marzo 22, 2025
Esta célula legislativa ha mostrado su interés por apoyar el esfuerzo gubernamental, y afianzar sus relaciones, con la ratificación de tratados internacionales y encuentros con legisladores del país vecino. Colombia y Venezuela comparten lazos históricos y culturales desde tiempos anteriores a la creación de los Estados que hoy son, lo que no es de extrañar, si se tiene en cuenta que los dos países mantienen un origen común en La Gran Colombia y el Virreinato de la Nueva Granada.

Comisión segunda busca mejorar lazos entre Colombia y Venezuela

Esta célula legislativa ha mostrado su interés por apoyar el esfuerzo gubernamental, y afianzar sus relaciones, con la ratificación de tratados internacionales y encuentros con legisladores del país vecino. Colombia y Venezuela comparten lazos históricos y culturales desde tiempos anteriores a la creación de los Estados que hoy son, lo que no es de extrañar, si se tiene en cuenta que los dos países mantienen un origen común en La Gran Colombia y el Virreinato de la Nueva Granada.


Hay que precisar que mantenemos una frontera común de 2.219 km, lo que posibilita intercambios culturales y económicos recíprocos, con casos tan destacables de transaccionalidad como lo es el de la nación Wayuu, pueblo indígena que habita territorios de ambos países.

Desde el poder legislativo se han promovido iniciativas para mejorar las relaciones entre las naciones, tal y como ocurre en la comisión segunda del senado, con su esfuerzo para apoyar a la población migrante, y de hecho garantizar los derechos de 2.477.588 venezolanos, que según ACNUR se encuentran en el país (cifras de noviembre de 2022). La senadora Gloria Inés Flórez Schneider, Pacto Histórico, ha dejado constancias, en numeras ocasiones, sobre su preocupación por la situación fronteriza y las posibles violaciones a los derechos de los migrantes que buscan entrar o ya se encuentran en el territorio nacional.

Así mismo, la Comisión Segunda también ha llevado a cabo encuentros interparlamentarios, con sus homólogos venezolanos, que muestran la clara intención de esta célula legislativa por coordinar esfuerzos en la construcción de buenas relaciones con nuestros vecinos. Además, la comisión también ha hecho visitas oficiales a departamentos fronterizos, en búsqueda de mejorar la situación de orden público, y promover los lazos de hermandad entre los pueblos.

Cabe destacar, por último, que durante el 2022 la Comisión también aprobó el Proyecto de Ley No. 208 2022 Senado, por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, sobre el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera”, suscrito en Cartagena de Indias, el 1° de agosto de 2014, que posteriormente hizo tránsito a plenaria, y fue aprobado con celeridad en segundo debate. Se espera que esta iniciativa sea un hito que mejore el transporte de mercancías y personas entre los países hermanos.

Tomado del Senado de la República