En el marco de la Asamblea anual de la Corporación Juego y Niñez se reconocieron 8 gobernadores, 3 alcaldes de ciudades capitales y 28 alcaldes y una alcaldesa de municipios del país.
Con una masiva asistencia se celebró ayer la Asamblea anual 2023, en la que se presentaron los logros y grandes resultados de los proyectos de juego en Colombia, en los que se comprobó cómo se cierran brechas en educación y desarrollo humano y además se fortalecen habilidades ciudadanas, creativas y socioemocionales en las niñas, niños y adolescentes gracias al juego. Entre los proyectos presentados estuvo la Celebración del Día de la Niñez, Nestlé por niños Saludables, Jugar para Soñar, Crianza Amorosa + Juego, Jugando y aprendiendo para innovar en educación inicial, Programa PAMA y campaña Chau Mosquito, Ludotecas NAVES en Manaure y San Andrés y formación en proyectos de vida. Gracias a este trabajo fueron impactados 2’269.451 niñas, niños y adolescentes y participaron activamente 1.103 alcaldías de los 32 departamentos, 697.383 personas adultas y 10.692 instituciones comprometidas con el juego como un asunto serio.
En el marco de la Asamblea también se hizo el lanzamiento y la invitación a sumarse a un programa de transformación social desde el arte y el juego que busca llevar ludotecas a 3 zonas del país que son Yumbo y Buenaventura, en el Valle del Cauca; Bogotá D.C., Soacha, en Cundinamarca y Manaure y Uribia, en La Guajira. Con este programa se pretende acompañar a niñas, niños y adolescentes desde el juego, para desarrollar habilidades sociales y creativas; a las familias para fortalecer prácticas de crianza basadas en el amor, el respeto y el juego; y a las iniciativas culturales de cada territorio. Así mismo, de la mano de una universidad se hará una evaluación para medir el impacto de las transformaciones generadas en cerca de 3 mil niñas, niños y adolescentes, 600 familias, 300 agentes educativos y 1.440 iniciativas de arte y cultura locales.
Para el director de la Corporación Juego y niñez, Sergio Ibarra: “Este es un logro de país, que, refleja el trabajo en equipo con alcaldías, gobernaciones, gobierno nacional y empresa privada, sumado al compromiso de las familias y comunidades con los que hemos logrado transformar la vida de la niñez y la adolescencia, para que tengan mejores oportunidades y desarrollo de habilidades para la vida”.
Durante la asamblea, también se celebró la versión 11 del Concurso de Gobernantes comprometidos con la Niñez, en la que este año participaron 392 territorios, de los cuales 58 fueron finalistas y 40 fueron reconocidos por su compromiso con la niñez y la gran movilización que lideraron en la Celebración del Día de la Niñez 2023.