Felices. También fortaleció el transporte escolar para garantizar el acceso y permanencia de 1.030 estudiantes en los establecimientos educativos oficiales de las zonas ubana y rural y logró que 61.181 personas accedieran al sistema general de seguridad social en salud en los regímenes subsidiado, contributivo y especial.

Avances en vivienda

Mediante el subprograma ‘Protegiendo Familias con Piso Seguro’, se realizó el mantenimiento y mejoramiento de las viviendas de interés social del casco urbano y rural y se optimizaron y ampliaron las redes eléctricas de la urbanización Makatoa 1, beneficiando a la población víctima del conflicto, a los desplazados y a los sectores vulnerables del municipio de Granada.

La administración también ha trabajado en la reubicación de casas en La Sabana Fase II, en una gestión que fue apoyada por el Departamento de la Prosperidad Social (DPS) y el Ministerio de Vivienda. Los recursos por la suma de  $525.000.000 se lograron gracias a un convenio interadministrativo con Fonvivienda. La alcaldía avanzó, además, en la adquisión de predios para dotación de unidades habitacionales de interés social en La Rivera. Fueron $13.257.719.000 los que se gestionaron para el desarrollo de estos proyectos que han beneficiado a toda la comunidad granadina.

Ciudadela La Sabana Fase II, de la cual fueron beneficiados desplazados, víctimas y personas vulnerables.

Educación, recreación y deporte

Además del transporte, la administración ofrece el servicio de alimentación escolar a 890 estudiantes entre los 5 y 18 años de edad de los estratos 1 y 2. También ha dotado de mobiliario y equipos a cinco instituciones educativas y ha favorecido con la gratuidad en la enseñanza a 12.750 alumnos de los estratos 1 y 2 del municipio de Granada con el fin de apoyar el acceso y permanencia de los jóvenes en los establecimientos académicos.

Para el fomento del esparcimiento y la recreación, se impulsaron  actividades y procesos de formación deportiva, para lo cual se contrataron ocho instructores, dos promotores de deporte y dos más de recreación; se alquiló también la piscina de Gifisa para el desarrollo de clases de natación y se promovieron eventos como la realización de los Juegos Intercolegiados en los que participaron 10 instituciones y dos centros educativos oficiales, y la jornada “Por tu vida, muévete”, que busca incentivar a la poblacion a una vida saludable a través de la zumba y los aeróbicos.

Cultura y Turismo

Por medio del programa “Apropiándonos de nuestra cultura” se buscó fomentar, apoyar y difundir los eventos y expresiones artísticas y culturales dentro y fuera del municipio, entre ellos, el Joropotón Bailando por Granada. La celebración del XII Festival de Verano y VII Travesía por el Río Ariari, así como el festival cultural y artistico de Semana Santa, el reinado nacional e internacional de la cosecha llanera y el 61º aniversario del municipio, han sido actividades de las cuales han podido disfrutar tanto visitantes como habitantes.

Con la estrategia ‘Potenciando el desarrollo económico municipal’ se realizaron diferentes proyectos que beneficiaron a las personas ligadas al sector turístico en la región. Para promover el municipio, se han realizado desde actividades organizadas por el Instituto de Turismo del Meta, hasta mesas de trabajo  en las que han participado la Policía Nacional, el ICBF y demás entidades del Estado. Los estudiantes de los grados 10 y 11 de las instituciones académicas que contienen enfoques turísticos y agroturísticos fueron beneficiados con capacitaciones para expandir la imagen de Granada. Gracias a las gestiones del mandatario, se contó con $3.045.919.010 que fueron utilizados para la realización de las actividades en ese frente durante el 2017.

 

Desarrollo y celebración del Festival de la Cosecha Llanera, homenaje a los campesinos.
Desarrollo y celebración del Festival de la Cosecha Llanera, homenaje a los campesinos.
Se desarrolló la jornada social y de integración con los niños y niñas granadinos.
Se desarrolló la jornada social y de integración con los niños y niñas granadinos.
Con el apoyo del Gobierno Departamental se logra la adecuación y remodelación del Coliseo en nuestro municipio.
Con el apoyo del Gobierno Departamental se logra la adecuación y remodelación del Coliseo en nuestro municipio.
Alcalde recibe elementos entregados por el Instituto de Cultura del Meta, para la Casa de la Cultura.
Alcalde recibe elementos entregados por el Instituto de Cultura del Meta, para la Casa de la Cultura.

Agricultura y medio Ambiente

Mediante el programa ‘Fortaleciendo las capacidades productivas del campo’ se ha brindado asistencia técnica agropecuaria a pequeños y medianos productores del municipio. Se ayudó con materiales e insumos para el proceso de certificación de buenas prácticas agrícolas a predios rurales y se capacitó a 60 productores en el uso pertinente del suelo y agricultura sostenible. Igualmente, se apoyaron dos proyectos productivos pecuarios, así como la organización de la Quinta Feria Ganadera, el Día del Campesino ‘Juan de la Cruz Mendoza’ y el desfile de carrozas agropecuarias en el marco del XXIV Festival de la Cosecha Llanera.

