octubre 3, 2025

Sebastian Salguero

Fijada la fecha del cierre de operaciones del PAE en el Quindío

El programa ha beneficiado a 35 instituciones educativas  La entrega de alimentos se hará hasta el 6 de noviembre del año en curso teniendo en cuenta que se aproxima el final del calendario escolar, según confirmó Tatiana Hernández, secretaría de Educación del Quindío. La idea del cierre del PAE es la austeridad al gasto y facilitar los trámites administrativos que representan la compra y preparación de la materia prima evitando desperdicios. Se aproxima el cierre del calendario escolar  La funcionaria agregó: “Al igual que el año pasado se entregarán alimentos hasta el 6 de noviembre y el viernes 7 se cumplirá el día de la familia establecido en el plan de bienestar de los docentes y directivos por lo tanto no habrá clase. La semana siguiente no habría casi presencia de estudiantes porque las instituciones se centrarán en actividades de recuperación o algún pendiente académico más allá de una jornada regular y constante”: La gobernación del Quindío venía adelantando reuniones con la Procuraduría Regional, la Procuraduría delegada para la niñez y la infancia, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Educación de Armenia definiendo el cierre del PAE. Cabe resaltar que los restaurantes escolares de 35 instituciones educativas habrían recibido menaje por un valor de 800 millones de pesos con una ejecución del 100 %.  

Fijada la fecha del cierre de operaciones del PAE en el Quindío Read More »

Acuerdo de Nueva EPS con IPS del César garantizan prestación del servicio

La gobernación de la región cumplió un papel fundamental para llegar a un consenso Las directivas  de la Nueva EPS llegaron a un acuerdo con las empresas prestadoras de salud garantizando la prestación del servicio, según confirmó la Gobernación del César en su portal web. Son ocho IPS del departamento que estaban en riesgo de suspender sus actividades ante la falta de pagos. Trabajo conjunto  La gestión en cabeza de la gobernadora dela región, Elvia Milena Sanjuan junto a la Secretaría de Salud duraron cinco días llegando a un acuerdo el día de ayer. El valor correspondiente a la facturación de agosto por parte de la Nueva EPS sería de 27 mil 300 millones de pesos, según informó la entidad departamental. Por su parte, Gina Sánchez, secretaría de Salud del César señaló: “El acuerdo permite que la Nueva EPS empiece a saldar sus obligaciones y evitar que las IPS interrumpa los servicios de diagnósticos, tratamientos especializados, hospitalizaciones y consultas médicas”. Servicio de urgencias estaba colapsado  De esta forma, los habitantes de la región podrán continuar recibiendo los servicios médicos de manera oportuna sin interrupción. Cabe resaltar que Valledupar enfrentaba una crisis en el sistema de salud que estaba colapsados los servicios de urgencias y atención tanto en clínicas como hospitales.

Acuerdo de Nueva EPS con IPS del César garantizan prestación del servicio Read More »

Se llevó a cabo capacitación en educación financiera en Amazonas

Diferentes entidades desarrollaron la jornada de aprendizaje El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en articulación con la Secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial capacitaron a 40 habitantes en educación financiera en las instalaciones del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. El taller ‘Mis finanzas cuentan’ abordó diferentes temas como el cuidado del dinero, equidad de género, fomento del ahorro y la inversión responsable además de herramientas digitales para la inclusión económica, según un comunicado de la Gobernación de Amazonas. Objetivos del taller  Los participantes recibieron su certificado al finalizar la jornada que contó con la participaron de mujeres líderes de la Cooperativa Multiactiva de organizaciones Solidarias Amazonas Sostenible. De esta forma, las diferentes entidades gubernamentales crean espacios formativos fortaleciendo la inclusión financiera y promoviendo un desarrollo. El programa Mis Finanzas Cuentan Es un programa virtual de educación económica y financiera diseñado especialmente para mujeres en las zonas rurales quienes pueden acceder a información valiosa para manejar sus finanzas. De esta forma, se fortalecen las capacidades y habilidades para la toma de decisiones oportunas en sus hogares. Requisitos para participar Mujer u hombre rural mayor a 18 años Tener acceso a un dispositivo móvil como computar, Tablet o celular inteligente Tener acceso a internet Correo electrónico Saber leer y escribir Disponer de al menos 9 horas no continuas para el proceso de formación Diligenciar el formulario de inscripción en la web del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Se llevó a cabo capacitación en educación financiera en Amazonas Read More »

