El gobierno del presidente Iván Duque Márquez, a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), terminó dos colegios nuevos en El Carmen de Viboral (Antioquia) y Puerto Tejada (Cauca), los cuales benefician a cerca de 1.300 estudiantes de estas comunidades educativas.
Se trata de las instituciones educativas Fray Julio Tobón sede C en El Carmen de Viboral (Antioquia) y José Hilario López en Puerto Tejada (Cauca), los cuales cuentan con aulas nuevas y mejoradas, laboratorios, bibliotecas y demás ambientes dignos para el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes. Con la entrega de estos dos proyectos, ya son 289 colegios nuevos o ampliados los que se han terminado en todo el territorio nacional.
“Es tiempo de creer porque el Gobierno del presidente Iván Duque le ha cumplido a los colombianos con más ambientes y espacios de aprendizaje para brindar mejores oportunidades a nuestros niños, niñas y jóvenes. En 2022, llegaremos a 350 entregas de obras nuevas o ampliadas y 3.000 mejoramientos rurales entregados y en proceso, y así demostramos que con hechos, este es el Gobierno de la infraestructura educativa”, señaló la ministra de Educación, María Victoria Angulo.
La I.E. Fray Julio Tobón sede C en El Carmen de Viboral (Antioquia), favorecerá a 762 estudiantes con 4.165 metros cuadrados intervenidos. Esta obra incluye 24 aulas nuevas (nueve para preescolar y 15 básica y media), biblioteca, salón de bilingüismo, aula de tecnología, aula polivalente, aula múltiple, comedor, cocina, zonas administrativas y recreativas, así como baterías sanitarias.
La ampliación de esta institución educativa tuvo una Inversión de más de $11.300 millones, los cuales fueron aportados por el Gobierno Nacional, a través del MEN, y la Gobernación de Antioquia.
Por su parte, la I.E. José Hilario López en Puerto Tejada (Cauca), impactará positivamente a 580 niños, niñas y jóvenes de la región y cuenta con 13 aulas nuevas ( dos de preescolar y 11 de básica y media) cocina, zonas administrativas y 28 baterías sanitarias. Adicionalmente se realizó el mejoramiento de 14 aulas existentes.
