Con un presupuesto de $87.906 millones, la convocatoria se consolida como uno de los principales mecanismos de financiación cultural en Colombia. En 2025, se apoyarán 3.003 proyectos en 662 municipios, con un énfasis en territorios con menor acceso a recursos.
• La evaluación de los proyectos fue realizada por la Universidad Nacional de Colombia, lo que garantizó transparencia y rigor en la selección.
• Los resultados del Programa Nacional de Concertación Cultural se pueden consultar en la página del Sistema Nacional de Convocatorias Públicas Artísticas y Culturales: https://resultadosconcertacion.mincultura.gov.co/#/resultados
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presentó el pasado viernes los resultados generales del Programa Nacional de Concertación Cultural – Proyectos Departamentales para 2025, un mecanismo de cofinanciación que permite a entidades y organizaciones culturales desarrollar proyectos en todas las regiones del país.
Desde el inicio de este gobierno, el programa ha aumentado su alcance y presupuesto. Mientras que el gobierno anterior destinó un promedio anual de $52.948 millones, en esta administración el promedio ha sido de $97.749 millones, lo que representa un incremento del 85%. Esto consolida al Programa Nacional de Concertación Cultural como la principal
convocatoria de financiamiento cultural de Colombia.
En 2023, el presupuesto fue de $83.057 millones; en 2024, alcanzó $122.285 millones debido a un aumento extraordinario en el presupuesto del Ministerio; y en 2025, se asignaron $87.906 millones, manteniéndose entre los más altos de los últimos años.
Este respaldo financiero ha permitido ampliar el acceso a la cultura en los territorios, beneficiando en 2025 a 3.003 proyectos en 662 municipios de los 32 departamentos y el Distrito Capital. De estos, 1.999 proyectos se ejecutarán en municipios de categorías 5 y 6, lo que equivale al 66,5% del total, reafirmando el compromiso de este gobierno con poblaciones con menor acceso a fuentes de financiación.
En cuanto a los ejes de la convocatoria, el de mayor acogida fue “Desarrollo y fortalecimiento de proyectos culturales, artísticos o del patrimonio cultural”, con 1.576 proyectos apoyados, seguido por “Formación: artes, culturas y saberes para la vida”, con 910 proyectos.
También se respaldarán 288 iniciativas enfocadas en la construcción de paz y 129 proyectos de circulación de las artes y el patrimonio.
Para garantizar la transparencia en la asignación de recursos, los proyectos fueron evaluados por la Universidad Nacional de Colombia, bajo los criterios establecidos en el manual de participación. En este proceso, 96 expertos del sector evaluaron 9.084 postulaciones, fortaleciendo la equidad en la distribución de los fondos.
Como parte de su compromiso con el acceso democrático a la financiación cultural, el Ministerio ha puesto a disposición de la ciudadanía el Sistema Nacional de Convocatorias Públicas Artísticas y Culturales, una plataforma que centraliza información sobre las convocatorias vigentes, cronogramas y requisitos de participación, facilitando el acceso de artistas, gestores y
portadores de saberes.
En 2025, el Ministerio destinará alrededor de $113.000 millones a través de este Sistema, beneficiando más de 5.000 proyectos en todo el país, con énfasis en municipios PDET y centros urbanos.
Estos esfuerzos reafirman el compromiso del Gobierno del Cambio con la democratización del acceso a los recursos del sector cultural y garantizan que el Programa Nacional de Concertación Cultural continúe siendo un instrumento clave para el fortalecimiento de las expresiones artísticas y patrimoniales en Colombia.