Continúa la emergencia: Gobernación de Cundinamarca pide ayuda por derrumbes en la vía al llano
La entidad hizo un llamado al Gobierno Nacional y otras organizaciones, para poner en marcha un plan de ingeniería que detenga los constantes derrumbes en la vía, que lleva más de 15 días cerrada Debido a los constantes derrumbes que han afectado la movilidad de la vía Bogotá – Villavicencio durante los últimos meses, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), solicitó al Gobierno Nacional definir un plan para detener los deslizamientos en inmediaciones de la vía, haciendo énfasis en la ladera en el kilómetro 18+600 de la vía Bogotá–Villavicencio, en el municipio de Chipaque. Según la Gobernación, las afectaciones han provocado un cierre que lleva más de 15 días activo, alterando la movilidad, la economía y la seguridad del municipio mencionado, afirmando que el llamado también va dirigido a la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías), y la concesión Coviandina, entidades involucradas en el mantenimiento de la infraestructura vial. El director la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, William Rozo, detalló la gravedad de la situación, expresando que el deslizamiento sigue activo por la saturación del terreno, causada por aguas superficiales y filtraciones subterráneas, lo que impide desarrollar con normalidad las labores de limpieza, manteniendo en riesgo a las comunidades aledañas. “Han pasado más de 15 días desde el inicio de la emergencia y aún no se ha definido un manejo integral de las aguas en la parte alta. Exigimos estudios y obras que estabilicen la ladera y devuelvan la seguridad a este corredor estratégico para la nación. Este no es solo un asunto de movilidad, está en juego la vida de las comunidades, la seguridad de la infraestructura y el abastecimiento del país”, expresó Rozo. Apoyo para las familias damnificadas por el derrumbe La administración departamental añadió que, en colaboración con la Alcaldía de Chipaque, se han entregado ayudas humanitarias a las comunidades afectadas, realizando también monitoreos y garantizando el acceso a agua potable mediante el uso de carro tanques; pese a esto, agregaron que las soluciones temporales no son suficientes para una vía que, en sus palabras, es clave para el abastecimiento de alimentos y el desarrollo económico de Colombia.