Más de mil familias recibieron ayudas humanitarias en Norte de Santander

Los afectados por la ola invernal del 2024 recibieron asistencia por parte de la Gobernación  La gobernación de Norte de Santander confirmó que se entregaron mil 672 ayudas humanitarias para las familias afectadas por la ola invernal del 2024.Los insumos fueron enviados por el Gobierno Nacional y gestionados en el territorio por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento. Los territorios en donde se entregaron las ayudas fueron: Cúcuta, Cucutilla, Ocaña, Convención, Salazar, Chinácota, Toledo, Cácota, Bochalema, Chitagá, Tibú, Ábrego, Cachirá, Arboledas, Teorama y El Carmen.  Por su parte, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres, William Vera señaló: “Con la culminación de este proceso ratificamos el compromiso de Norte de Santander con el Gobierno Nacional de trabajar unidos por el bienestar de las comunidades más vulnerables”. Cabe resaltar que la misma entidad había entregado kits de ayuda humanitaria en 23 municipios el pasado 16 de junio del 2025 en Sandinata, El Carmen, Toledo, Pamplona, Tibú, Comunidad Barí, Mutiscua, Villa del Rosario, Lourdes, Herrán, Ragonvalia, Pamplonita, Cácota, Santiago, Salazar, Ocaña, Ábrego, Arboledas, La Playa, Bomberos Sardinata Chitagá Bucarasica y Cucutilla.  

Más de mil familias recibieron ayudas humanitarias en Norte de Santander Read More »

Con una inversión de $33 mil millones se entregaron 260 viviendas en el Huila

El plan es un trabajo articulado entre la gobernación de la región y la Nación El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera confirmó la entrega de 260 viviendas como parte del proyecto Torres del Magdalena en San Agustín. La inversión tendría un valor de 33 mil millones de pesos de los cuales la entidad de la región aportó mil 300 millones de pesos para subsidiar a las familias beneficiadas. Palabras del mandatario de la región Por su parte, Villalba Mosquera manifestó: “El gran proyecto de vida de una persona es tener vivienda propia y hoy estamos en San Agustín para aportar nuestro grano de arena”. Cabe resaltar que la alcaldía del municipio con mil 425 millones de pesos en especie y 200 millones de pesos en recursos directos. La meta que tiene el departamento es reducir 4,5 % el déficit de vivienda que tiene actualmente de 33,7 %, según confirmó la entidad en su portal web. Este sector registro una disminución en sus indicadores con una caída del 53 % en términos generales y un 37,5 % en cuanto a interés social, según cifras de Camacol. FONVIHUILA A través del Fondo de Vivienda de Interés Social del Huila se están impulsando proyectos de vivienda nueva y mejoramiento a lo largo del territorio. Se tiene previsto la entrega de 909 y 4 mil 164 mejoras en unidades habitacionales.  

Con una inversión de $33 mil millones se entregaron 260 viviendas en el Huila Read More »

Educación, Infraestructura y otras obras que se van a ejecutar en el Cauca

El departamento sigue avanzando en diferentes inversiones para ayudar a los habitantes de la región El gobernador del Cauca, Jorge Octavio Guzmán se reunió junto al alcalde de La Vega para anunciar las obras que se van a desarrollar como la pavimentación de 7 kilómetros de la vía El Recreo – Puente Fierro del cual ya están los estudios y diseños. Además, se van a construir placas huellas en sectores estratégicos como El Potrero, Altamira, Cajibío y Potrerillo, según confirmó el mandatario. Por otra parte, se confirmó el inicio de la pavimentación de la vía del municipio de Silvia que conecta con las veredas Las Delicias y el Resguardo de Guambía. El objetivo es que los niños tengan acceso a las escuelas, mejorar el transporte de alimentos, entre otros beneficios. Obras en educación y deporte  Se llevará a cabo la construcción de un escenario deportivo en la Institución Educativa Agropecuaria Santa Rita y a futuro una Villa Olímpica para el municipio. De esta forma, se promoverá la sana convivencia desde el deporte y la cultura para los niños y jóvenes del departamento. Finalmente, otro proyecto será el mejoramiento de 100 viviendas en zonas rurales y urbanas dignificando la vida de las familias.

Educación, Infraestructura y otras obras que se van a ejecutar en el Cauca Read More »

Subachoque elegido como mejor municipio de Cundinamarca en desempeño fiscal

El municipio fue el tercero a nivel nacional según el estudio del Departamento Nacional de Planeación Subachoque obtuvo una calificación de 74,3 puntos, según el índice de Desempeño Fiscal del 2024 por parte del Departamento Nacional de Planeación. El municipio al mando de Jorge Camacho se destacó como el mejor entre 116 territorios de Cundinamarca y ocupó el puesto número 13 a nivel nacional. Top 3 a nivel nacional  En el primer lugar está San Jerónimo en Antioquia con un puntaje de 76,7 seguido de Saravena, Arauca y Subachoque cierra el top 3, según los resultados que dio el DNP. Estos resultados arrojaron que los territorios mencionados tienen mejor calificación en capacidad programación y recaudo de ingresos, holgura, capacidad de ejecución de inversión, balance primario y ahorro corriente. El 26,1 % de los municipios fueron catalogados como vulnerables mientras solo uno fue elegido como Sostenible siendo Samacá, Boyacá. Además se evidenciaron brechas significativas en las capacidades fiscales de las diferentes regiones, advirtió el informe del DNP. Cabe resaltar que Subachoque había ocupado el puesto 38 en el 2023 y ahora es el mejor en el país con la gestión fiscal más sólida de Cundinamarca. En cabeza de Jorge Camacho se han venido adelantando proyectos en infraestructura, apoyo a los emprendedores, salud, entre otros aspectos.

