noviembre 16, 2025

Accidentes

Continúa la emergencia: Gobernación de Cundinamarca pide ayuda por derrumbes en la vía al llano

La entidad hizo un llamado al Gobierno Nacional y otras organizaciones, para poner en marcha un plan de ingeniería que detenga los constantes derrumbes en la vía, que lleva más de 15 días cerrada Debido a los constantes derrumbes que han afectado la movilidad de la vía Bogotá – Villavicencio durante los últimos meses, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), solicitó al Gobierno Nacional definir un plan para detener los deslizamientos en inmediaciones de la vía, haciendo énfasis en la ladera en el kilómetro 18+600 de la vía Bogotá–Villavicencio, en el municipio de Chipaque. Según la Gobernación, las afectaciones han provocado un cierre que lleva más de 15 días activo, alterando la movilidad, la economía y la seguridad del municipio mencionado, afirmando que el llamado también va dirigido a la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia (ANI), el Instituto Nacional de Vías (Invías), y la concesión Coviandina, entidades involucradas en el mantenimiento de la infraestructura vial. El director la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca, William Rozo, detalló la gravedad de la situación, expresando que el deslizamiento sigue activo por la saturación del terreno, causada por aguas superficiales y filtraciones subterráneas, lo que impide desarrollar con normalidad las labores de limpieza, manteniendo en riesgo a las comunidades aledañas. “Han pasado más de 15 días desde el inicio de la emergencia y aún no se ha definido un manejo integral de las aguas en la parte alta. Exigimos estudios y obras que estabilicen la ladera y devuelvan la seguridad a este corredor estratégico para la nación. Este no es solo un asunto de movilidad, está en juego la vida de las comunidades, la seguridad de la infraestructura y el abastecimiento del país”, expresó Rozo. Apoyo para las familias damnificadas por el derrumbe La administración departamental añadió que, en colaboración con la Alcaldía de Chipaque, se han entregado ayudas humanitarias a las comunidades afectadas, realizando también monitoreos y garantizando el acceso a agua potable mediante el uso de carro tanques; pese a esto, agregaron que las soluciones temporales no son suficientes para una vía que, en sus palabras, es clave para el abastecimiento de alimentos y el desarrollo económico de Colombia.  

Continúa la emergencia: Gobernación de Cundinamarca pide ayuda por derrumbes en la vía al llano Read More »

Yopal ofrece acompañamiento psicosocial a víctimas de siniestros viales

La Secretaría de Movilidad de Yopal lidera está estrategia que busca brindar orientación, acompañamiento y apoyo a los involucrados en accidentes viales de la ciudad. El propósito principal es facilitar la participación activa de las personas afectadas en su proceso de recuperación y contribuir a mejorar su calidad de vida. A través de este programa se ofrece información clara y acompañamiento sobre los pasos a seguir en los ámbitos social, jurídico y psicológico, trabajando en línea con el Plan Nacional de Seguridad Vial, en su componente de atención integral a víctimas. Es importante aclarar que no se trata de un servicio de terapia psicológica, sino de un proceso de orientaciones psicosociales, diseñadas para guiar y acompañar emocionalmente a las familias en su proceso de reparación. Es por eso que el acceso al programa se realiza directamente por el Informe Policial de Accidentes de Tránsito (IPAT) o por solicitud directa ante la Secretaría de Movilidad. Durante la vigencia 2024-2025, el programa ha brindado atención a más de 30 familias afectadas por siniestros viales. Además, se ha llevado a instituciones educativas, capacitando a más de 1.800 estudiantes en temas como el Protocolo PAS, corresponsabilidad vial, primeros auxilios y rutas de atención. Tomado de: Alcaldía de Yopal.

Yopal ofrece acompañamiento psicosocial a víctimas de siniestros viales Read More »

Brutal accidente en la vía a Riohacha deja tres muertos y más de veinticinco heridos

En la madrugada del sábado primero de febrero, en la vía Troncal Caribe, a la altura de la vereda los Lirios del corregimiento de Guachaca, que va hacia Riohacha, ocurrió un fuerte choque entre un bus de la compañia Copetran y una tractomula. Este accidente dejó tres muertos de manera inmediata y más de 25 heridos, de los cuales 5 se encuentran en estado crítico, aunque aún se desconoce la causa verídica del hecho. De este suceso se tuvieron varias hipótesis de lo ocurrido. Entre estas un microsueño o una imprudencia por adelantar el vehículo de en frente. Pero, las autoridades y los peritos realizaran investigaciones para saber que fue lo que realmente sucedió. Inicialmente, los pasajeros viajaban desde la ciudad de Cartagena, Bolívar hasta Riohacha, La Guajira. Mientras, que la tractomula iba en camino a la ciudad de Santa Marta, Magdalena. En ese orden de ideas, el trayecto marchaba con total calma, hasta ocurrir el trágico accidente, que atento con la vida y la salud de varios. De manera repentina un vehículo ocupó el carril contrario y como consecuencia de este acto los dos transportes tuvieron un fuerte choque. Dicho lo anterior ambos la parte delantera de ambos vehículos quedó completamente destrozada. Los pasajeros y conductores por su parte quedaron atascados en trozos de escombros de hierro. Por lo que se llegaron a escuchar gritos en la vereda y sus habitantes decidieron salir de sus hogares a observar que era lo que estaba sucediendo. Uno de los testigos comentó: “Había gente tirada en la carretera, algunos inconscientes, otros pidiendo ayuda. Un niño estaba abrazando a su mamá, pero ella no se movía”. A los alrededores quedaron rastros de sangre y equipajes destruidos. Algunos de los usuarios de dicho transporte salieron volando por las ventanas cuando ocurrió el hecho. Por otra parte, llegaron personas intentando formas de rescatar a estos individuos de los escombros. Tiempo después, llegaron ambulancias y paramédicos quienes trasladaron a los heridos, algunos consientes y otros no, de manera inmediata a diferentes clínicas de Santa Marta. Finalmente, se hace un llamado a las autoridades a revisar está peligrosa vía, para evitar que accidentes similares vuelvan a ocurrir, debido a que este no es el primer imprevisto que sucede en esa zona, sino que han ocurrido muchísimos. Ante esto, un líder comunitario manifestó: “Es lamentable ver cómo la historia se repite una y otra vez. ¿Cuántos muertos más necesitamos para que se tomen medidas?”.      

Brutal accidente en la vía a Riohacha deja tres muertos y más de veinticinco heridos Read More »