Tras la polémica que vivió el país luego de la negativa del Gobierno Nacional a recibir un avión de migrantes deportados colombianos, provenientes de los Estados Unidos, son diversas las voces de la escena política que se han levantado a expresar su descontento con la reacción del Ejecutivo, que posteriormente desencadenó sanciones por parte de la nación norteamericana. Entre esas manifestaciones está la del gobernador de Antioquia quien públicamente le solicitó al mandatario nacional “que venga y les dé la cara a los agricultores, floricultores, mineros, caficultores e industriales antioqueños” esto por el incremento de los aranceles de importación de las flores colombianas.
Asimismo, Federico Gutiérrez alcalde de Medellín se unió al gobernador de Antioquia para lanzar una propuesta consistente en programar un viaje de una delegación de alcaldes a Washington y pedir una reunión con la administración Trump con intención de revertir las posibles consecuencias que dichas sanciones traerían al país.
Las sanciones
Como respuesta a la postura del presidente de la República el gobierno de Donald Trump decidió establecer “sanciones de visa a todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano”, adicionalmente procedieron a la prohibición de viaje y revocatoria de visados a los funcionarios del Gobierno Nacional.
Incremento de aranceles
Respecto a los alcances económicos que generaron las sanciones impuestas por la tierra del ‘Tío Sam’ la solicitud de la administración Trump, pedía que los aranceles de emergencia pasaran del 25% a un 50% además de sanciones bancarias, financieras y de tesorería en su totalidad por parte de la IEEPA (Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional).
Delegación a Washington
Ante lo expuesto Gutiérrez ha solicitado que una comitiva compuesta por alcaldes, viaje a Washington con el fin de hacerle entender a Donald Trump que “Petro no nos representa”.