También se dio apoyo publicitario, de transporte, materiales y organización al Segundo Mercado Campesino, se dieron capacitaciones en diferentes instituciones educativas sobre manejo de residuos sólidos, así como charlas educativas a 800 estudiantes sobre proyectos ambientales escolares; se atendieron 350 solicitudes de la comunidad para tala de árboles, podas, quemas, animales sueltos en vía pública y producción de plántulas forestales; se sensibilizó a la población de Granada sobre el cambio climático y se enseñó sobre la normatividad y seguimiento a los planes de manejo ambiental de las concesiones mineras. La inversión en el 2017 fue de $ 2.702.867.302.

 

Tránsito y Transporte

Se contrataron 11 personas para apoyo administrativo y se procedió al  mantenimiento y reparación de 129 vallas, así como a la prestación de servicios profesionales para la reestructuración de la red eléctrica, voz y datos de las instalaciones de la Secretaría. Se dispuso de 11 generadores pedagógicos, se realizó la formulación del plan local de seguridad vial, se capacitó a 500 estudiantes en normas de tránsito y se llevó a cabo la celebración de la ‘Semana de la seguridad vial’ con apoyo de la Concesión de los Llanos y la Policía de Tránsito y Transporte.

Convivencia ciudadana

En ese frente, se suministraron desayunos, almuerzos y comidas a los diferentes organismos de seguridad, además del combustible y arrendamiento de bienes inmuebles como el de las oficinas del Gaula en esa jurisdicción. Se llevaron a cabo campañas de apoyo para la implementación del nuevo Código de Policía, mientras, con líderes, presidentes de Juntas de Acción Comunal, organizaciones de víctimas, comerciantes e instituciones se hicieron sensibilizaciones sobre temas como la orientación sexual e identidad de género, derechos fundamentales, derecho a la paz, pobreza y derechos económicos, sociales y culturales. Se entregaron materiales para el arreglo locativo del centro penitenciario y se adquirió un vehículo tipo camioneta para el traslado de internos.

Además, se gestionó la compraventa de gaviones, kit cocina y kit hábitat para tener un stop de bienes con el fin de atender las emergencias y ofrecer a los damnificados ayudas inmediatas. Se contrató personal para actividades de traslado de escombros, recolección de desechos, poda y siembra de árboles, labores de albañilería y pintura. Para todas estas actividades se gestionaron recursos  por $1.127.371.602.

La administración tiene como estrategia atender a más de 200 adultos mayores en el programa Centro de Vida.
Reconocimiento en la ciudad de Cartagena por desempeño fiscal, eficiencia y eficacia dado por la Federación Colombiana de Municipios. Además, fue elegido en el 2017 como el alcalde del año.

Una salud incluyente

Por otra parte, el municipio de Granada, mediante la ejecución del proyecto de atención integral a los adultos mayores atiende doscientos adultos en condición de vulnerabilidad, garantizando durante el día, un espacio propicio para el esparcimiento, rehabilitación, actividad física, cultural y recreativa.

Siendo conscientes que en la tercera edad las condiciones de vulnerabilidad se agudizan, los problemas de salud, la escasa aceptación social y la falta de espacios propicios para la interacción social del adulto mayor son una problemática social que debemos enfrentar, la administración municipal ha dispuesto para que de manera integral se aborden estas problemáticas generando un impacto positivo en la calidad de vida y bienestar de los beneficiarios del proyecto.

Planeación e Infraestructura

Con el programa ‘Generando progreso con calidad y compromiso institucional’, la Secretaría de Planeación e Infraestructura de Granada ha apoyado la actualización del Sisbén mediante la realización de encuestas. Se identificó la problemática de las ventas ambulantes y estacionarias en el casco urbano y se dio asistencia para el desarrollo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión, así como la actualización de la cartografía municipal. Se garantizó el acceso al servicio de alcantarillado y aseo de los estratos 1, 2 y 3 y se extendió el alumbrado público a diferentes zonas urbanas y rurales.

Se llevó a cabo el mantenimiento y mejoramiento de 10 sedes educativas del municipio, así como la remodelación total de la unidad sanitaria exterior de la Casa de la Cultura. También se realizó un cambio total del parque principal del centro poblado de Canaguaro, se elaboró la construcción y optimización de las redes de alcantarillado en el municipio y se generó la cláusula de la celda de disposición final para los residuos sólidos en el relleno sanitario La Guaratara en Granada. La inversión en Planeación e infraestructura fue de $11.112.715.962.

Se está ejecutando el plan de mejoramiento de la malla vial del municipio.
Construcción del puente de Trocha 9 y refuerzo de las zapatas para beneficiar a la comunidad de las veredas.