Subachoque elegido como mejor municipio de Cundinamarca en desempeño fiscal Read More »

Nueva estrategia de seguridad para el turismo en el Atlántico

El trabajo articulado entre la Gobernación, la Policía y otras entidades de la región La gobernación del Atlántico junto a las autoridades del departamento, gremios del sector, entre otros se reunieron para definir el nuevo plan de seguridad que contará con un grupo  de la Policía Cívica para apoyar en las labores de prevención, orientación y acompañamiento en las zonas con mayor afluencia. Además, se entregarán códigos QR a establecimientos de turismo como hoteles, agencias de viajes, entre otros para acceder a la información sobre los principales atractivos del departamento y contactar de manera inmediata a las autoridades. Trabajo conjunto El evento se llevó a cabo en el auditorio Mario Santo Domingo donde se definió la estrategia para consolidar entornos seguros, accesibles y sostenibles en el departamento fortaleciendo la competitividad de la región. Por su parte, el brigadier general de la Policía Metropolitana de Barranquilla, Edwin Masleider Urrego manifestó: “La presencia de los guardianes de turismo junto a las autoridades cívicas es una muestra como la comunidad se involucra activamente en la construcción de un entorno más seguro. La estrategia no es solo de la institución sino una labor conjunta con el sector empresarial, hotelero, gastronómico y el apoyo de las administraciones distrital y departamental”. Wilder de los Reyes, especialista de la Subsecretaria de Turismo de Atlántico manifestó: “La seguridad no es un tema solo de vigilancia sino una apuesta por el desarrollo integral de nuestros destino. Hemos trabajado durante varios años con la Policía para impulsar los ejes de la estrategia garantizando espacios seguros para los visitantes”. Los cuatro pilares del nuevo plan de seguridad Turismo responsable Inteligente Sostenible Accesible  

Nueva estrategia de seguridad para el turismo en el Atlántico Read More »

Inauguraron tramo de la vía Santana, Mocoa, Neiva en el Huila

La inversión del proyecto habría sido de 1,4 billones de pesos, según la gobernación de la región Se inauguró la obra entre Campoalegre y Gigante de 65 km incluyendo la variante Hobo que cuenta con seis puentes y uno de 200 metros en el caso de Campoalegre. Además, se habilitó el tercer carril en el sector del Laberinto recuperando 57 km de la vía en el departamento del Huila, según informó la gobernación en su portal web. La ruta 45 es la segunda vía más extensa del país porque conecta a Putumayo con la costa caribe atravesando el Huila específicamente los municipios de Hobo y Gigante. Por su parte, el gobernador de la región, Rodrigo Villalba manifestó: “Celebramos la inauguración de la Unidad Funcional 2 del proyecto Santana, Mocoa y Neiva con una inversión estimada de 1,4 billones de pesos modernizando la vía, teniendo un avance significativo y brindando mayor seguridad vial”. Habitantes inconformes En medio de la presentación se presentaron protestas por parte de vendedores ambulantes y exigiendo que sean reubicados. Serían aproximadamente 150 familias que afirmaron haberse quedado sin una fuente de sustento debido al proyecto de esta vía, según el medio La última.

Inauguraron tramo de la vía Santana, Mocoa, Neiva en el Huila Read More »

Samacá se destacó como el único municipio sostenible en el 2024

El Departamento Nacional de Planeación dio a conocer los resultados del desempeño fiscal de los territorios Samacá, Boyacá obtuvo una calificación de 81,1 puntos según el índice de desempeño fiscal por lo tanto es considerado sostenible. El IDF es una medición de la gestión financiera de las entidades territoriales así como la sostenibilidad, generación de recursos propios y el endeudamiento, niveles de inversión. Palabras del alcalde  Wilson Castiblanco había manifestado: “Hemos hecho un trabajo importante en cada una de las dependencias para afrontar los desafíos y retos que tiene Colombia. Además, hemos venido trabajando en optimizar recursos, acudir a la comunidad para lograr los objetivos que nos hemos puesto en el Plan de Desarrollo”, según publicó Caracol Radio. Cabe resaltar que la región del centro oriente y el eje cafetero presentaron una variación negativa en promedio de 3,3 puntos respecto al año del 2023, según los resultados del DNP. En cuanto al departamento de Boyacá también se destacó Sogamoso ocupando el primer lugar en la categoría de Centros Poblados con una calificación de 75, 7 puntos seguido de Rionegro en Antioquia y Armenia, Quindío. Ranking de los municipios  Samáca – Boyacá Nariño- Nariño Hato Nuevo – La Guajira, Copacabana – Antioquia Itagui -Antioquia  

Samacá se destacó como el único municipio sostenible en el 2024 Read More »