El Volcán Puracé del Cauca entró en actividad y la emisión de cenizas alcanzó a llegar hasta la población de Popayán, asimismo se conoció que a consecuencia de estas emisiones algunos cultivos de la zona resultaron destruidos.
Autoridades competentes resolvieron suspender las clases y se declararon en estado de alerta amarilla, lo que podría traer como consecuencia una posible evacuación de la zona afectada para pre venir un desastre mayor.
Recordemos que el referido volcán se encuentra en el municipio de Puracé, en el Cauca, frente a la alarmante situación que viven en este territorio el Servicio Geológico Colombiano explicó “Se ha registrado de manera continua una señal sísmica tipo tremor que se asocia a un aumento de presión interna en el volcán. El movimiento de los fluidos ha generado la emisión de cenizas a la atmósfera”.
Afectaciones
La afectación por emisión de cenizas alcanzó a las comunidades de Coconuco y Paletará, así como a las ciudades de Popayán y el Timbío.
Se pronunció el Alcalde
La alcaldía local en voz de su burgomaestre Jorge Andrade, confirmó la destrucción de cultivos aledaños al volcán en cuatro corregimientos y un total de 54 veredas. “Para nuestros indígenas y campesinos, las pérdidas son millonarias”.
Asimismo, destacó Andrade que están trabajando en la articulación con los resguardos ancestrales y las autoridades departamentales para atender las contingencias que el hecho amerita.
“Ya se están entregando tapabocas en varios corregimientos y veredas, toda vez que el aire está contaminado por azufre y dióxido de carbono. Esto es para evitar afectaciones pulmonares”, resaltó el alcalde, quien además agregó que se está evaluando si es necesario evacuar los sectores con mayor riesgo en caso de registrarse una emergencia mayor.
Autoridades advirtieron a la población sobre las consecuencias para la salud por la emisión de cenizas, pues las mismas pueden desencadenar problemas respiratorios, irritación en los ojos y la piel.
Por su parte la Gobernación del Cauca refirió que la situación está siendo monitoreada constantemente y que hay comunicación directa con el Servicio Geológico Colombiano y los consejos municipales de gestión del riesgo.
“Hemos activado todos los protocolos de emergencia para garantizar la seguridad de nuestra comunidad. La red hospitalaria en el Cauca fue activada en hospitales y centros de salud para atender posibles afectaciones”.